1 min. de lectura

Rutinas de pensamiento

AF
Andrea Fuenzalida Correa 28 de septiembre de 2022

Project Zero es un proyecto desarrollado en la Universidad de Harvard que se centra en el diseño de investigaciones sobre la inteligencia, la comprensión, el pensamiento y otros aspectos esenciales del aprendizaje humano. 

Una de las líneas de investigación aplicada en la educación más extendida son las llamadas “Rutinas de Pensamiento” (2008) que tiene por objeto visibilizar el pensamiento de los estudiantes. En esta publicación, conoce algunas rutinas de pensamiento que puedes usar en tus clases.  

Muchas veces no somos conscientes de nuestros pensamientos porque estos son imperceptibles para las personas que nos rodean. Asimismo, nos resulta difícil detectar las situaciones que provocan estos pensamientos. Es por ello que los docentes trabajan en hacer el pensamiento más visible, dado que, de esta manera, se ofrecen más oportunidades desde donde los estudiantes pueden construir y aprender. Por lo anterior, te invitamos a conocer tres rutinas para visibilizar el pensamiento.
Puente 3 - 2 - 1: Estrategia para la activación de conocimientos previos y elaboración de conexiones. / ¿En qué consiste? En el inicio de la sesión o de la unidad, se invita a los estudiantes a escribir: 3 ideas, 2 preguntas y 1 comparación en torno al tema o concepto en cuestión. En el cierre de la clase o de la unidad, se invita a los estudiantes a repetir el ejercicio y responden la pregunta:  ¿Cómo tus nuevas respuestas se conectan con tus respuestas iniciales?
Observo, pienso, me pregunto: Estrategia para potenciar la curiosidad e indagación. / Esta rutina alienta a los estudiantes a hacer observaciones cuidadosas e interpretaciones meditadas. ¿En qué consiste? Frente a una actividad, estímulo o recurso se invita a los estudiantes a responder las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que observas? ¿Qué piensas sobre eso? ¿Qué preguntas te surgen?
Antes pensaba… Ahora pienso: Estrategia para reflexionar sobre cómo y por qué el pensamiento ha cambiado. / ¿En qué consiste? Al finalizar una clase o actividad, se invita a los estudiantes a responder la siguiente consigna: Antes pensaba que…Pero ahora pienso que…

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register 


1308 vistas

Te podría interesar también

02 de octubre de 2023 3 min 49 vistas
Los desafíos de la Evaluación Docente

Año a año, miles de docentes que se desempeñan en establecimientos que reciben financiamiento del Estado se enfrentan a la Evaluación Docente, con objeto de reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas y mejorarlas de manera continua. Si bien puede sentirse como una sobrecarga y un desafío adicional, este proceso evaluativo es una excelente oportunidad para detenernos, reflexionar y continuar creciendo. Si eres uno de los docentes que le corresponde rendir su evaluación este año, te invitamos ...

28 de agosto de 2023 4 min 281 vistas
Acciones pedagógicas efectivas después de aplicar una evaluación

En el ámbito educativo, la evaluación es una herramienta fundamental que nos permite medir el progreso de nuestros estudiantes y entender sus fortalezas y áreas de mejora. Sin embargo, ¿qué pasa después de aplicar una evaluación? Te invitamos a descubrir cómo aprovechar al máximo los resultados de una evaluación y transformarlos en acciones pedagógicas efectivas para potenciar el aprendizaje en el aula.

21 de agosto de 2023 3 min 217 vistas
Tecnología en el aula: ¿amigas o enemigas?

Sabemos que no es noticia nueva que a nivel mundial hay una preocupación por los sistemas educativos y cómo las nuevas y diversas tecnologías han influenciado en el rendimiento de los y las estudiantes. Es por esto, que se ha vuelto un tema de debate si se debe o no utilizar estas tecnologías o “pantallas” como se suelen nombrar. Al respecto, se escuchan diversas posturas, algunas extremas en las que llegan incluso a comparar las tecnologías con drogas para los niños y niñas por la adicción q...