2 min. de lectura

¿Qué es el Plan de Reactivación Educativa?

AF
Andrea Fuenzalida Correa 06 de marzo de 2023

En aras de continuar mitigando las consecuencias de la pandemia, el Ministerio de Educación de Chile creó el Plan de Reactivación Educativa que busca apoyar los esfuerzos de todas las comunidades educativas del país. Para este año 2023, los ámbitos en los que se pretende poner el foco son tres: Convivencia y salud mental, Fortalecimiento de aprendizajes y Revinculación y asistencia.

A continuación, te invitamos a profundizar en qué consisten cada uno de estos ámbitos y a conocer cómo Umáximo, la plataforma gamificada, te puede apoyar en abordar cada uno de ellos:

  • Fortalecimiento de aprendizajes

Entendemos que las habilidades de lectura, escritura y comunicación son clave para el desarrollo integral de los estudiantes, dado que permiten avanzar en las distintas asignaturas del currículum. Por ello, el plan dispondrá de recursos y estrategias curriculares y pedagógicas pertinentes para una formación efectiva e integral.

En Umáximo hemos diseñado rutas de aprendizaje que permiten al estudiante involucrarse con su propio proceso, siendo protagonistas autónomos de sus avances y, en concordancia con el Plan de Reactivación, fortalecer los aprendizajes. Mediante inteligencia artificial, Umáximo proporciona actividades gamificadas desafiantes y secuenciadas que apuntan al desarrollo de habilidades y que se adecuan al desempeño de cada estudiante. Este proceso está acompañado de retroalimentación y reconocimientos que fortalecen la motivación y compromiso. Encuentras módulos de Lectura y de Matemática, desde 1° Básico hasta IV° Medio.

  • Convivencia y salud mental

Este ámbito tiene como objeto implementar acciones con foco en la convivencia escolar, en el desarrollo de habilidades socioemocionales y en intervenciones vinculadas con la salud mental. Como eje transversal, el plan considera, además, la instalación de una educación con enfoque de género e inclusiva. 

En vista de esta necesidad, Umáximo implementó un completo módulo de Educación Socioemocional atractivo y atingente para los distintos niveles educativos. En este módulo, los estudiantes observan videos vinculados con gestión de emociones, autoconocimiento y buen trato y, además, realizan actividades gamificadas. Asimismo, muchos de los textos del módulo de Lectura están vinculados con temáticas de salud mental: el buen trato, los beneficios de la respiración, la tolerancia a la frustración, entre muchos otros. Apuntando a una educación con enfoque de género, los estudiantes podrán conocer un catálogo de diversas lecturas que reconoce y reivindica el aporte de las mujeres a lo largo de la historia.

  • Asistencia y revinculación

Este ámbito del Plan de Reactivación busca garantizar la continuidad y trayectoria educativa integral. ¿Ya te comentamos que Umáximo aumenta la motivación y compromiso? Así es. Los establecimientos que han incorporado Umáximo han mejorado sus tasas de asistencia, dado que los reconocimientos y el entorno gamificado permiten que el alumno se comprometa con su aprendizaje, haciendo que el estar en clases con Umáximo sea más entretenido. 

Entonces, ¿qué esperas para llevar a tu escuela a un próximo nivel de innovación? Es más fácil de lo que piensas. Comienza con tu cuenta gratuita en https://www.umaximo.com y descubre los recursos que están disponibles para tus estudiantes y profesores. 

Además, te dejamos la propuesta completa del Plan de Reactivación Educativa propuesta por el Ministerio de Educación. Haz click aquí.  


5151 vistas

Te podría interesar también

05 de noviembre de 2025 6 min 266 vistas
Cómo enseñar a tus estudiantes a analizar imágenes y recursos visuales: guía práctica para docentes

Vivimos en una cultura profundamente visual. Cada día, nuestros estudiantes consumen, comparten e interpretan cientos de imágenes sin siquiera pensarlo: memes, videos, infografías, gráficos, campañas publicitarias, afiches, fotografías, pantallazos, entre otros. Sin embargo, la mayoría de estos mensajes visuales no pasan por el filtro de una lectura crítica, y el aula no es la excepción, ya que muchas veces seguimos centrando el análisis en lo textual, sin detenernos a enseñar cómo se “lee” l...

30 de octubre de 2025 4 min 203 vistas
Cómo acompañar a tus estudiantes para el fin de año: estrategias efectivas

El cierre del año escolar suele venir cargado de tensión: pruebas acumulativas, reportes, evaluaciones finales y la presión por cumplir metas pedagógicas en poco tiempo. En medio del cansancio generalizado, tanto docentes como estudiantes enfrentan el desafío de sostener el ritmo y cerrar el ciclo escolar de forma significativa. Pero, ¿qué podemos hacer como docentes para acompañar a nuestros estudiantes en este proceso, desde lo académico y lo emocional?

23 de octubre de 2025 5 min 769 vistas
Estrategias prácticas para integrar la evaluación formativa y potenciar el aprendizaje

Durante mucho tiempo, la evaluación se ha entendido como el cierre de la enseñanza: el momento de corregir, asignar calificaciones y finalizar una unidad. Sin embargo, cuando se integra al desarrollo de la clase, su propósito e impacto cambian significativamente. La evaluación formativa permite recoger información mientras se aprende, para ajustar lo que se enseña y cómo se enseña. Este enfoque transforma cada clase en una oportunidad para observar, retroalimentar y mejorar. Evaluar formativa...