4 min. de lectura

Cómo hacer visible el pensamiento de tus estudiantes: beneficios y estrategias

AF
Andrea Fuenzalida Correa 21 de abril de 2023

¿Has invitado a tus estudiantes a realizar mapas mentales? ¿Les has pedido que formulen preguntas respecto a un tema o procedimiento? ¿Han socializado respuestas, productos o resultados de manera que otros compañeros puedan conocerlas y comentarlas? Si has realizado alguna de estas actividades u otras similares, ¡felicidades! Has hecho visible el pensamiento de tus estudiantes. Si quieres saber en qué consiste el pensamiento visible y cómo visualizar lo que tus estudiantes piensan, continúa leyendo.

¿Qué es el pensamiento visible?

El pensamiento visible es la representación observable del pensamiento de un individuo o grupo. Este permite dar cuenta de sus ideas, preguntas, razones y reflexiones. Mapas mentales, gráficos, listas, diagramas u hojas de trabajo son ejemplos de instrumentos para visualizar el pensamiento, siempre que revelen las ideas en desarrollo respecto a un asunto, problema o tema. 

El objetivo del pensamiento visible es lograr integrar el desarrollo del pensamiento de los estudiantes con el aprendizaje de los diferentes contenidos curriculares, en cualquier etapa educativa, desde la educación básica hasta la educación superior. Además, la visualización del pensamiento tiene una función de diagnóstico, ya que permite al profesorado ver lo que el alumnado aprende y en qué necesita ayuda. 

Hacer visible el pensamiento de los estudiantes es esencial para mejorar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivas. Cuando pueden visualizar sus propios pensamientos, se convierten en aprendices más activos y curiosos, lo que les ayuda a construir un pensamiento auténtico en lugar de simplemente memorizar hechos. Esto contribuye a un aprendizaje más profundo, significativo y duradero.

Los beneficios de visibilizar el pensamiento

Algunos de los beneficios de visibilizar el pensamiento son:

  • Expresa una perspectiva poderosa del conocimiento. El conocimiento es un ente vivo, que continuamente cambia de forma debido al pensamiento humano. Las representaciones visuales permiten hacer anotaciones, revisiones y adiciones constantemente. Además, revelan relaciones claves entre los argumentos y la evidencia, los hechos y las preguntas. El hacer estas relaciones cambiantes e interconectadas ayuda a los estudiantes a construir un pensamiento auténtico en vez de solo memorizar hechos.
  • Demuestra el valor de la colaboración. Cuando participan en prácticas de visualización del pensamiento, los estudiantes a menudo trabajan con compañeros o comparten sus ideas en grupos pequeños, eventualmente agregando sus ideas al conjunto de ideas de toda la clase.
  • Cambia la cultura de la clase. El despliegue de las ideas y preguntas de los estudiantes, las representaciones visibles de sus ideas en desarrollo e incluso del tono de la interacción en el aula envían el mensaje de que al pensamiento se le da gran valor. En este tipo de cultura de aula, los estudiantes tienen muchas oportunidades de expresar y explicar sus ideas. Esto, a la vez, les motiva a estar más alerta ante oportunidades de pensar las cosas con detenimiento por sí mismos y les ayuda a convertirse en aprendices activos, curiosos e involucrados.

¿Cómo hacer visible el pensamiento de mis estudiantes?

Para hacer visible el pensamiento de tus estudiantes, te dejamos algunos consejos, actividades e ideas:

  • Crea un ambiente adecuado para pensar: Asegúrate de que tu aula sea un lugar seguro y sin prejuicios donde los estudiantes puedan sentirse cómodos compartiendo sus ideas.
  • Sé un buen modelo de pensamiento: Comparte tus propias ideas y pensamientos con tus alumnos para mostrarles cómo piensas frente a procedimientos.
  • Usa un lenguaje relacionado con el pensamiento: Introduce vocabulario relacionado con el pensamiento e intenciona que tus estudiantes lo utilicen en sus propias discusiones.
  • Entrega tiempo para pensar y reflexionar: Proporciona espacios de tiempo suficientes para que tus estudiantes piensen y reflexionen sobre lo que están aprendiendo.
  • Propicia buenas oportunidades de aprendizaje y pensamiento: Diseña actividades que fomenten la reflexión, el análisis y la síntesis de información.
  • Fomenta la interacción en el aula: Anima a tus estudiantes a interactuar y compartir sus ideas con sus compañeros.
  • Usa rutinas de pensamiento: Las rutinas de pensamiento son patrones de preguntas que ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico. Puedes ver algunas en esta publicación.
  • Realiza preguntas efectivas: Haz preguntas abiertas y desafiantes que fomenten el pensamiento crítico y la reflexión.

Fomentar el pensamiento y la colaboración entre los estudiantes a través del pensamiento visible es una estrategía eficaz para lograr aprendizajes significativos y desarrollar habilidades cognitivas. Esta estrategia permite alcanzar un ambiente propicio para el pensamiento profundo, fomentar la colaboración y el uso de herramientas reflexivas. Además, tiene beneficios más amplios, como una cultura en el aula donde se valora el pensamiento y se incentiva a los estudiantes a participar en su propio aprendizaje.

En Umáximo encuentras actividades, ejercicios, textos y videos tutoriales que pueden ser un insumo para poder visibilizar el pensamiento de tus estudiantes. Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register 

Las fuentes consultadas para elaborar este artículo fueron: 

  • Morrison, K., Ritchhart, R. y Church, M. (2000). Hacer Visible el Pensamiento (2000). Editorial Paidós.
  • PBS Teacherline.Recursos para la enseñanza aprendizaje: www.pbs.org/teacherline.
  • Tishman, S. y Palmer, P. (2005) Pensamiento Visible. Leadership Compass.

6431 vistas

Te podría interesar también

22 de mayo de 2025 5 min 144 vistas
Autocuidado docente: estrategias prácticas para el bienestar socioemocional y el clima escolar

En el ámbito educativo, los docentes juegan un rol esencial en la transmisión de conocimiento, pero también en la creación de ambientes de aprendizaje que favorezcan el bienestar emocional y social de sus estudiantes. Sin embargo, el ejercicio constante de esta labor puede generar estrés, agotamiento y otras dificultades emocionales que, si no se gestionan adecuadamente, podrían impactar tanto en los docentes como en el clima escolar.

16 de mayo de 2025 4 min 495 vistas
Qué es la coevaluación y cómo utilizarla para mejorar el aprendizaje de tus estudiantes

¿Te gustaría que tus estudiantes aprendan a evaluar de forma crítica, a escuchar con empatía y a mejorar su propio trabajo? La coevaluación desarrolla estas habilidades y también transforma el ambiente del aula en un espacio más participativo y significativo. Aquí te compartimos qué es, cómo aplicarla y ejemplos concretos para que empieces a utilizarla en tus clases.

12 de mayo de 2025 5 min 525 vistas
Psicología Positiva: Qué es y cómo aplicarla en la sala de clases

Descubre cómo aplicar la psicología positiva en el aula para mejorar el bienestar emocional y el rendimiento académico de los estudiantes. Conoce estrategias prácticas como el mindfulness y actividades de gratitud que fomentan un entorno educativo saludable, promoviendo habilidades sociales y motivación tanto en alumnos como en docentes.