COPISI es una sigla que significa concreto, pictórico y simbólico. Es un abordaje metodológico que ha demostrado excelentes resultados de aprendizaje en varios países a nivel mundial. También conocido como Método Singapur. Este busca que los estudiantes construyan conceptos matemáticos a través de la transición entre representaciones concretas, pictóricas y simbólicas.
COPISI: Se trata de un abordaje metodológico, usado en la enseñanza de la matemática, en el que se trabaja con representaciones concretas, pictóricas y simbólicas, donde los conceptos abstractos se representan con signos y símbolos.Concreto, pictórico y simbólico.La formación de conceptos abstractos inicia a partir de experiencias y acciones concretas con objetos. El tránsito hacia la representación simbólica es más firma si luego se permite una etapa en que lo concreto se representa icónicamente, con imágenes y representaciones “pictóricas”, para posteriormente avanzar progresivamente hacia un pensamiento simbólico - abstracto.La progresión de lo concreto a lo pictórico (icónico) y a lo simbólico (abstracto), en ambos sentidos, se designa con la sigla COPISI. Este enfoque metodológico otorga al estudiante la posibilidad de construir sus propios conceptos matemáticos. De esta manera, la matemática se vuelve accesible para todos.En Umáximo se integra el enfoque COPISI. La representación concreta, que muchas veces se trabaja con material tangible, lo abordamos con simuladores, donde los estudiantes tienen que interactuar con alguna situación que ellos deben construir o modificar.
¿Te gustó esta publicación? Compártela con otros docentes y comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus alumnos creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register
La evaluación es un proceso pedagógico clave que permite recoger evidencia del aprendizaje de los estudiantes, retroalimentar su progreso y tomar decisiones para mejorar la enseñanza. En este contexto, las rúbricas implican mucho más que solo calificar a los estudiantes; se han transformado en una herramienta fundamental para lograr evaluaciones más claras, transparentes y significativas.
Aprende a enseñar la habilidad matemática de modelar con actividades prácticas, estrategias por nivel y claves para evitar errores comunes. Descubre cómo diferenciarla de representar, evaluar su proceso y conectar las matemáticas con situaciones reales para potenciar el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes.
Cuando enseñas matemática, seguramente te enfrentas a una pregunta que va más allá de los contenidos: ¿cómo lograr que tus estudiantes, además de resolver ejercicios, comprendan profundamente lo que hacen, justifiquen y comuniquen con claridad sus ideas y aprendan de otros? En este desafío, la habilidad de Argumentar y Comunicar se vuelve fundamental. No es una habilidad más del currículum; es una forma de pensar, de construir conocimiento, de dialogar con las ideas propias y ajenas.