4 min. de lectura

42,4% mejoraron en promedio los alumnos en programa de apoyo de CFT

FB
Fabián Barriga Urbina 15 de agosto de 2018

Alumnos de primer año de 5 carreras del CFT Teodoro Wickel, de entre 18 a 54 años de edad, participaron del programa de nivelación apoyado por la plataforma Umáximo. El estudio demuestra, entre otras cosas, que a mayor desempeño en la plataforma mayor es el progreso académico de los alumnos.

Temuco, Chile, 2018.

 

Estudiantes de las carreras de Técnico Nivel Superior en Administración de Empresas, Enfermería, Agropecuaria, Agroalimentaria, Control Industrial y Programación del Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel de la Universidad de La Frontera, con sedes en las ciudades de Temuco y Angol, participaron del programa de nivelación en matemática con el apoyo de la plataforma Umáximo, sistema online de tutor personal basado en inteligencia artificial.

Esta actividad se llevó a cabo de forma intensiva en el marco del “Mes de Inducción”, el cual tiene como objetivo prestar apoyo a los estudiantes en cuanto a introducirlos en las prácticas y programas del CFT, entregar instrucción inicial en distintas disciplinas transversales en su formación técnica y ejecutar programas de nivelación académica. El Mes de Inducción se desarrolló entre el 5 y 23 de marzo 2018. Luego de esa fecha, los profesores de cada asignatura continuaron utilizando la plataforma Umáximo como nivelación continua y apoyo en los contenidos del curso inicial de Matemática de las respectivas carreras.

CFT Teodoro Wickel - Sede Angol

 

Es preciso señalar, que el avance que registraron los estudiantes en la plataforma fue evaluado por cada profesor, según las metas y plazos comunicados por cada profesor.

En el proceso de matrícula, y antes de que los estudiantes comenzaran a utilizar la plataforma, rindieron una prueba diagnóstica de matemática de 12 ítems de 5 alternativas cada una, que miden la habilidad de aplicación matemática en 5 tópicos: fracciones, decimales, porcentajes, ecuaciones de primer grado y potencias.

Finalmente, los estudiantes rindieron una segunda prueba después de utilizar la plataforma, similar a la primera, la cual evaluó los mismos tópicos en la habilidad de aplicación matemática (control de validez interna). Esto con el fin de medir el impacto que tiene la utilización de la plataforma en la nivelación académica de los estudiantes. El diseño del estudio, su validez experimental y resultados están fundamentados a continuación.

 

Muestra del estudio

Por la naturaleza experimental del estudio, no todos los estudiantes que utilizaron la plataforma son considerados en el estudio por diferentes motivos. A continuación, se especifica la cantidad de estudiantes que fueron considerados en el estudio:


* Con la evaluación inicial y final, es posible calcular el “progreso” del estudiante.

 

De los 176 estudiantes que participan en el estudio, se desglosan a continuación por carreras: 

 

Finalmente, se especifica la cantidad de estudiantes que consiguió un alto o bajo logro en la plataforma durante el periodo del estudio. Esta información se obtuvo desde la base de datos de Umáximo.

 

Entenderemos como “Alto logro” que trabajó en la plataforma durante el periodo en estudio y logró superar al menos las 7 etapas más básicas. Es importante destacar, que solo 3 alumnos de los 176 del estudio no le dieron uso a la plataforma.

 

Resultados generales del estudio

Los resultados generales indican el puntaje promedio alcanzado por todos los estudiantes considerados en el estudio en la prueba final diagnóstico inicial y la prueba diagnóstico final. La escala utilizada para calcular el desempeño de los estudiantes en las respectivas pruebas es de 0 a 12 puntos, que representa la cantidad de items correctos. “Progreso” equivale a la diferencia entre el puntaje promedio del diagnóstico final e inicial.

Fuente: elaboración propia.

 

Los datos indican que el programa de nivelación ubicó a los alumnos en promedio 2,65 puntos más arriba de su desempeño inicial. Por lo tanto, es posible afirmar que el programa de nivelación implicó una mejora promedio de 42,4% en el desempeño de los estudiantes en los tópicos de la prueba. En cuanto a las diferencias entre ambas sedes, se observa una leve diferencia entre los puntos de inicio y final de ambas sedes. Mientras que la diferencia en el progreso por sede es prácticamente nulo.

A continuación, se compara el progreso promedio por grupo que consiguió un logro alto y bajo en la plataforma. Éste indica de forma empírica y cuantitativa la diferencia del impacto que se consiguió a través del uso de la plataforma en el programa de nivelación.

Fuente: elaboración propia.

 

A partir de los resultados, podemos concluir que los estudiantes que presentan un bajo logro en Umáximo (menos de 7 etapas aprobadas), experimentan una mejora promedio de 35,6%. Mientras que los que alcanzan un alto logro en Umáximo tiene un aumento promedio de 47,4% en su desempeño en la prueba, lo que equivale a 11,8 puntos porcentuales de diferencia.

A continuación, se observa el mismo gráfico anterior pero desglosado por sedes.

Fuente: elaboración propia.

Del gráfico se observa que para el grupo de estudiantes con bajo logro en Umáximo hay casi nula diferencia en el progreso de los estudiantes entre ambas sedes. Sin embargo, para el grupo de alumnos que alcanzó alto logro en Umáximo se observa una diferencia 5,6% entre la sede Angol y Temuco. La mejora promedio del grupo de alto logro en Umáximo de sede Angol fue de 50,5%, mientras que la de Temuco fue de 44,9%. 

 

Correlación de variables

La correlación indica el grado de relación lineal entre 2 variables numéricas. Por lo tanto, las variables numéricas que se presentan en el estudio son:

  • resultado diagnóstico inicial (P1),
  • resultado diagnóstico final (P2),
  • progreso (DIF),
  • tiempo de estudio en Umáximo medido en minutos (UM TIME),
  • número etapas aprobadas en Umáximo (UM APR), y
  • número de prácticas terminadas en Umáximo (UM TOT).

La matriz de correlación de dichas variables es:

Fuente: elaboración propia con herramienta Excel 2016.

 

La matriz indica que la relación lineal entre el tiempo de estudio en Umáximo y el progreso en la prueba diagnóstico es positiva. Al igual que la relación entre la cantidad de etapas aprobadas en Umáximo y el progreso. Es decir, a mayor cantidad de etapas aprobadas, mayor es el progreso.

Estas variables en un gráfico de dispersión se observan así:

Fuente: elaboración propia.

 

Fuente: elaboración propia.


1127 vistas

Te podría interesar también

02 de octubre de 2023 3 min 49 vistas
Los desafíos de la Evaluación Docente

Año a año, miles de docentes que se desempeñan en establecimientos que reciben financiamiento del Estado se enfrentan a la Evaluación Docente, con objeto de reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas y mejorarlas de manera continua. Si bien puede sentirse como una sobrecarga y un desafío adicional, este proceso evaluativo es una excelente oportunidad para detenernos, reflexionar y continuar creciendo. Si eres uno de los docentes que le corresponde rendir su evaluación este año, te invitamos ...

28 de agosto de 2023 4 min 279 vistas
Acciones pedagógicas efectivas después de aplicar una evaluación

En el ámbito educativo, la evaluación es una herramienta fundamental que nos permite medir el progreso de nuestros estudiantes y entender sus fortalezas y áreas de mejora. Sin embargo, ¿qué pasa después de aplicar una evaluación? Te invitamos a descubrir cómo aprovechar al máximo los resultados de una evaluación y transformarlos en acciones pedagógicas efectivas para potenciar el aprendizaje en el aula.

21 de agosto de 2023 3 min 216 vistas
Tecnología en el aula: ¿amigas o enemigas?

Sabemos que no es noticia nueva que a nivel mundial hay una preocupación por los sistemas educativos y cómo las nuevas y diversas tecnologías han influenciado en el rendimiento de los y las estudiantes. Es por esto, que se ha vuelto un tema de debate si se debe o no utilizar estas tecnologías o “pantallas” como se suelen nombrar. Al respecto, se escuchan diversas posturas, algunas extremas en las que llegan incluso a comparar las tecnologías con drogas para los niños y niñas por la adicción q...