Si todavía no entiendes bien qué es el Chat GPT, ¡lee este post!
Machine learning, deep learning e inteligencia artificial son conceptos que estamos utilizando cada vez más y que, incluso sin saberlo, ya operan en nuestras vidas en aplicaciones o software.
Te invitamos a conocer, en específico, el Chat GPT.
Son múltiples los usos que se le pueden asignar al Chat GPT y, por ello, esta tecnología nos invita a repensar el cómo hacemos las cosas, cuáles son los límites de su capacidad y que ventajas y desventajas se presentan. Sin embargo, para poder hacer estos análisis, debemos conocerlo.
¿Qué es el Chat GPT del que todos hablan?Es uno de los sistemas de chat con inteligencia artificial (IA) más capaces. Está entrenado para mantener conversaciones y se le pueden hacer preguntas de manera convencional. Entrenado, además, con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto. Pertenece a la empresa OpenAI, liderada por Elon Musk, Greg Brockman, Sam AltimanIlya Sutskever y Wojciech Zaremba.El ChatGPT puede: Predecir. Clasificar. Comprender. Explicar y resumir. Generar textos coherentes. El ChatGPT no puede: Innovar. Opinar. Crear desde cero. Generar imágenes (a diferencia de otras IA).
¿Has invitado a tus estudiantes a realizar mapas mentales? ¿Les has pedido que formulen preguntas respecto a un tema o procedimiento? ¿Han socializado respuestas, productos o resultados de manera que otros compañeros puedan conocerlas y comentarlas? Si has realizado alguna de estas actividades u otras similares, ¡felicidades! Has hecho visible el pensamiento de tus estudiantes. Si quieres saber en qué consiste el pensamiento visible y cómo visualizar lo que tus estudiantes piensan, continúa l...
En aras de continuar mitigando las consecuencias de la pandemia, el Ministerio de Educación de Chile creó el Plan de Reactivación Educativa que busca apoyar los esfuerzos de todas las comunidades educativas del país. Para este año 2023, los ámbitos en los que se pretende poner el foco son tres: Convivencia y salud mental, Fortalecimiento de aprendizajes y Revinculación y asistencia.