2 min. de lectura

Evaluaciones: diagnóstica, formativa y sumativa

CT
Claudia Torres Jeldes 12 de noviembre de 2021

Las evaluaciones son una parte importante del proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que se debe llevar a cabo de manera intencionada y sistemática. 

A través del proceso evaluativo se puede extraer información, que puede ser utilizada para medir los aprendizajes de los estudiantes y para la formulación e implementación de acciones para continuar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. 

En esta publicación queremos contarte en qué consisten las evaluaciones: diagnóstica, formativa y sumativa. 

 

Evaluación diagnóstica: Su finalidad es entregar información sobre las habilidades y conocimientos previos necesarios para comenzar el tema o aprendizaje que se abarcará.
Preguntas claves a responder: ¿Qué deberían haber aprendido mis estudiantes para enfrentar con éxito este proceso de enseñanza - aprendizaje? ¿Qué capacidades o habilidades debieran haber desarrollado mis estudiantes para desempeñarse de manera optima en este proceso de enseñanza - aprendizaje?
La evaluación diagnóstica se aplica con el propósito de: Detectar habilidades y conocimientos que ya han sido dominados. • Detectar carencias, vacíos conceptuales o errores que puedan dificultar el proceso. • Diseñar actividades remediales o de refuerzo.
Detectar razones para plantear y realizar, de manera objetiva, ajustes o modificaciones a la planificación o programa. • Adecuar la metodología o tratamiento pedagógico de acuerdo a las características de los estudiantes.

 

Evaluación formativa: Es un proceso continúo en el que se recoge y analiza información, para conocer los logros que han alcanzado los estudiantes con respecto al objetivo educacional que se quiere alcanzar y realizar adecuaciones según dicha información.
Preguntas claves a responder: ¿Qué aprendizajes son los más relevantes y complejos en este proceso de enseñanza - aprendizaje? • ¿Qué habilidades deben alcanzar mis estudiantes en este proceso de enseñanza - aprendizaje? • ¿Qué información deberían conocer mis estudiantes sobre su desempeño, para que puedan mejorar su aprendizaje y desempeño?
La evaluación formativa se aplica con el propósito de: Retroalimentar, tanto al docente como a los estudiantes, acerca del desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. • Mostrar al profesor la situación del grupo en general y de cada estudiante en particular.
Detectar el grado de avance en el logro de los objetivos. • Conocer qué dificultades enfrentan los estudiantes en su proceso de aprendizaje y determinar qué es lo que sigue para alcanzar los objetivos.

 

Evaluación sumativa: Se realiza al término de una etapa del proceso enseñanza-aprendizaje, para verificar sus resultados. Identificar si se lograron los objetivos educacionales estipulados y en qué medida fueron alcanzados por cada uno de los estudiantes.
Preguntas claves a responder: ¿Cuáles son los principales aprendizajes que deben haber alcanzar mis estudiantes? • ¿Cuáles son las principales capacidades que deben haber desarrollado mis estudiantes?
La evaluación sumativa se aplica con el propósito de: Verificar si los estudiantes dominan una habilidad o conocimiento. • Informar acerca del nivel real en que se encuentran los estudiantes. • Proporcionar bases objetivas para asignar una calificación. • Otorgar pautas para investigar acerca de la eficacia de una metodología.

 

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes. 

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register


4659 vistas

Te podría interesar también

06 de marzo de 2023 2 min 332 vistas
¿Qué es el Plan de Reactivación Educativa?

En aras de continuar mitigando las consecuencias de la pandemia, el Ministerio de Educación de Chile creó el Plan de Reactivación Educativa que busca apoyar los esfuerzos de todas las comunidades educativas del país. Para este año 2023, los ámbitos en los que se pretende poner el foco son tres: Convivencia y salud mental, Fortalecimiento de aprendizajes y Revinculación y asistencia.

21 de diciembre de 2022 3 min 8791 vistas
Elementos clave de la Nueva Priorización Curricular (2023-2025)

Para el periodo comprendido entre 2023 y 2025, la entidad ministerial ya puso a disposición de las comunidades una actualización de la Priorización Curricular. La herramienta pone foco en la convivencia, el bienestar, la salud mental, el fortalecimiento y activación de aprendizajes, la transformación digital, entre otros.

30 de noviembre de 2022 1 min 590 vistas
Juegos de respiración

Los seres humanos pueden sobrevivir durante días o semanas sin comida, pero solo pueden sobrevivir unos minutos sin respirar. Es por ello que la respiración es fundamental para la vida. Sin embargo, una respiración profunda trae muchos otros beneficios que pueden resultar desconocidos.