1 min. de lectura

COPISI: Enseñar a través de representaciones concretas, pictóricas y simbólicas

FB
Fabián Barriga Urbina 07 de septiembre de 2021

COPISI es una sigla que significa concreto, pictórico y simbólico. Es un abordaje metodológico que ha demostrado excelentes resultados de aprendizaje en varios países a nivel mundial. También conocido como Método Singapur. Este busca que los estudiantes construyan conceptos matemáticos a través de la transición entre representaciones concretas, pictóricas y simbólicas.

COPISI: Se trata de un abordaje metodológico, usado en la enseñanza de la matemática, en el que se trabaja con representaciones concretas, pictóricas y simbólicas, donde los conceptos abstractos se representan con signos y símbolos.
Concreto, pictórico y simbólico.
La formación de conceptos abstractos inicia a partir de experiencias y acciones concretas con objetos. El tránsito hacia la representación simbólica es más firma si luego se permite una etapa en que lo concreto se representa icónicamente, con imágenes y representaciones “pictóricas”, para posteriormente avanzar progresivamente hacia un pensamiento simbólico - abstracto.
La progresión de lo concreto a lo pictórico (icónico) y a lo simbólico (abstracto), en ambos sentidos, se designa con la sigla COPISI. Este enfoque metodológico otorga al estudiante la posibilidad de construir sus propios conceptos matemáticos. De esta manera, la matemática se vuelve accesible para todos.
En Umáximo se integra el enfoque COPISI. La representación concreta, que muchas veces se trabaja con material tangible, lo abordamos con simuladores, donde los estudiantes tienen que interactuar con alguna situación que ellos deben construir o modificar.

¿Te gustó esta publicación? Compártela con otros docentes y comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus alumnos creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register


15870 vistas

Te podría interesar también

06 de marzo de 2023 2 min 331 vistas
¿Qué es el Plan de Reactivación Educativa?

En aras de continuar mitigando las consecuencias de la pandemia, el Ministerio de Educación de Chile creó el Plan de Reactivación Educativa que busca apoyar los esfuerzos de todas las comunidades educativas del país. Para este año 2023, los ámbitos en los que se pretende poner el foco son tres: Convivencia y salud mental, Fortalecimiento de aprendizajes y Revinculación y asistencia.

21 de diciembre de 2022 3 min 8781 vistas
Elementos clave de la Nueva Priorización Curricular (2023-2025)

Para el periodo comprendido entre 2023 y 2025, la entidad ministerial ya puso a disposición de las comunidades una actualización de la Priorización Curricular. La herramienta pone foco en la convivencia, el bienestar, la salud mental, el fortalecimiento y activación de aprendizajes, la transformación digital, entre otros.

30 de noviembre de 2022 1 min 590 vistas
Juegos de respiración

Los seres humanos pueden sobrevivir durante días o semanas sin comida, pero solo pueden sobrevivir unos minutos sin respirar. Es por ello que la respiración es fundamental para la vida. Sin embargo, una respiración profunda trae muchos otros beneficios que pueden resultar desconocidos.