3 min. de lectura

Evaluación adaptativa ¿Qué es y cómo se aplica?

CT
Claudia Torres Jeldes 25 de marzo de 2021

¿Está pensando en diagnosticar el nivel de aprendizaje actual de sus alumnos? La evaluación adaptativa le ayudará a diagnosticar de manera eficiente y efectiva. Mejor aún, en pocos clics y con resultados automáticos.

En este artículo queremos explicarle en qué consiste la evaluación adaptativa, la cual se encuentra disponible en la plataforma Umáximo. 

 

¿Qué es la evaluación adaptativa?

Es un tipo de evaluación que puede ser configurada en la plataforma, los estudiantes la rinden de manera online y los resultados se pueden revisar de manera inmediata en la misma plataforma. El nombre de la evaluación proviene del hecho de que la inteligencia artificial de la plataforma selecciona las actividades a las que se enfrenta el estudiante de acuerdo a su rendimiento, en el transcurso de la rendición.

Lo anterior, con el objetivo de evaluar específicamente el nivel de aprendizaje y habilidad alcanzada por el estudiante, objetivo que se consigue con menos preguntas de las que se necesitan en un instrumento estático. En consecuencia, este tipo de evaluación es más eficiente para los estudiantes y más efectiva para docentes.

La evaluación adaptativa fue diseñada para evaluar varios objetivos de aprendizaje en un mismo instrumento. Tales como diagnósticos, evaluaciones semestrales, anuales, entre otras. Si desea evaluar solo un objetivo de aprendizaje, es recomendable que utilice la evaluación tipo examen disponible en la plataforma Umáximo.

 

¿Cómo se configura?

En su cuenta Umáximo, debe ingresar al Módulo docente, luego dirigirse a la sección Evaluaciones, posteriormente al botón Crear instrumento y seleccionar, en el tipo de instrumento, la opción Adaptativa.

Dentro del formulario de configuración, primero debe seleccionar el o los objetivos de aprendizaje que desea evaluar. Luego, debe seleccionar la cantidad de actividades que prefiere contenga el instrumento por objetivo de aprendizaje. Las cuales pueden ser 2 o 3 actividades. Finalmente, se determina un nombre a la evaluación y opcionalmente una descripción.

 

¿Qué evalúa?

Por una parte, evalúa los contenidos representativos de los objetivos de aprendizaje o etapas seleccionadas; y por otra, la habilidad cognitiva que alcanza el estudiante en ese objetivo.

Dependiendo de la configuración que se le dé a la evaluación, el instrumento evaluará:

  • Si se eligen 3 actividades por objetivo de aprendizaje

Se evaluará en un rango de habilidades cognitivas entre conocimiento y síntesis, es decir, entre 5 habilidades.

  • Si se eligen 2 actividades por objetivo de aprendizaje

Se evaluará en un rango de habilidades cognitivas entre comprensión y análisis, es decir, entre 3 habilidades. 

 

¿Cómo se aplica?

Luego de configurar la evaluación, esta aparecerá en el botón Lista de evaluaciones, de la misma sección Evaluaciones. Al ingresar se puede ver un listado con las evaluaciones construidas, en la columna de Acciones, al presionar el botón Acciones se debe seleccionar la opción Aplicar, lo que dirige a un listado de los estudiantes. Se debe seleccionar a él o los estudiantes que rendirán la evaluación y luego se debe presionar el botón Iniciar.

Al iniciar la evaluación, los estudiantes recibirán una notificación en sus cuentas desde donde podrán acceder al instrumento para rendirlo.

Cuando se estime conveniente, se puede detener la evaluación presionando el botón Detener.

 

¿Cómo se revisan los resultados?

En el listado que se encuentra en Lista de evaluaciones, al presionar el botón Acciones, se debe seleccionar la opción Resultados. La información que se muestra se divide en tres partes.

Grupal: Muestra el porcentaje de logro promedio alcanzado por el grupo de estudiantes en la evaluación.

Individual: Muestra los porcentajes de logro alcanzados por cada uno de los estudiantes en los objetivos de aprendizaje evaluados y la calificación asociada. Se debe tener presente que, en esta evaluación, la calificación máxima se alcanza con el 60% de logro.

Proceso: En esta pestaña se pueden ver las actividades a las que se enfrentó cada estudiante y si respondió correcta o incorrectamente. Se debe tener presente que la visualización de las actividades es posterior a la rendición de la evaluación, ya que, como la evaluación es dinámica, las actividades a las que respondió cada estudiante dependieron del proceso.

El informe de resultados de la evaluación se puede descargar en formato PDF.

Esperamos que esta información le sea de utilidad y sea compartida con su equipo docente. Para iniciar sesión en su cuenta Umáximo haga clic aquí. Si no tiene una cuenta Umáximo puede registrarse aquí.


2580 vistas

Te podría interesar también

15 de noviembre de 2023 3 min 6064 vistas
Hacia una Educación Inclusiva: desafíos de la Enseñanza Diversificada

Las estrategias diversificadas de enseñanza se han convertido en herramientas clave en el proceso inclusivo. Esta técnica pedagógica busca adaptar la enseñanza a las características individuales de cada estudiante. Algunas estrategias incluyen: Grupos de nivel, recursos diversificados y tareas complementarias.

02 de octubre de 2023 3 min 734 vistas
Los desafíos de la Evaluación Docente

Año a año, miles de docentes que se desempeñan en establecimientos que reciben financiamiento del Estado se enfrentan a la Evaluación Docente, con objeto de reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas y mejorarlas de manera continua. Si bien puede sentirse como una sobrecarga y un desafío adicional, este proceso evaluativo es una excelente oportunidad para detenernos, reflexionar y continuar creciendo. Si eres uno de los docentes que le corresponde rendir su evaluación este año, te invitamos ...

28 de agosto de 2023 4 min 943 vistas
Acciones pedagógicas efectivas después de aplicar una evaluación

En el ámbito educativo, la evaluación es una herramienta fundamental que nos permite medir el progreso de nuestros estudiantes y entender sus fortalezas y áreas de mejora. Sin embargo, ¿qué pasa después de aplicar una evaluación? Te invitamos a descubrir cómo aprovechar al máximo los resultados de una evaluación y transformarlos en acciones pedagógicas efectivas para potenciar el aprendizaje en el aula.