4 min. de lectura

¡Clases nivel gamer! Colegios apuestan por la tecnología y el juego para subir de nivel

AF
Andrea Fuenzalida Correa 13 de febrero de 2025

De la pizarra al joystick: los beneficios del aprendizaje digital

Atrás quedaron los días en que aprender era sinónimo de copiar en el cuaderno y escuchar largas explicaciones. En esta era digital, los colegios han llevado la educación a un nuevo nivel: el de la gamificación. Cada vez más instituciones están apostando por plataformas que transforman las clases en experiencias interactivas, donde los estudiantes participan, desafían sus habilidades y se motivan a través del juego.

En este escenario, Umáximo ha logrado revolucionar la manera en que docentes y estudiantes enfrentan el proceso de aprendizaje. Con herramientas interactivas, billetes virtuales y retroalimentación en tiempo real, la plataforma ha demostrado ser mucho más que una simple plataforma digital: es un aliado pedagógico.

  • Francisca Sandoval, docente de Lengua y Literatura en The Kent School, explica: "Uso la plataforma de forma complementaria una vez a la semana por 45 minutos. Les asigno una tarea para la clase y reviso el avance durante la semana. Además, intento asignar textos conectados al contenido que estamos viendo, como narraciones, poemas o textos informativos".

Aprender jugando: el aprendizaje se vuelve un desafío emocionante

El secreto de Umáximo radica en su capacidad para convertir el aprendizaje en una experiencia desafiante y motivadora. La gamificación, que toma elementos de los videojuegos como recompensas, niveles y retos, está ayudando a los estudiantes a desarrollar habilidades académicas de una manera entretenida y efectiva.

  • Leticia Paola López Iglesias, docente del Colegio Antonio Varas, destaca: "He aprendido que la tecnología es una herramienta grandiosa para complementar los aprendizajes. Es lúdica, dinámica y desafiante. Umáximo, por sí solo logra motivar a los y las estudiantes al sacarlos de la sala de clase y llevarlos a un entorno que ellos manejan al ser nativos tecnológicos."

Umáximo permite que los estudiantes practiquen lo aprendido en clase de manera interactiva, enfrentando misiones y desafiando sus habilidades en distintos niveles. Además, los billetes virtuales que obtienen como recompensa se convierten en un gran incentivo para mantenerse comprometidos con su aprendizaje.

  • Pilar González Olivares, docente del Colegio Antonio Varas, enfatiza: “Las actividades de Umáximo permiten reforzar y consolidar los aprendizajes. Son una oportunidad para aplicar conocimientos de manera práctica y dinámica. Esta integración semanal permite no solo afianzar los conceptos, sino también fomentar la reflexión y el desarrollo de habilidades complementarias, garantizando una experiencia de aprendizaje más completa y efectiva”.

Umáximo en el aula: una herramienta pedagógica clave

Los docentes que han integrado Umáximo en sus clases destacan su versatilidad y su capacidad para adaptarse a distintas metodologías de enseñanza. Desde el refuerzo de contenidos hasta la evaluación de habilidades, la plataforma se ha convertido en un recurso indispensable para muchos educadores.

  • Salomé Silva Hernández, docente en San Antonio del Baluarte, comenta: "Integro Umáximo en mis planificaciones con el objetivo de profundizar en la lectura de diversos tipos de textos. Mis estudiantes asisten una hora semanal a la sala de computación, donde asigno una tarea, revisamos los resultados y premiamos al mayor puntaje de acuerdo al podio".

Además de fomentar la autonomía de los estudiantes, Umáximo permite a los docentes monitorear el progreso de cada alumno y ajustar las estrategias de enseñanza según sus necesidades individuales.

  • José Pablo Hernández Riveros, docente en Escuela San Antonio - Talca, comparte: "Con la plataforma se pueden aplicar pruebas digitales tipo SIMCE y DIA. Se obtienen resultados inmediatos para retroalimentar los datos y esto contribuye en obtener mejores resultados que aplicar el mismo instrumento en un documento escrito."

Más motivación, mejores resultados

Uno de los aspectos más destacados por los docentes es el impacto positivo de la plataforma en la motivación de los estudiantes. Al combinar tecnología con metodologías innovadoras, Umáximo ha logrado que los alumnos se involucren más activamente en su proceso de aprendizaje y desarrollen mayor autonomía.

  • Mónica Gutiérrez Sepúlveda, docente en el Colegio Bicentenario de Excelencia El Árbol de la Vida, destaca: “Los estudiantes pueden ir aprendiendo y retroalimentando su propio aprendizaje sin que el docente sea el primer ente de entrega de conocimientos. Es una herramienta muy útil, pues permite monitorear el avance y logros en forma colectiva e individual por curso, y a su vez seguir retroalimentando las veces que sea necesario en favor de nuestros estudiantes.”

El futuro de la educación: retroalimentación, tecnología y juego van de la mano

El uso de plataformas como Umáximo está marcando un antes y un después en la educación. No solo ha permitido que los estudiantes se motiven con el aprendizaje, sino que también ha facilitado el trabajo de los docentes, ofreciendo herramientas de evaluación y seguimiento en tiempo real.

En un mundo cada vez más digital, la educación no puede quedarse atrás. La gamificación ha demostrado ser una estrategia efectiva para mantener el interés de los estudiantes y ayudarlos a alcanzar sus objetivos académicos de una manera más amena y significativa.

¿Te pareció interesante esta publicación? ¡Compártela con otros docentes y sé parte del cambio educativo! 

Si aún no tienes una cuenta en Umáximo, crea la tuya aquí y accede a recursos exclusivos diseñados para ayudarte a implementar estas tendencias y enriquecer tu práctica docente. Juntos, podemos seguir transformando la educación.


2062 vistas

Te podría interesar también

23 de octubre de 2025 5 min 178 vistas
Estrategias prácticas para integrar la evaluación formativa y potenciar el aprendizaje

Durante mucho tiempo, la evaluación se ha entendido como el cierre de la enseñanza: el momento de corregir, asignar calificaciones y finalizar una unidad. Sin embargo, cuando se integra al desarrollo de la clase, su propósito e impacto cambian significativamente. La evaluación formativa permite recoger información mientras se aprende, para ajustar lo que se enseña y cómo se enseña. Este enfoque transforma cada clase en una oportunidad para observar, retroalimentar y mejorar. Evaluar formativa...

13 de octubre de 2025 4 min 168 vistas
Cómo ayudar a los estudiantes a perder el miedo a participar en clase

En muchas aulas, el silencio no es señal de atención, es señal de miedo a equivocarse, miedo al juicio de los compañeros o miedo al rechazo del profesor. Miedo a equivocarse, al juicio de los compañeros o al rechazo del profesor. Este temor frena la participación en discusiones académicas y limita el aprendizaje. Pero, ¿cómo podemos transformar ese miedo en confianza?, ¿cómo crear espacios donde los estudiantes se sientan seguros para opinar, preguntar y debatir?

03 de octubre de 2025 7 min 593 vistas
Activación de conocimientos previos: estrategias interdisciplinarias para lograr aprendizajes más profundos

¿Qué tan conscientes somos de lo que nuestros estudiantes ya saben antes de comenzar una nueva unidad o proyecto? En el aula, muchas veces avanzamos con los contenidos sin detenernos a explorar qué ideas, representaciones o experiencias traen consigo quienes aprenden. Sin embargo, la activación de conocimientos previos es una oportunidad pedagógica poderosa para fomentar aprendizajes profundos, conectar conocimientos base del estudiante y dar sentido a lo que aprenden.