1 min. de lectura

Soy docente, ¿cómo puedo usar ChatGPT?

AF
Andrea Fuenzalida Correa 14 de abril de 2023

Conozcamos 3 maneras de usar ChatGPT, una tecnología innovadora, en el ámbito educativo:

Es muy probable que los estudiantes completen tareas y actividades con ChatGPT sin esfuerzo, pero podemos aprovecharlo con fines pedagógicos. ¿Cómo hacerlo? 1. Solicita que tus estudiantes escriban un texto con ChatGPT pensando en los comandos más apropiados. 2. Analizan el texto generado: lo verifican, profundizan y revisan. 3. Los estudiantes solicitan un segundo texto mejorado y comparan con el anterior.

Así, podrán analizar diferencias, semejanzas y dificultades a la hora de usar la herramienta.
Recuerda que ChatGPT es un generador de texto que puede dar cumplimiento a tareas o solicitudes. ¿Qué puedes preguntar o solicitar? 
1. Ideas de actividades breves para el inicio, desarrollo o cierre de la clase. 
2. Recomendaciones de textos, películas, series o canciones que puedes revisar y usar como recurso. 
3. Solicitudes de portales, plataformas o lugares donde encontrar recursos pedagógicos.
4. Solicitudes de ediciones de texto (revisar ortografía y redacción)
5. ¡Y mucho más!
Puedes redactar preguntas o actividades para instrumentos evaluativos, guías de aprendizaje o recursos. ¿Qué puedes preguntar o solicitar?
1. Preguntas abiertas o cerradas asociadas a una habilidad en particular.
2. Problemas matemáticos.
3. Ítem de evaluación asociados a un tipo de actividad. 
4. Textos no auténticos.
5. Preguntas abiertas o cerradas asociadas a un tema en particular.

Si no sabes en qué consiste ChatGPT, visita nuestra publicación que profundiza sobre esta tecnología. 


13060 vistas

Te podría interesar también

13 de octubre de 2025 4 min 42 vistas
Cómo ayudar a los estudiantes a perder el miedo a participar en clase

En muchas aulas, el silencio no es señal de atención, es señal de miedo a equivocarse, miedo al juicio de los compañeros o miedo al rechazo del profesor. Miedo a equivocarse, al juicio de los compañeros o al rechazo del profesor. Este temor frena la participación en discusiones académicas y limita el aprendizaje. Pero, ¿cómo podemos transformar ese miedo en confianza?, ¿cómo crear espacios donde los estudiantes se sientan seguros para opinar, preguntar y debatir?

03 de octubre de 2025 7 min 240 vistas
Activación de conocimientos previos: estrategias interdisciplinarias para lograr aprendizajes más profundos

¿Qué tan conscientes somos de lo que nuestros estudiantes ya saben antes de comenzar una nueva unidad o proyecto? En el aula, muchas veces avanzamos con los contenidos sin detenernos a explorar qué ideas, representaciones o experiencias traen consigo quienes aprenden. Sin embargo, la activación de conocimientos previos es una oportunidad pedagógica poderosa para fomentar aprendizajes profundos, conectar conocimientos base del estudiante y dar sentido a lo que aprenden.

29 de septiembre de 2025 3 min 465 vistas
¿Cómo aplicar un ensayo SIMCE y usar los resultados para reforzar aprendizajes en Umáximo?

Aplicar una evaluación estandarizada como el SIMCE no tiene por qué ser un proceso complejo, ni mucho menos desvinculado del aprendizaje. En Umáximo, transformamos este momento clave en una verdadera oportunidad pedagógica: desde la aplicación del ensayo hasta el refuerzo gamificado, todo en una sola plataforma.