1 min. de lectura

3 beneficios más de la gamificación en educación

CT
Claudia Torres Jeldes 01 de julio de 2022

En términos generales, la gamificación es la utilización de mecánicas del juego en entornos de no juego. En educación, es la incorporación de estas mecánicas en las actividades educativas como estrategia para favorecer el aprendizaje y el desarrollo de habilidades.

En una publicación anterior presentamos 3 beneficios de la gamificación en educación, en esta presentamos 3 más.

1. Favorece las emociones positivas: En contextos de juego, los niveles de motivación y compromiso son mayores, así que los estados de ánimo son más positivos y, dado los mecanismos de recompensas, los momentos de satisfacción son más frecuentes. Adicionalmente, en los juegos los desafíos se asocian con una sensación agradable, se busca superarlos. Además, la tolerancia al error es mayor que en contextos educativos más tradicionales y los niveles de ansiedad son más bajos.
2. Favorece la alfabetización digital: Si bien la gamificación se puede implementar con o sin herramientas digitales, existen recursos digitales gamificados, como los videojuegos educativos. Estos permiten a los estudiantes integrar el uso de este tipo de tecnologías en su forma de aprender y vivir. De esta manera, los estudiantes desarrollan habilidades para realizar diferentes tareas en un ambiente digital.  
3. Ofrece información a los docentes: Los métodos tradicionales en educación para medir el rendimiento de los estudiantes suelen llevar tiempo. Como la retroalimentación en los juegos suele ser constante, los estudiantes y docentes reciben información permanente sobre el rendimiento de los alumnos, permitiendo que el proceso evaluativo sea más dinámico.  

Umáximo es una plataforma educativa, gamificada, de matemática, comprensión lectora y educación socioemocional, cuyo objetivo es fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de manera personalizada a través del juego.

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes. 

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register 


2647 vistas

Te podría interesar también

26 de agosto de 2025 6 min 165 vistas
Inasistencia escolar: estrategias prácticas para mejorar la permanencia de los estudiantes en el aula

La asistencia escolar es un componente crítico del proceso educativo, ya que influye directamente en el rendimiento académico, la inclusión social y las oportunidades futuras del estudiante. En este artículo exploraremos qué es la inasistencia escolar, por qué representa un problema urgente y qué estrategias prácticas, basadas en evidencia, pueden implementar los centros educativos para mejorar la asistencia y prevenir el abandono escolar.

20 de agosto de 2025 7 min 1285 vistas
¿Cómo construir buenas rúbricas de evaluación? Guía práctica para docentes

La evaluación es un proceso pedagógico clave que permite recoger evidencia del aprendizaje de los estudiantes, retroalimentar su progreso y tomar decisiones para mejorar la enseñanza. En este contexto, las rúbricas implican mucho más que solo calificar a los estudiantes; se han transformado en una herramienta fundamental para lograr evaluaciones más claras, transparentes y significativas. 

18 de agosto de 2025 5 min 902 vistas
Educación ciudadana en el aula: ¿cómo desarrollar ciudadanía activa y pensamiento crítico desde la escuela?

¿De qué manera nuestras decisiones pedagógicas influyen en la forma en que los estudiantes entienden y ejercen su ciudadanía? En un mundo marcado por cambios acelerados, desigualdades y la sobreabundancia de información, formar ciudadanos activos y críticos se transforma en una responsabilidad ética de todas las escuelas.