3 min. de lectura

Herramienta para mejorar la comprensión lectora

CT
Claudia Torres Jeldes 21 de febrero de 2022

Actualmente vivimos en la sociedad del conocimiento, donde la acción de leer es fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos. Las habilidades que se poseen para comprender un texto no repercuten solamente en la comprensión acabada de una obra literaria, repercuten también en la adquisición de otros conocimientos; ya sean académicos, laborales o sociales. En la sociedad actual, poseer habilidades de comprensión lectora es fundamental.

En las pruebas estandarizadas, los países de Latinoamérica no destacan por obtener buenos resultados en el área de comprensión de lectura. En PISA, en la última aplicación (2018), todos los países latinoamericanos participantes obtuvieron resultados bajo el promedio de la OCDE. Por otro lado, en los resultados de ERCE 2019, se indica que el 40% de los estudiantes de 3º grado y el 60% de 6º grado de primaria no alcanzaron el nivel mínimo de competencias fundamentales.

Si bien las pruebas estandarizadas no están exentas de críticas y no miden todo aquello que se aprende en clases, pueden llegar a ser buenos indicadores para evaluar si los objetivos de aprendizajes se están cumpliendo y, en el caso que no se estén cumpliendo, tomar medidas. Una de las posibles medidas es incentivar la lectura y trabajar habilidades de comprensión lectora, para ello una buena herramienta es Umáximo lectura. 

 

¿Qué es Umáximo lectura?

Es una sección de la plataforma Umáximo que ofrece a los estudiantes una experiencia de lectura enriquecida y, a los docentes, una estrategia concreta para desarrollar en sus estudiantes habilidades de comprensión lectora, de manera personalizada y lúdica. 

 

Propuesta pedagógica

Para mejorar la compresión lectora y desarrollar el hábito de leer, es sumamente importante definir e implementar, de forma conjunta, estrategias y habilidades lectoras transversales.

En Umáximo, cada texto que se presenta está listo para ser trabajado con los estudiantes, ya que además de estar disponibles para ser leídos, cuentan con actividades asociadas que se pueden realizar a través de la plataforma. La lectura y realización de las actividades están pensadas para llevarse a cabo en una clase. Además, los textos están seleccionados según rango etario, posibles intereses de los estudiantes y de acuerdo al curriculum nacional. 

Como fue mencionado, luego de un texto, el o la estudiante se enfrenta a una cadena de actividades asociadas a habilidades de compresión de lectura, las cuales se adaptan dinámicamente a su ritmo de aprendizaje. Además, se realiza retroalimentación inmediata y se tiene a disposición el solucionario de cada actividad para hacer del error una oportunidad de aprendizaje.

Para crear y organizar las actividades se utilizan tres habilidades que tienen por objetivo desarrollar, trabajar y mejorar la comprensión lectora. Las habilidades son: 

  • Localizar u obtener información: Consultar información y seleccionar datos dentro de un texto.
  • Integrar e interpretar: Proporcionar un significado al texto más allá de lo considerado como literal. Identificar ideas o implicaciones subyacentes en el texto.
  • Reflexionar y valorar: Relacionar las ideas expuestas con marcos propios de referencias experienciales y conceptuales.

 

Experiencia de lectura y actividades

A la experiencia de lectura se han agregado diversos elementos para enriquecer el proceso:

  • Vocabulario. Las palabras, que por el nivel al que va dirigido el texto, podrían no ser conocidas por el lector, cuentan con una definición adaptada al rango etario y al uso que se está dando en el texto.
  • Audio de narración, para así apoyar el proceso en estudiantes que están iniciando en la lectura. Y para quienes presentan alguna dificultad visual o de otro tipo.
  • Ilustraciones atingentes al texto y a quienes va dirigido.
  • Visualización atractiva de los textos, con fondos acorde al tono del texto.
  • Música de fondo, en general instrumental, establecida y acorde al tono del texto. Con la finalidad de generar una experiencia inmersiva y aumentar el interés por el texto.

Además, la experiencia se realiza en un ambiente gamificado, en donde mecánicas del juego son utilizadas, mecánicas tales como: obtención de puntos, recibimiento de premios y reconocimientos; así como una interfaz dinámica. 

 

Herramientas para docentes

La plataforma cuenta con un módulo docente, en donde el profesor o profesora puede asignar textos, con sus actividades asociadas, para que los estudiantes lean y trabajen en ellos. Luego de asignado el texto, el docente puede hacer seguimiento del avance de los estudiantes en la lectura y en la realización de las actividades, además de conocer el desempeño de cada uno de los estudiantes en las actividades. Pudiendo realizarse una evaluación de la comprensión y habilidades alcanzadas de los estudiantes en el texto trabajado.

Como la plataforma está gamificada, el docente tiene la posibilidad de otorgar reconocimientos, lo que ayuda a motivar a los estudiantes. 

 

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register   


12025 vistas

Te podría interesar también

11 de julio de 2025 7 min 204 vistas
Ranking SIMCE 2024: Detalle por cantidad de matrícula y dependencia

A inicios de año compartimos un artículo con el ranking PAES 2024, destacando a colegios de distintos tamaños y contextos. Nuestro objetivo fue visibilizar logros diversos y promover una lectura más amplia de los resultados educativos. Hoy replicamos esa mirada con los datos del SIMCE 2024, enfocándonos en 4° básico, un nivel donde el avance fue calificado como histórico por el MINEDUC, lo que sugiere que las estrategias implementadas en los primeros años de escolaridad están comenzando a dar...

19 de junio de 2025 5 min 31 vistas
Guía práctica: Cómo evitar los errores más comunes de los estudiantes en las pruebas SIMCE

Las pruebas SIMCE de Matemática en 4º básico y IIº medio entregan una radiografía precisa de los aprendizajes escolares. Sin embargo, los resultados revelan patrones de error que persisten año tras año. Este artículo propone estrategias pedagógicas concretas para abordar los errores más frecuentes, con foco en la enseñanza desde el error como oportunidad formativa.

18 de junio de 2025 5 min 211 vistas
¿Cómo integrar Umáximo en tu planificación? Estrategias reales de docentes que marcan la diferencia

Con el objetivo de entender cómo los docentes han integrado la plataforma en su planificación diaria, se envió un formulario a profesores que destacaron por su uso constante de Umáximo. Las respuestas recogidas provienen directamente de profesionales en terreno: educadores que han enfrentado la realidad del aula, los desafíos del aprendizaje y el reto de innovar sin perder el foco pedagógico. Conoce sus respuestas y mira cómo ellos integraron Umáximo a sus clases.