2 min. de lectura

Evaluaciones: diagnóstica, formativa y sumativa

CT
Claudia Torres Jeldes 12 de noviembre de 2021

Las evaluaciones son una parte importante del proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que se debe llevar a cabo de manera intencionada y sistemática. 

A través del proceso evaluativo se puede extraer información, que puede ser utilizada para medir los aprendizajes de los estudiantes y para la formulación e implementación de acciones para continuar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. 

En esta publicación queremos contarte en qué consisten las evaluaciones: diagnóstica, formativa y sumativa. 

 

Evaluación diagnóstica: Su finalidad es entregar información sobre las habilidades y conocimientos previos necesarios para comenzar el tema o aprendizaje que se abarcará.
Preguntas claves a responder: ¿Qué deberían haber aprendido mis estudiantes para enfrentar con éxito este proceso de enseñanza - aprendizaje? ¿Qué capacidades o habilidades debieran haber desarrollado mis estudiantes para desempeñarse de manera optima en este proceso de enseñanza - aprendizaje?
La evaluación diagnóstica se aplica con el propósito de: Detectar habilidades y conocimientos que ya han sido dominados. • Detectar carencias, vacíos conceptuales o errores que puedan dificultar el proceso. • Diseñar actividades remediales o de refuerzo.
Detectar razones para plantear y realizar, de manera objetiva, ajustes o modificaciones a la planificación o programa. • Adecuar la metodología o tratamiento pedagógico de acuerdo a las características de los estudiantes.

 

Evaluación formativa: Es un proceso continúo en el que se recoge y analiza información, para conocer los logros que han alcanzado los estudiantes con respecto al objetivo educacional que se quiere alcanzar y realizar adecuaciones según dicha información.
Preguntas claves a responder: ¿Qué aprendizajes son los más relevantes y complejos en este proceso de enseñanza - aprendizaje? • ¿Qué habilidades deben alcanzar mis estudiantes en este proceso de enseñanza - aprendizaje? • ¿Qué información deberían conocer mis estudiantes sobre su desempeño, para que puedan mejorar su aprendizaje y desempeño?
La evaluación formativa se aplica con el propósito de: Retroalimentar, tanto al docente como a los estudiantes, acerca del desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. • Mostrar al profesor la situación del grupo en general y de cada estudiante en particular.
Detectar el grado de avance en el logro de los objetivos. • Conocer qué dificultades enfrentan los estudiantes en su proceso de aprendizaje y determinar qué es lo que sigue para alcanzar los objetivos.

 

Evaluación sumativa: Se realiza al término de una etapa del proceso enseñanza-aprendizaje, para verificar sus resultados. Identificar si se lograron los objetivos educacionales estipulados y en qué medida fueron alcanzados por cada uno de los estudiantes.
Preguntas claves a responder: ¿Cuáles son los principales aprendizajes que deben haber alcanzar mis estudiantes? • ¿Cuáles son las principales capacidades que deben haber desarrollado mis estudiantes?
La evaluación sumativa se aplica con el propósito de: Verificar si los estudiantes dominan una habilidad o conocimiento. • Informar acerca del nivel real en que se encuentran los estudiantes. • Proporcionar bases objetivas para asignar una calificación. • Otorgar pautas para investigar acerca de la eficacia de una metodología.

 

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes. 

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register


35741 vistas

Te podría interesar también

20 de agosto de 2025 7 min 233 vistas
¿Cómo construir buenas rúbricas de evaluación? Guía práctica para docentes

La evaluación es un proceso pedagógico clave que permite recoger evidencia del aprendizaje de los estudiantes, retroalimentar su progreso y tomar decisiones para mejorar la enseñanza. En este contexto, las rúbricas implican mucho más que solo calificar a los estudiantes; se han transformado en una herramienta fundamental para lograr evaluaciones más claras, transparentes y significativas. 

18 de agosto de 2025 5 min 102 vistas
Educación ciudadana en el aula: ¿cómo desarrollar ciudadanía activa y pensamiento crítico desde la escuela?

¿De qué manera nuestras decisiones pedagógicas influyen en la forma en que los estudiantes entienden y ejercen su ciudadanía? En un mundo marcado por cambios acelerados, desigualdades y la sobreabundancia de información, formar ciudadanos activos y críticos se transforma en una responsabilidad ética de todas las escuelas.

11 de agosto de 2025 6 min 471 vistas
Guía práctica para la habilidad matemática de Modelar: implicancias, actividades y claves para evitar errores

Aprende a enseñar la habilidad matemática de modelar con actividades prácticas, estrategias por nivel y claves para evitar errores comunes. Descubre cómo diferenciarla de representar, evaluar su proceso y conectar las matemáticas con situaciones reales para potenciar el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes.