1 min. de lectura

Sociedad de la información

CT
Claudia Torres Jeldes 07 de enero de 2022

El concepto sociedad de la información es muy utilizado. En esta publicación explicamos de qué se trata y cómo se vincula con la educación.

Es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de la información, permitiendo que la información fluya de manera instantánea a través de distintos puntos del mundo.
El uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a desembocado en un profundo cambio en la vida y las interacciones entre personas, gobiernos, facultades y organizaciones. Impulsando la globalización.
De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, llevada a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003:  La sociedad de la información debe estar centrada en la persona, debe ser integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida.  
En la sociedad de la información existe una constante innovación en las tecnologías que puede repercutir en la manera en que nos organizamos, trabajamos y comunicamos. Por lo que es necesario poseer un alto grado de adaptabilidad a este tipo de cambios.
Quienes trabajamos en educación nos vemos ante el desafío de, por un lado darle un sentido educativo al uso de las TIC, sobre todo en cómo las utilizan nuestros alumnos. Y por otro, preparar a nuestros estudiantes para que aprendan a adaptarse a los constantes cambios del mundo en que nos estamos desarrollando. Para ello es esencial el uso de tecnología en el aula.

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register  


658 vistas

Te podría interesar también

06 de marzo de 2023 2 min 328 vistas
¿Qué es el Plan de Reactivación Educativa?

En aras de continuar mitigando las consecuencias de la pandemia, el Ministerio de Educación de Chile creó el Plan de Reactivación Educativa que busca apoyar los esfuerzos de todas las comunidades educativas del país. Para este año 2023, los ámbitos en los que se pretende poner el foco son tres: Convivencia y salud mental, Fortalecimiento de aprendizajes y Revinculación y asistencia.

21 de diciembre de 2022 3 min 8779 vistas
Elementos clave de la Nueva Priorización Curricular (2023-2025)

Para el periodo comprendido entre 2023 y 2025, la entidad ministerial ya puso a disposición de las comunidades una actualización de la Priorización Curricular. La herramienta pone foco en la convivencia, el bienestar, la salud mental, el fortalecimiento y activación de aprendizajes, la transformación digital, entre otros.

30 de noviembre de 2022 1 min 590 vistas
Juegos de respiración

Los seres humanos pueden sobrevivir durante días o semanas sin comida, pero solo pueden sobrevivir unos minutos sin respirar. Es por ello que la respiración es fundamental para la vida. Sin embargo, una respiración profunda trae muchos otros beneficios que pueden resultar desconocidos.