6 min. de lectura

Inteligencia Artificial en el aula: una herramienta revolucionaria para docentes

AF
Andrea Fuenzalida Correa 17 de mayo de 2024

La inteligencia artificial (IA, o AI por su sigla en inglés) se está abriendo paso en todas las áreas de nuestra vida, y la educación no es la excepción. Esta tecnología, que permite a las máquinas aprender de la experiencia, adaptarse a nuevas entradas y realizar tareas diversas, tiene el potencial de transformar radicalmente cómo enseñamos y aprendemos. Más aún, con la llegada de los últimos modelos como GPT-4o, que integra capacidades de procesamiento de texto, audio y visión en tiempo real, las posibilidades se expanden aún más. Este artículo explorará cómo la IA puede potenciar la educación y detallará las aplicaciones prácticas de estos modelos avanzados.

¿Qué tipo de actividades y tareas educativas se ven facilitadas con inteligencia artificial?

Dependiendo del modelo de IA que se escoja, las siguientes tareas y actividades pueden verse facilitadas:

  1. Obtener información sobre las mejores prácticas y enfoques de enseñanza efectivos.
  2. Identificar objetivos clave de aprendizaje para asignaturas o temas específicos.
  3. Confeccionar materiales didácticos, como infografías, presentaciones o glosarios.
  4. Buscar fuentes para recursos educativos.
  5. Analizar resultados de los estudiantes y proponer sugerencias pedagógicas para continuar mejorando.
  6. Generar estructuras para documentos, redactar ideas desordenadas o resumir textos.
  7. Facilitar la práctica de conversaciones en distintos idiomas.
  8. Fomentar la reflexión metacognitiva en los estudiantes.

Estas son solo algunas de las actividades y utilidades. Con ellas se permite optimizar nuestro trabajo, fomentar el aprendizaje de nuestros estudiantes y mejorar la calidad de la enseñanza. Sin embargo, todas estas facilidades se obtendrán dependiendo de las instrucciones que se le den a la IA, es decir, dependerán de los prompts que utilicemos.

¿Qué son los prompts? 

Un prompt es un fragmento de texto, audio o video que sirve como instrucción para el modelo de IA. Esencialmente, un prompt es la clave que permite comunicar nuestras intenciones a una herramienta de IA para obtener un resultado específico. Al proporcionar un prompt claro y conciso, se guía al sistema de IA para generar respuestas que se ajusten a lo que se desea obtener. En el contexto educativo, el prompt es la instrucción que le das a la IA sobre qué material didáctico quieres crear, para qué rango etario, qué contenido quieres que evalúe, y todas las características y condiciones que quieras que tenga el material educativo, según sea lo que quieras crear. Esta herramienta se convierte así en un facilitador clave para personalizar el aprendizaje, adaptando los recursos y actividades a las necesidades específicas de cada grupo de estudiantes, permitiendo diseñar experiencias de aprendizaje más efectivas y que capten el interés.

¿Cómo puedo garantizar que mis indicaciones a la IA sean claras y concisas para obtener resultados deseados?

Considera los siguientes consejos:

  1. Sé específico: Expresa claramente lo que deseas obtener y proporciona detalles relevantes sobre tu solicitud.
  2. Utiliza un lenguaje claro y directo: Evita ambigüedades y utiliza un lenguaje sencillo y preciso para comunicar tus instrucciones.
  3. Estructura tu pregunta: Organiza tu solicitud de manera coherente y ordenada para facilitar la comprensión por parte del modelo de IA.
  4. Proporciona ejemplos o contextos: Si es necesario, incluye ejemplos o situaciones concretas que ayuden a contextualizar tu petición.
  5. Revisa y ajusta tu prompt: Antes de enviar tu indicación a la IA, asegúrate de revisarla para verificar que sea clara, concisa y relevante para tu objetivo.

Tres modelos de IA generativa que están marcando la diferencia

1. Copilot

  • Desarrollador: Microsoft.
  • Objetivo: Copilot es una herramienta de asistencia basada en IA integrada en varios productos de Microsoft, como Microsoft 365 (Word, Excel, PowerPoint) y también disponible en Windows y en la web. Su objetivo es mejorar la productividad mediante la generación de contenido, la automatización de tareas repetitivas y la oferta de sugerencias contextuales.
  • Modelo subyacente: Utiliza tecnología basada en modelos GPT desarrollados por OpenAI, adaptados y optimizados para aplicaciones específicas en productividad y colaboración.
  • Precio (montos en dólares estadounidenses):
    • Gratuito: Algunas funciones básicas pueden estar disponibles gratuitamente dentro de ciertos productos de Microsoft.
    • Premium: Generalmente se incluye en las suscripciones de Microsoft 365. Los precios para Microsoft 365 varían:
      • Microsoft 365 Personal: $69.99/año o $6.99/mes.
      • Microsoft 365 Family: $99.99/año o $9.99/mes (para hasta 6 personas).
    • Educación: Microsoft ofrece descuentos y planes especiales para instituciones educativas. Los profesores pueden acceder a versiones premium a través de sus instituciones o con precios especiales.

2. Gemini

  • Desarrollador: Google DeepMind.
  • Objetivo: Gemini es una suite de modelos de lenguaje diseñados para comprender y generar texto en una variedad de contextos. A menudo se integran en productos de Google, como Google Workspace (Docs, Sheets, Gmail) para mejorar la productividad y la asistencia inteligente.
  • Modelo subyacente: Utiliza modelos de lenguaje avanzados de la arquitectura Transformer, similares a los GPT, pero optimizados por DeepMind para tareas específicas.
  • Precio (montos en dólares estadounidenses):
    • Gratuito: Algunas funciones básicas pueden estar disponibles de forma gratuita en productos de Google.
    • Premium: Google Workspace ofrece suscripciones que incluyen funciones avanzadas impulsadas por IA:
      • Google Workspace Individual: $9.99/mes.
      • Educación: Google también ofrece descuentos y planes especiales para instituciones educativas. Los profesores pueden acceder a versiones premium a través de sus instituciones o con precios especiales.

3. GPT

  • Desarrollador: OpenAI.
  • Objetivo: GPT es una serie de modelos de lenguaje diseñados para una amplia gama de tareas de procesamiento de lenguaje natural, como generación de texto, traducción, resumen y más. Es una herramienta generalista que puede adaptarse a numerosos casos de uso.
  • Modelo subyacente: La serie GPT utiliza la arquitectura Transformer y ha evolucionado desde GPT-1 hasta GPT-4 y versiones posteriores.
  • Precio (montos en dólares estadounidenses):
    • Gratuito: OpenAI ofrece acceso limitado a GPT-3 y GPT-4 a través de su API gratuita, aunque con restricciones de uso.
    • Premium: OpenAI ofrece suscripciones de pago para acceso completo y sin restricciones a sus modelos más avanzados:
      • ChatGPT Plus: $20/mes para acceso mejorado a ChatGPT-4.
      • Educación: OpenAI puede ofrecer descuentos y planes especiales para instituciones educativas y profesores.

Algunos ejemplos de prompt

  • Búsqueda de información sobre temas específicos para la asignatura

"Quiero buscar información sobre la Primera Guerra Mundial, para estudiantes de entre 14 y 15 años. Necesito saber las causas, los acontecimientos clave, el impacto socioeconómico, las tecnologías, y las batallas y los personajes más relevantes. ¿Qué fuentes fiables puede utilizarse para encontrar información sobre este tema? ¿Puedes ofrecerme algunas fuentes recomendadas específicas para cada tema?".

  • Ayuda para la estructura de infografías

"Crea una infografía sobre los textos literarios. Selecciona el contenido identificando los aspectos más importantes. Crea una estructura clara, organiza la información de forma lógica. Utiliza títulos y subtítulos para agrupar la información relacionada y sigue una progresión coherente que ayude a los lectores a comprender la información de forma eficaz".

  • Creación de glosarios relacionados con una asignatura o un tema

"Crea un glosario de los animales invertebrados, dirigido a estudiantes de 9 años. Me gustaría asegurarme de que mis estudiantes comprenden el vocabulario específico y los términos técnicos que se utilizan en la materia".

Importancia de la privacidad de datos en el uso de IA

En el uso de la inteligencia artificial en educación, es crucial priorizar la ética y la privacidad para proteger a los estudiantes. Los educadores deben ser conscientes de cómo manejan y comparten los datos de los alumnos. Por ejemplo, es recomendable usar solo números de matrícula o estadísticas generales sobre el rendimiento y la participación en lugar de información personal sensible como nombres completos o números de identidad. Esta precaución no solo ayuda a cumplir con las normativas de protección de datos, sino que también fomenta un ambiente de confianza y seguridad en el aula, permitiendo que la tecnología sea un soporte efectivo y no una fuente de preocupación. 

En definitiva,  es importante concluir que la inteligencia artificial no viene a reemplazar a los docentes, sino a empoderarlos. Al automatizar tareas administrativas y personalizar el aprendizaje, la IA libera tiempo valioso que los docentes pueden invertir en lo que realmente importa: enseñar. Las posibilidades son vastas y los proveedores de IA, como Copilot, Gemini y GPT, están ofreciendo herramientas cada vez más sofisticadas que pueden hacer una diferencia significativa en el aula. ¿Te imaginas qué nuevas formas de enseñar y aprender podemos crear con la ayuda de la inteligencia artificial?

--

¿Te fue útil este artículo? No dudes en compartirlo con otros docentes. Por otro lado, en Umáximo encontrarás un amplio banco de contenido para poder innovar en el aula, aplicar evaluaciones con inteligencia artificial y brindar una experiencia de aprendizaje personalizada para tus estudiantes. Crea tu cuenta Umáximo aquí: https://www.umaximo.com/register


4279 vistas

Te podría interesar también

20 de agosto de 2025 7 min 181 vistas
¿Cómo construir buenas rúbricas de evaluación? Guía práctica para docentes

La evaluación es un proceso pedagógico clave que permite recoger evidencia del aprendizaje de los estudiantes, retroalimentar su progreso y tomar decisiones para mejorar la enseñanza. En este contexto, las rúbricas implican mucho más que solo calificar a los estudiantes; se han transformado en una herramienta fundamental para lograr evaluaciones más claras, transparentes y significativas. 

18 de agosto de 2025 5 min 29 vistas
Educación ciudadana en el aula: ¿cómo desarrollar ciudadanía activa y pensamiento crítico desde la escuela?

¿De qué manera nuestras decisiones pedagógicas influyen en la forma en que los estudiantes entienden y ejercen su ciudadanía? En un mundo marcado por cambios acelerados, desigualdades y la sobreabundancia de información, formar ciudadanos activos y críticos se transforma en una responsabilidad ética de todas las escuelas.

11 de agosto de 2025 6 min 433 vistas
Guía práctica para la habilidad matemática de Modelar: implicancias, actividades y claves para evitar errores

Aprende a enseñar la habilidad matemática de modelar con actividades prácticas, estrategias por nivel y claves para evitar errores comunes. Descubre cómo diferenciarla de representar, evaluar su proceso y conectar las matemáticas con situaciones reales para potenciar el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes.