2 min. de lectura

Mentalidad de crecimiento

CT
Claudia Torres Jeldes 27 de mayo de 2022

En un estudio, la psicóloga Carol Dweck y su equipo constataron que la autoestima de los niños, respecto de su propia inteligencia y desempeño, repercute profundamente en su motivación y rendimiento académico.

En su investigación demostró que los niños, en cuanto a su inteligencia, suelen mostrar una de dos mentalidades: “Mentalidad de crecimiento” o “Mentalidad fija”.

¿Qué es mentalidad de crecimiento?
En un estudio, la psicóloga Carol Dweck constató que la autoestima de los niños respecto de su propia inteligencia y desempeño tiene una profunda consecuencia en su motivación y rendimiento académico. Relacionado con lo anterior, acuñó el concepto mentalidad de crecimiento en contraposición a mentalidad fija.  
Cuando alguien tiene una mentalidad de crecimiento, cree que hasta sus habilidades más básicas pueden mejorarse. Por ejemplo, con entrenamiento, con buenas estrategias, con aprendizaje, buenos profesores y otros recursos.
Pero cuando alguien tiene una mentalidad fija, cree que sus habilidades básicas, incluso su inteligencia, son cosas fijas, que tienen un límite y ya está, que algunos tienen suerte y otros no, y que no se puede cambiar.
Entonces, una persona con mentalidad fija piensa:  ?No soy bueno en matemáticas ?; y se rinde con la asignatura. Pero, alguien con mentalidad de crecimiento piensa: “Incluso cuando las matemáticas me son difíciles, sé que puedo aprender y mejorar con esfuerzo y práctica”.  
Las personas con mentalidad fija se rinden frente a la frustración de alguna tarea demasiado compleja, en tanto que las personas con mentalidad de crecimiento perseveran aun cuando están frustradas, porque están convencidas de que, con esfuerzo, pueden superar cualquier situación.
Carol Dweck nos dice: Es de vital importancia que nuestros hijos aprendan con una mentalidad de crecimiento. Sobre todo en el mundo de hoy en día, donde no sabemos a ciencia cierta qué trabajos tendrán, y necesitamos niños que amen los desafíos y la incertidumbre, y que no se sientan superados.
Continúa: También es importante dejar claro que todos tenemos las dos mentalidades. No es que unos seamos de mentalidad fija y otros de mentalidad de crecimiento, sino que puede que cambiemos de una mentalidad a otra. Es decir, todos tenemos las dos mentalidades según el momento.
Si los estudiantes son elogiados o reconocidos por sus características: “Usted es muy inteligente”, se tornan reacios al riesgo, les preocupa que si fallan, ya no serán inteligentes.  
Si se elogia o reconoce a los estudiantes por sus acciones: “Usted fue muy trabajador y logró un excelente resultado”, se vuelven tolerantes al riesgo, porque comprenden que las cosas que están bajo su control —sus acciones— determinan los resultados.

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register  


8828 vistas

Te podría interesar también

11 de julio de 2025 7 min 230 vistas
Ranking SIMCE 2024: Detalle por cantidad de matrícula y dependencia

A inicios de año compartimos un artículo con el ranking PAES 2024, destacando a colegios de distintos tamaños y contextos. Nuestro objetivo fue visibilizar logros diversos y promover una lectura más amplia de los resultados educativos. Hoy replicamos esa mirada con los datos del SIMCE 2024, enfocándonos en 4° básico, un nivel donde el avance fue calificado como histórico por el MINEDUC, lo que sugiere que las estrategias implementadas en los primeros años de escolaridad están comenzando a dar...

19 de junio de 2025 5 min 41 vistas
Guía práctica: Cómo evitar los errores más comunes de los estudiantes en las pruebas SIMCE

Las pruebas SIMCE de Matemática en 4º básico y IIº medio entregan una radiografía precisa de los aprendizajes escolares. Sin embargo, los resultados revelan patrones de error que persisten año tras año. Este artículo propone estrategias pedagógicas concretas para abordar los errores más frecuentes, con foco en la enseñanza desde el error como oportunidad formativa.

18 de junio de 2025 5 min 235 vistas
¿Cómo integrar Umáximo en tu planificación? Estrategias reales de docentes que marcan la diferencia

Con el objetivo de entender cómo los docentes han integrado la plataforma en su planificación diaria, se envió un formulario a profesores que destacaron por su uso constante de Umáximo. Las respuestas recogidas provienen directamente de profesionales en terreno: educadores que han enfrentado la realidad del aula, los desafíos del aprendizaje y el reto de innovar sin perder el foco pedagógico. Conoce sus respuestas y mira cómo ellos integraron Umáximo a sus clases.