2 min. de lectura

Brecha digital

CT
Claudia Torres Jeldes 10 de enero de 2022

El concepto de brecha digital hace referencia a las diferencias entre aquellos usuarios que conocen y hacen uso de las TICs y aquellos otros que permanecen al margen o que cuentan con menos herramientas para hacer uso de estas.

Brecha digital
Se ha definido como: “la brecha entre individuos, hogares, negocios y áreas geográficas en diferentes niveles socioeconómicos con respecto a sus oportunidades de acceso a las tecnologías de información y comunicación y su uso para una amplia variedad de actividades” (OECD, 2001).
Tipos de brechas digitales
1. Brechas de acceso: Hace referencia a las posibilidades que tienen las personas de acceder a dispositivos que permitan la navegación y uso de la comunicación e información digital. Aquí intervienen, entre otros factores, las diferencias socioeconómicas entre las personas y entre los países. 2. Brechas de habilidades y usos: Alude a los diferentes usos que las personas le dan a los dispositivos digitales y las habilidades con que cuentan para el manejo de la tecnología. 3. Brechas de resultado: Indica las diferencias en los beneficios y oportunidades que genera el uso de estas tecnologías en la vida de las personas.  
Algunas consecuencias de la brecha digital
Incomunicación y/o aislamiento en áreas remotas o rurales a las que no llega internet. · Acentúa las diferencias sociales, ya que el analfabetismo digital disminuye las opciones de encontrar trabajo o de acceder a un empleo de calidad. · Discriminación sexual, la brecha digital perjudica más a las mujeres que a los hombres, lo que vulnera los principios de igualdad de género.
Barrera al estudio y al conocimiento, el contar con TICs facilita el acceso a la información y otorga más herramientas para el estudio.  Además, como ha quedado demostrado durante la pandemia, quienes tienen acceso y competencias en el uso de TICs, pueden hacer frente de mejor manera al desafío de continuar con el proceso educativo en este contexto.  
En el mundo y en la región, organizaciones, gobiernos y comunidades han trabajado para equipar a instituciones educativas y a estudiantes con dispositivos digitales e internet, pero aún falta mucho camino por recorrer en este desafío.  Además, está la misión de educar en el uso de TICs para que así todos podamos sacar mejor provecho de estas tecnologías.  

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register  


7686 vistas

Te podría interesar también

11 de julio de 2025 7 min 232 vistas
Ranking SIMCE 2024: Detalle por cantidad de matrícula y dependencia

A inicios de año compartimos un artículo con el ranking PAES 2024, destacando a colegios de distintos tamaños y contextos. Nuestro objetivo fue visibilizar logros diversos y promover una lectura más amplia de los resultados educativos. Hoy replicamos esa mirada con los datos del SIMCE 2024, enfocándonos en 4° básico, un nivel donde el avance fue calificado como histórico por el MINEDUC, lo que sugiere que las estrategias implementadas en los primeros años de escolaridad están comenzando a dar...

19 de junio de 2025 5 min 43 vistas
Guía práctica: Cómo evitar los errores más comunes de los estudiantes en las pruebas SIMCE

Las pruebas SIMCE de Matemática en 4º básico y IIº medio entregan una radiografía precisa de los aprendizajes escolares. Sin embargo, los resultados revelan patrones de error que persisten año tras año. Este artículo propone estrategias pedagógicas concretas para abordar los errores más frecuentes, con foco en la enseñanza desde el error como oportunidad formativa.

18 de junio de 2025 5 min 236 vistas
¿Cómo integrar Umáximo en tu planificación? Estrategias reales de docentes que marcan la diferencia

Con el objetivo de entender cómo los docentes han integrado la plataforma en su planificación diaria, se envió un formulario a profesores que destacaron por su uso constante de Umáximo. Las respuestas recogidas provienen directamente de profesionales en terreno: educadores que han enfrentado la realidad del aula, los desafíos del aprendizaje y el reto de innovar sin perder el foco pedagógico. Conoce sus respuestas y mira cómo ellos integraron Umáximo a sus clases.