1 min. de lectura

¿Qué es el ChatGPT del que todos hablan?

AF
Andrea Fuenzalida Correa 12 de abril de 2023

Si todavía no entiendes bien qué es ChatGPT, ¡lee este post! 

Machine learning, deep learning e inteligencia artificial son conceptos que estamos utilizando cada vez más y que, incluso sin saberlo, ya operan en nuestras vidas en aplicaciones o software.  

Te invitamos a conocer, en específico, ChatGPT. 

Son múltiples los usos que se le pueden asignar al ChatGPT y, por ello, esta tecnología nos invita a repensar el cómo hacemos las cosas, cuáles son los límites de su capacidad y que ventajas y desventajas se presentan. Sin embargo, para poder hacer estos análisis, debemos conocerlo. 

¿Qué es ChatGPT del que todos hablan?
Es uno de los sistemas de chat con inteligencia artificial (IA) más capaces. Está entrenado para mantener conversaciones y se le pueden hacer preguntas de manera convencional. Entrenado, además, con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto. Pertenece a la empresa OpenAI, liderada por  Elon Musk, Greg Brockman, Sam AltimanIlya Sutskever y Wojciech Zaremba.
El ChatGPT puede: Predecir. Clasificar. Comprender.  Explicar y resumir. Generar textos coherentes. El ChatGPT no puede: Innovar. Opinar. Crear desde cero. Generar imágenes (a diferencia de otras IA).

11490 vistas

Te podría interesar también

29 de septiembre de 2025 3 min 285 vistas
¿Cómo aplicar un ensayo SIMCE y usar los resultados para reforzar aprendizajes en Umáximo?

Aplicar una evaluación estandarizada como el SIMCE no tiene por qué ser un proceso complejo, ni mucho menos desvinculado del aprendizaje. En Umáximo, transformamos este momento clave en una verdadera oportunidad pedagógica: desde la aplicación del ensayo hasta el refuerzo gamificado, todo en una sola plataforma.

22 de septiembre de 2025 5 min 334 vistas
Müud, Swarmob y Umáximo: Chile destaca en tecnología educativa basada en evidencia en Latinoamérica

Ganadoras del concurso BRILLA LATAM por su impacto educativo, tres startups chilenas recibirán financiamiento y fortalecimiento de capacidades para acelerar su evidencia.

22 de septiembre de 2025 5 min 193 vistas
Cómo usar datos en la escuela: 4 pasos prácticos para mejorar el aprendizaje desde el aula

En el escenario educativo actual, marcado por la necesidad de respuestas cada vez más precisas y contextualizadas, el uso de datos se posiciona como un eje central para la mejora continua. Ya no basta con la intuición o la experiencia: avanzar en la calidad del aprendizaje exige decisiones pedagógicas fundamentadas en evidencia (Agencia de Calidad de la Educación, 2021).