3 min. de lectura

Lectura Inicial: Transforma el proceso de aprender a leer con Umáximo

AF
Andrea Fuenzalida Correa 21 de diciembre de 2023

Sabemos que aprender a leer es uno de los hitos cruciales en la infancia, dado que es una herramienta fundamental para el aprendizaje y el enriquecimiento cultural continuo. La lectura es en sí misma una práctica social que amplía horizontes y transforma realidades. Su enseñanza puede abordarse desde diferentes modelos o enfoques.

Modelos de enseñanza de la lectoescritura

Un modelo es un marco teórico o conceptual, vale decir, un conjunto de teorías, conceptos y definiciones que proporciona una base coherente y estructurada para entender y analizar un tema o problema de investigación. Los modelos de enseñanza de la lectoescritura, intentan explicar los procesos cognitivos y psicológicos que hay detrás de la lectura. 

A continuación, te comentamos tres modelos para aprender a leer:

  1. Modelo de Destrezas: este modelo enfatiza en la enseñanza secuencial y sistemática de habilidades de lectura y escritura. Se comienza con fonemas y grafemas y luego se avanza hacia estructuras lingüísticas más complejas. 
  2. Modelo Holístico: centra en la lectura y escritura como formas de comunicación y expresión, evitando la descomposición en habilidades aisladas. Fomenta la interacción con textos completos y la escritura expresiva, enfocándose en el significado, disfrute y relevancia personal más que en la estructura.
  3. Modelo Equilibrado: combina la enseñanza de habilidades específicas con experiencias de lectura y escritura más auténticas y significativas. Integra métodos fonéticos con el desarrollo de habilidades diversas y el aprecio por la lectura y escritura como expresiones culturales.

Cada uno de estos modelos tiene sus ventajas y puede ser más efectivo dependiendo del contexto educativo y las necesidades específicas de los estudiantes. La elección del modelo o una combinación de estos dependerá de los objetivos educativos y las creencias de cada institución. 

Umáximo Lectura Inicial

En esa línea, Umáximo ha desarrollado el Módulo de Lectura Inicial que integra el modelo de destrezas junto con el holístico para entregar una propuesta integrada y equilibrada. Al no ser un método, Umáximo Lectura Inicial se complementa con cualquier modelo y estrategia, mediante rutas de aprendizaje interactivas y cautivadoras, este módulo busca el desarrollo de habilidades clave para que el estudiante aprenda a leer. Entre ellas: 

  • Conciencia fonológica: habilidad que permite reconocer y manipular los sonidos del habla, como fonemas, sílabas y rimas. Esta capacidad es fundamental para el desarrollo de la lectura y la escritura, ya que permite descomponer las palabras.
  • Decodificación: permite interpretar y comprender el significado de las palabras y frases escritas, transformando los símbolos gráficos (letras y palabras) en sus correspondientes sonidos y significados.
  • Vocabulario: la conciencia semántica es la capacidad de reflexionar sobre el significado de las palabras y sus relaciones. Al enfrentarse a palabras nuevas, el estudiante no solo considera su definición sino también el contexto de su uso.
  • Fluidez: es la capacidad de leer textos con velocidad, precisión y expresión adecuada, facilitando la comprensión.
  • Comprensión lectora y oral: entender y procesar el significado de lo que se escucha o de lo que se lee. 

Beneficios y características

Umáximo Lectura Inicial se puede utilizar para 1° y 2° básico, quienes estén en proceso de adquisición de la lectoescritura. O bien, para 3° y 4° básico quienes necesiten reforzar el dominio lector. 

Asimismo, por su naturaleza gamificada, el proceso de adquisición de la lectoescritura con Umáximo es tanto significativo como divertido, dado que presenta la información en vídeos y en actividades atractivas; todas ellas alineadas al currículum y al Programa Leo Primero. Los estudiantes pueden ir avanzando en las distintas etapas y respondiendo actividades que incluyen completación, grabación de voz, términos pareados, selección múltiple, entre otras. Con esto, se logra también la pasión por la lectura y un aprendizaje situado. 

Este nuevo módulo complementa perfectamente el Módulo de Lectura, el que ya es usado por miles de estudiantes. Juntos, ofrecen un recorrido completo y coherente en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura, desde los primeros pasos hasta un dominio más avanzado.

Adoptar este módulo puede significar un cambio trascendental en la manera en que tus estudiantes aprenden a leer. Umáximo permite un entorno de aprendizaje que verdaderamente atiende a la individualidad de cada estudiante y que, además, apoya y optimiza la labor docente. Si no tienes una cuenta gratuita, te invitamos a crear una en www.umaximo.com


2629 vistas

Te podría interesar también

17 de enero de 2025 6 min 1007 vistas
Ranking PAES 2024: Análisis por cantidad de matrícula y dependencias

Hace unas semanas se dieron a conocer los resultados más recientes de la PAES en Chile. Como es habitual, varios medios publicaron rankings titulados “los 100 mejores colegios con puntajes más altos”. 

06 de enero de 2025 5 min 1180 vistas
Elementos esenciales de una planificación de clases: Guía práctica para docentes

En el ámbito educativo, la planificación es una herramienta clave que permite a los docentes organizar sus clases, optimizar los recursos y lograr objetivos de aprendizaje significativos. Sin embargo, para que una planificación sea realmente efectiva, es necesario incluir ciertos elementos fundamentales, evitar errores comunes y adoptar buenas prácticas. En este artículo, exploraremos qué hace que una planificación sea completa, flexible y efectiva.

21 de noviembre de 2024 5 min 1234 vistas
Retroalimentación educativa: ¿Cómo transformar el aprendizaje escolar?

En el proceso de enseñanza-aprendizaje, la retroalimentación ocupa un lugar central. Es una de las estrategias más eficaces para favorecer el aprendizaje, ya que permite a los estudiantes identificar sus logros y áreas de mejora. En este artículo, explicamos qué es la retroalimentación educativa, sus características clave, los beneficios que ofrece y cómo implementarla correctamente para potenciar el aprendizaje.