1 min. de lectura

COPISI: Enseñar a través de representaciones concretas, pictóricas y simbólicas

FB
Fabián Barriga Urbina 07 de septiembre de 2021

COPISI es una sigla que significa concreto, pictórico y simbólico. Es un abordaje metodológico que ha demostrado excelentes resultados de aprendizaje en varios países a nivel mundial. También conocido como Método Singapur. Este busca que los estudiantes construyan conceptos matemáticos a través de la transición entre representaciones concretas, pictóricas y simbólicas.

COPISI: Se trata de un abordaje metodológico, usado en la enseñanza de la matemática, en el que se trabaja con representaciones concretas, pictóricas y simbólicas, donde los conceptos abstractos se representan con signos y símbolos.
Concreto, pictórico y simbólico.
La formación de conceptos abstractos inicia a partir de experiencias y acciones concretas con objetos. El tránsito hacia la representación simbólica es más firma si luego se permite una etapa en que lo concreto se representa icónicamente, con imágenes y representaciones “pictóricas”, para posteriormente avanzar progresivamente hacia un pensamiento simbólico - abstracto.
La progresión de lo concreto a lo pictórico (icónico) y a lo simbólico (abstracto), en ambos sentidos, se designa con la sigla COPISI. Este enfoque metodológico otorga al estudiante la posibilidad de construir sus propios conceptos matemáticos. De esta manera, la matemática se vuelve accesible para todos.
En Umáximo se integra el enfoque COPISI. La representación concreta, que muchas veces se trabaja con material tangible, lo abordamos con simuladores, donde los estudiantes tienen que interactuar con alguna situación que ellos deben construir o modificar.

¿Te gustó esta publicación? Compártela con otros docentes y comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus alumnos creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register


98990 vistas

Te podría interesar también

29 de septiembre de 2025 3 min 132 vistas
¿Cómo aplicar un ensayo SIMCE y usar los resultados para reforzar aprendizajes en Umáximo?

Aplicar una evaluación estandarizada como el SIMCE no tiene por qué ser un proceso complejo, ni mucho menos desvinculado del aprendizaje. En Umáximo, transformamos este momento clave en una verdadera oportunidad pedagógica: desde la aplicación del ensayo hasta el refuerzo gamificado, todo en una sola plataforma.

22 de septiembre de 2025 5 min 249 vistas
Müud, Swarmob y Umáximo: Chile destaca en tecnología educativa basada en evidencia en Latinoamérica

Ganadoras del concurso BRILLA LATAM por su impacto educativo, tres startups chilenas recibirán financiamiento y fortalecimiento de capacidades para acelerar su evidencia.

22 de septiembre de 2025 5 min 45 vistas
Cómo usar datos en la escuela: 4 pasos prácticos para mejorar el aprendizaje desde el aula

En el escenario educativo actual, marcado por la necesidad de respuestas cada vez más precisas y contextualizadas, el uso de datos se posiciona como un eje central para la mejora continua. Ya no basta con la intuición o la experiencia: avanzar en la calidad del aprendizaje exige decisiones pedagógicas fundamentadas en evidencia (Agencia de Calidad de la Educación, 2021).