Los seres humanos pueden sobrevivir durante días o semanas sin comida, pero solo pueden sobrevivir unos minutos sin respirar. Es por ello que la respiración es fundamental para la vida. Sin embargo, una respiración profunda trae muchos otros beneficios que pueden resultar desconocidos.
Por ejemplo, los ejercicios de respiración ayudan a controlar la atención, la concentración y las emociones. También, permiten conseguir una sensación de relajo y que nos concentremos al momento de hablar.
Dejamos 3 juegos de respiración que puedes realizar con tus estudiantes.
La respiración profunda y lenta permite aprovechar todo el espacio disponible en nuestros pulmones, potenciando la concentración y calma.A continuación, encontrarás tres juegos de respiración para trabajar en el aula.Respirando como los elefantes. ¿Cómo se hace? Invita a los estudiantes a que se paren con las piernas ligeramente separadas y que respiren como elefantes. Para ello, toman aire por la nariz de forma profunda, levantando sus brazos como si estos fueran la trompa del animal e intentan que el abdomen se hinche. Al exhalar, deben bajar los brazos mientras se inclinan hacia adelante, llevando la “trompa del elefante” hacia abajo.El juego de la serpiente. ¿Cómo se hace? Cada estudiantes se sienta en una silla con la espalda recta. Ubican sus manos en el abdomen y toman aire en profundidad por la nariz durante 4 segundos. Podemos contar el tiempo por ellos notando a su vez cómo se hinchan sus vientres. Después, deben dejar ir ese aire mientras hacen el sonido de la serpiente. El sonido durará todo lo que ellos puedan.Dibujando respiros. ¿Cómo se hace? Se pide al estudiante que haga un dibujo concreto mientras respira. Puede ser una cadena de montañas, el símbolo del infinito, la forma de sus manos, etcétera. Lo importante es que el trazo tenga subidas y bajadas que simbolicen el ritmo de la respiración.
La evaluación es un proceso pedagógico clave que permite recoger evidencia del aprendizaje de los estudiantes, retroalimentar su progreso y tomar decisiones para mejorar la enseñanza. En este contexto, las rúbricas implican mucho más que solo calificar a los estudiantes; se han transformado en una herramienta fundamental para lograr evaluaciones más claras, transparentes y significativas.
¿De qué manera nuestras decisiones pedagógicas influyen en la forma en que los estudiantes entienden y ejercen su ciudadanía? En un mundo marcado por cambios acelerados, desigualdades y la sobreabundancia de información, formar ciudadanos activos y críticos se transforma en una responsabilidad ética de todas las escuelas.
Aprende a enseñar la habilidad matemática de modelar con actividades prácticas, estrategias por nivel y claves para evitar errores comunes. Descubre cómo diferenciarla de representar, evaluar su proceso y conectar las matemáticas con situaciones reales para potenciar el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes.