En términos generales, la gamificación es la utilización de mecánicas del juego en entornos de no juego. En educación, es la incorporación de estas mecánicas en las actividades educativas como estrategia para favorecer el aprendizaje y el desarrollo de habilidades.
En una publicación anterior presentamos 3 beneficios de la gamificación en educación, en esta presentamos 3 más.
1. Favorece las emociones positivas: En contextos de juego, los niveles de motivación y compromiso son mayores, así que los estados de ánimo son más positivos y, dado los mecanismos de recompensas, los momentos de satisfacción son más frecuentes. Adicionalmente, en los juegos los desafíos se asocian con una sensación agradable, se busca superarlos. Además, la tolerancia al error es mayor que en contextos educativos más tradicionales y los niveles de ansiedad son más bajos.2. Favorece la alfabetización digital: Si bien la gamificación se puede implementar con o sin herramientas digitales, existen recursos digitales gamificados, como los videojuegos educativos. Estos permiten a los estudiantes integrar el uso de este tipo de tecnologías en su forma de aprender y vivir. De esta manera, los estudiantes desarrollan habilidades para realizar diferentes tareas en un ambiente digital. 3. Ofrece información a los docentes: Los métodos tradicionales en educación para medir el rendimiento de los estudiantes suelen llevar tiempo. Como la retroalimentación en los juegos suele ser constante, los estudiantes y docentes reciben información permanente sobre el rendimiento de los alumnos, permitiendo que el proceso evaluativo sea más dinámico.
Umáximo es una plataforma educativa, gamificada, de matemática, comprensión lectora y educación socioemocional, cuyo objetivo es fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de manera personalizada a través del juego.
¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.
La educación de un niño no depende solo de la escuela. También, la familia juega un rol fundamental en el proceso de aprendizaje, influyendo en la motivación, la actitud y la disciplina con la que los niños y jóvenes enfrentan el estudio. Cuando las familias muestran interés por el aprendizaje y crean un ambiente que lo favorezca, los hijos/as desarrollan una mejor disposición para el conocimiento.
Umáximo ha logrado revolucionar la manera en que docentes y estudiantes enfrentan el proceso de aprendizaje. Con herramientas interactivas, billetes virtuales y retroalimentación en tiempo real, la plataforma ha demostrado ser mucho más que una simple plataforma digital: es un aliado pedagógico.
Es común que conceptos importantes que ganan difusión en la sociedad pierdan su esencia. Palabras que originalmente tenían un significado profundo y transformador a menudo se diluyen, siendo repetidas y aplicadas indiscriminadamente por estar "de moda". Esto es precisamente lo que ha sucedido, por ejemplo, con el término innovación. Hoy, cualquier idea creativa o llamativa se etiqueta como innovadora, aunque no cumpla con los criterios necesarios para serlo.