Publicaciones de
Andrea Fuenzalida Correa
Acompañar a estudiantes trans: Claves para docentes frente a la diversidad de género en el aula
Guía para docentes chilenos sobre cómo acompañar a estudiantes trans y crear aulas seguras, respetuosas y libres de discriminación. Conoce la Ley 21.120, la Circular 812 y la Ley 21.430; aprende a usar nombres sociales, adaptar uniformes, prevenir el acoso y promover contenidos inclusivos. Recursos de Todo Mejora, OTD Chile y Fundación Iguales. Construye una educación basada en derechos humanos, equidad y bienestar. Incluye escucha activa, derivaciones y manejo de resistencias. Guía práctica ya.
Evaluar para aprender, no para reprobar: el lado útil del Decreto 67 en Chile
¿Sientes que cada vez hay más que evaluar y menos tiempo para enseñar? El Decreto 67 no es otra carga: bien usado, puede ayudarnos a decidir con más criterio. Aquí te contamos cómo, sin frases vacías.
Claves para motivar a los hijos a estudiar: El papel de la familia en la educación
La educación de un niño no depende solo de la escuela. También, la familia juega un rol fundamental en el proceso de aprendizaje, influyendo en la motivación, la actitud y la disciplina con la que los niños y jóvenes enfrentan el estudio. Cuando las familias muestran interés por el aprendizaje y crean un ambiente que lo favorezca, los hijos/as desarrollan una mejor disposición para el conocimiento.
¡Clases nivel gamer! Colegios apuestan por la tecnología y el juego para subir de nivel
Clases nivel gamer en Chile: colegios transforman el aprendizaje digital con la gamificación de Umáximo. La plataforma convierte las clases en desafíos interactivos con billetes virtuales, retroalimentación instantánea y pruebas tipo SIMCE, elevando motivación, autonomía y resultados. Descubre cómo docentes refuerzan lectura y matemáticas y monitorean el avance individual usando tecnología y juego.
Elementos esenciales de una planificación de clases: Guía práctica para docentes
En el ámbito educativo, la planificación es una herramienta clave que permite a los docentes organizar sus clases, optimizar los recursos y lograr objetivos de aprendizaje significativos. Sin embargo, para que una planificación sea realmente efectiva, es necesario incluir ciertos elementos fundamentales, evitar errores comunes y adoptar buenas prácticas. En este artículo, exploraremos qué hace que una planificación sea completa, flexible y efectiva.
Retroalimentación educativa: ¿Cómo transformar el aprendizaje escolar?
En el proceso de enseñanza-aprendizaje, la retroalimentación ocupa un lugar central. Es una de las estrategias más eficaces para favorecer el aprendizaje, ya que permite a los estudiantes identificar sus logros y áreas de mejora. En este artículo, explicamos qué es la retroalimentación educativa, sus características clave, los beneficios que ofrece y cómo implementarla correctamente para potenciar el aprendizaje.
La pirámide de Maslow: aplicación y relevancia en el campo educativo
La Pirámide de Maslow, también conocida como la jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en 1943. Aunque en su origen fue desarrollada para explicar las motivaciones y comportamientos humanos, su aplicación ha trascendido los límites de la psicología, influyendo en áreas como la educación, la publicidad y el marketing. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la Pirámide de Maslow, sus distintos niveles, su relación con la educación,...
Preguntas efectivas en la interacción pedagógica del aula: Tipos de preguntas, ejemplos y qué evitar
La interacción pedagógica es fundamental para fomentar el aprendizaje activo y la comprensión profunda. Dentro de esta interacción, el uso de preguntas juega un papel clave. A través de las preguntas, los docentes no solo pueden medir el nivel de comprensión de los estudiantes, sino también estimular el pensamiento crítico, la reflexión y la curiosidad.
Ahorra tiempo y mejora el aprendizaje con Umáximo
Umáximo, una plataforma educativa, puede ser la mano derecha para cualquier docente de aula, con múltiples funcionalidades en un solo lugar. Si aún no has explorado a fondo todo lo que Umáximo ofrece, te invito a seguir leyendo y descubrir cómo puede hacer tu día más productivo y el aprendizaje de tus estudiantes más efectivo.
Guía completa para enseñar la resolución de problemas matemáticos a tus estudiantes
Enseñar la resolución de problemas matemáticos es uno de los mayores desafíos en la educación. No se trata solo de transmitir fórmulas o procedimientos, sino de desarrollar en los estudiantes habilidades de pensamiento crítico, lógico y creativo. Los problemas matemáticos bien construidos son clave para estimular estas competencias. Un buen problema debe desafiar al estudiante, pero ser accesible y tener un propósito claro en el desarrollo de habilidades matemáticas.
¿Ya te enteraste de la propuesta de Actualización de las Bases Curriculares de 1° Básico a II° Medio?
En el ámbito educativo, la actualización curricular es un proceso fundamental para garantizar que los estudiantes reciban una formación pertinente y de calidad. Este proceso no solo aborda los grandes acuerdos sobre el currículo nacional, sino que también promueve la equidad y la inclusión, creando una base cultural común y facilitando el acceso al conocimiento.
Tareas para la casa: Claves para transformarlas en herramientas efectivas de aprendizaje
Las tareas para la casa han sido un tema recurrente en el ámbito educativo, generando opiniones divididas. Sin embargo, cuando están bien diseñadas, pueden convertirse en herramientas valiosas para el aprendizaje. Este artículo explora las claves para transformar las tareas para la casa en herramientas efectivas de aprendizaje, basándonos en las orientaciones pedagógicas proporcionadas por el Ministerio de Educación de Chile.
Marco para la Buena Enseñanza: Todo lo que necesitas saber sobre su actualización del 2021
El Marco para la Buena Enseñanza (MBE) es una herramienta fundamental para guiar la práctica docente en Chile. Define los estándares y criterios que los educadores deben cumplir para asegurar una educación de calidad. Este documento no sólo establece las expectativas para los docentes, sino que también sirve como una base para la evaluación y el desarrollo profesional.
Cómo evaluar las Competencias Matemáticas en el aula: guía práctica para profesores
Las cuatro Competencias Matemáticas clave
Inteligencia Artificial en el aula: una herramienta revolucionaria para docentes
La inteligencia artificial (IA, o AI por su sigla en inglés) se está abriendo paso en todas las áreas de nuestra vida, y la educación no es la excepción. Esta tecnología, que permite a las máquinas aprender de la experiencia, adaptarse a nuevas entradas y realizar tareas diversas, tiene el potencial de transformar radicalmente cómo enseñamos y aprendemos.
Tolerancia a la frustración: claves para el desarrollo de estudiantes resilientes
La tolerancia a la frustración es la capacidad que tienen las personas para enfrentar situaciones difíciles, retos o desafíos sin desmoronarse emocionalmente o sin caer en desesperación. Esta habilidad es fundamental para adaptarse flexiblemente a las adversidades y persistir en el logro de metas a pesar de los obstáculos.
SIMCE de Matemática y Lenguaje al descubierto: Tipos de pregunta, Estándares de aprendizaje y Factores asociados a sus resultados
El SIMCE es una medición cuantitativa que puede entregar reflexiones para impulsar la mejora continua en las competencias y habilidades de los estudiantes. Los resultados del SIMCE 2023 se presentan como un indicador de recuperación del sistema educativo chileno, el que había sido severamente impactado por la pandemia, destacando la resiliencia y el compromiso de las comunidades educativas.
Unidad Cero: Nivelar los aprendizajes desde los primeros días de clase
La Unidad Cero, diseñada para nivelar los conocimientos de tus estudiantes al inicio del ciclo académico, es una herramienta pedagógica clave para que los estudiantes alcancen un piso común y, de esta forma, todos puedan comenzar con optimismo el año.
Desafíos en la enseñanza de la lectura inicial: ¿Qué nos dicen las estadísticas?
Sabemos que la alfabetización en los primeros años es esencial para el desarrollo y el potencial de aprendizaje de por vida de niños y niñas. La alfabetización no solo facilita la adquisición de conocimientos específicos, sino que también promueve habilidades de pensamiento crítico, comprensión lectora y capacidad para seguir instrucciones complejas. Asimismo, fomenta la empatía y la comprensión social, ya que al leer, los niños se exponen a diversas perspectivas y mundos, lo que les ayuda a ...
Lectura Inicial: Transforma el proceso de aprender a leer con Umáximo
Sabemos que aprender a leer es uno de los hitos cruciales en la infancia, dado que es una herramienta fundamental para el aprendizaje y el enriquecimiento cultural continuo. La lectura es en sí misma una práctica social que amplía horizontes y transforma realidades. Su enseñanza puede abordarse desde diferentes modelos o enfoques.
Puntajes Umáximo del 2023
En Umáximo estamos de fiesta. Felicitamos a nuestros cinco estudiantes de excelencia que acumularon la mayor cantidad de puntaje este 2023 en Umáximo. Sin embargo, más que un puntaje, ellos demostraron dedicación, perseverancia y, sobre todo, ganas de aprender y crecer.
Hacia una Educación Inclusiva: desafíos de la Enseñanza Diversificada
Las estrategias diversificadas de enseñanza se han convertido en herramientas clave en el proceso inclusivo. Esta técnica pedagógica busca adaptar la enseñanza a las características individuales de cada estudiante. Algunas estrategias incluyen: Grupos de nivel, recursos diversificados y tareas complementarias.
Los desafíos de la Evaluación Docente
Año a año, miles de docentes que se desempeñan en establecimientos que reciben financiamiento del Estado se enfrentan a la Evaluación Docente, con objeto de reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas y mejorarlas de manera continua. Si bien puede sentirse como una sobrecarga y un desafío adicional, este proceso evaluativo es una excelente oportunidad para detenernos, reflexionar y continuar creciendo. Si eres uno de los docentes que le corresponde rendir su evaluación este año, te invitamos ...
Acciones pedagógicas efectivas después de aplicar una evaluación
En el ámbito educativo, la evaluación es una herramienta fundamental que nos permite medir el progreso de nuestros estudiantes y entender sus fortalezas y áreas de mejora. Sin embargo, ¿qué pasa después de aplicar una evaluación? Te invitamos a descubrir cómo aprovechar al máximo los resultados de una evaluación y transformarlos en acciones pedagógicas efectivas para potenciar el aprendizaje en el aula.
Lirmi y Umáximo: plataformas aliadas para impulsar tu escuela
Sabemos que liberar tiempo útil puede tener un gran impacto en la implicación y motivación de los profesores y, en este escenario, la tecnología puede ser una herramienta para lograrlo. Ya sea aligerando las tareas administrativas, ayudando a registrar notas o dinamizando el aprendizaje, no cabe duda de que la tecnología puede ahorrar tiempo. Por eso, hoy queremos presentarte dos herramientas destacadas: Lirmi y Umáximo. Te invitamos a conocer cada una de ellas.
Cuatro estrategias esenciales de Comprensión Lectora
Sin lugar a dudas, la lectura es una práctica social que amplía horizontes y transforma realidades. Por ende, no es casual que una de las grandes metas de la educación sea el logro de una comprensión lectora profunda y crítica por parte de cada estudiante. Para lograrlo, es importante que los estudiantes adquieran habilidades y utilicen estrategias para alcanzar sus objetivos de lectura.
Cómo hacer visible el pensamiento de tus estudiantes: beneficios y estrategias
¿Has invitado a tus estudiantes a realizar mapas mentales? ¿Les has pedido que formulen preguntas respecto a un tema o procedimiento? ¿Han socializado respuestas, productos o resultados de manera que otros compañeros puedan conocerlas y comentarlas? Si has realizado alguna de estas actividades u otras similares, ¡felicidades! Has hecho visible el pensamiento de tus estudiantes. Si quieres saber en qué consiste el pensamiento visible y cómo visualizar lo que tus estudiantes piensan, continúa l...
Soy docente, ¿cómo puedo usar ChatGPT?
Conozcamos 3 maneras de usar el Chat GPT, una tecnología innovadora, en el ámbito educativo:
¿Qué es el ChatGPT del que todos hablan?
Son múltiples los usos que se le pueden asignar al Chat GPT y, por ello, esta tecnología nos invita a repensar el cómo hacemos las cosas, cuáles son los límites de su capacidad y que ventajas y desventajas se presentan. Sin embargo, para poder hacer estos análisis, debemos conocerlo.
¿Qué es el Plan de Reactivación Educativa?
En aras de continuar mitigando las consecuencias de la pandemia, el Ministerio de Educación de Chile creó el Plan de Reactivación Educativa que busca apoyar los esfuerzos de todas las comunidades educativas del país. Para este año 2023, los ámbitos en los que se pretende poner el foco son tres: Convivencia y salud mental, Fortalecimiento de aprendizajes y Revinculación y asistencia.
Elementos clave de la Nueva Priorización Curricular (2023-2025)
Para el periodo comprendido entre 2023 y 2025, la entidad ministerial ya puso a disposición de las comunidades una actualización de la Priorización Curricular. La herramienta pone foco en la convivencia, el bienestar, la salud mental, el fortalecimiento y activación de aprendizajes, la transformación digital, entre otros.
Juegos de respiración
Los seres humanos pueden sobrevivir durante días o semanas sin comida, pero solo pueden sobrevivir unos minutos sin respirar. Es por ello que la respiración es fundamental para la vida. Sin embargo, una respiración profunda trae muchos otros beneficios que pueden resultar desconocidos.
¿Qué es el Plan de Evaluaciones Nacionales e Internacionales?
El Plan de Evaluaciones Nacionales es un instrumento de política pública que define un calendario de evaluaciones censales y muestrales para monitorear la calidad y equidad del sistema educativo. Algunos de los objetivos de este plan son: establecer la pertinencia y cobertura de las evaluaciones censales nacionales, asegurar datos suficientes para que los instrumentos sean válidos y estandarizados, monitorear los logros de aprendizaje de los estudiantes, entre otros.
Conoce estrategias de aprendizaje activo
Basado en la teoría constructivista en la educación, el aprendizaje activo se logra mediante estrategias de enseñanza-aprendizaje que se basan en la motivación, atención y participación activa del estudiantado. Este tipo de aprendizaje promueve que el alumnado tenga un rol primordial en su proceso, involucrándose más allá de la escucha activa al docente.
La escucha activa
La escucha activa se produce cuando una persona realmente escucha, con la intención de comprender, los pensamientos, sentimientos y necesidades de otro. Corresponde a un esfuerzo activo para comprender la perspectiva de otra persona, asegurándose que el hablante se sienta comprendido y valorado, sin juicios de por medio.
El futuro de las aulas: Tendencias emergentes en Educación
“La educación evoluciona para guiar a los alumnos y conectarlos más con sus vidas, implicarlos en las clases y prepararlos para el futuro. Es un espacio en el que la tecnología y la pedagogía pueden trabajar mano a mano para facilitar el cambio”.
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y su implementación en el aula
El ABP es una metodología activa, que potencia la participación de los estudiantes en su aprendizaje, a través de proyectos atingentes a su contexto que buscan solucionar o mejorar una problemática. El ABP comienza con una pregunta desafiante que gatilla un proceso colaborativo, creativo y con mucho pensamiento crítico. Esta innovación educativa involucra a los estudiantes de una manera activa en su aprendizaje al pedirles que investiguen la respuesta a alguna pregunta o problema del mundo real.
Rutinas de pensamiento
Project Zero es un proyecto desarrollado en la Universidad de Harvard que se centra en el diseño de investigaciones sobre la inteligencia, la comprensión, el pensamiento y otros aspectos esenciales del aprendizaje humano.
Ante desafíos docentes, Umáximo
Todo profesor es testigo de los constantes cambios que se producen en las necesidades de los estudiantes. Desde ese lugar, constituye un desafío poder dar respuesta a los múltiples escenarios que se van configurando en las escuelas y aulas: el retorno a la presencialidad, las dificultades socioemocionales, la priorización curricular, los vacíos en el aprendizaje, entre muchos otros, son algunos de los factores que complejizan la educación de hoy. Te invitamos a revisar algunos de ellos y a co...
Metamorfosis digital: ¿qué están haciendo las escuelas modernas gracias a la tecnología?
Las escuelas y colegios modernos tienen en común cuatro elementos fundamentales: digitalización, diversificación curricular, gamificación y datificación. Sacar provecho de los elementos digitales parece ser el camino hacia la modernización.
Habilidades para la comprensión lectora
Uno de los propósitos centrales de la educación es que los estudiantes puedan comprender lo que leen y, con ello, ser competentes comunicativamente. En efecto, la comprensión de lectura es una competencia que se considera desarrollar en todos los programas de escolarización de América Latina y es considerada en evaluaciones internacionales como la prueba PISA.