En esta publicación compartimos una versión de: “Pasos para resolver problemas matemáticos”. Los cuales están inspirados en los planteados por George Pólya, matemático y docente húngaro.
Paso 1: Leer el problema e identificar qué se está preguntando o solicitando. Para ello puedes subrayar la pregunta o lo solicitado y explicarlo con tus propias palabras. Paso 2: Identificar los datos que son útiles para resolver el problema. Para ello puedes subrayar los datos útiles o reescribirlos de manera resumida y ordenada. Paso 3: Piensa una estrategia de resolución y llévala a cabo. Haz esquemas y los calculo necesarios de manera ordena.Paso 4: Comprueba la solución. Puedes resolver el problema de otra manera o comparar tus resultados con tus compañeros y verificar si llegas a la misma solución.Una de las habilidades centrales que trabajamos en Umáximo es la resolución de problemas.
Puedes compartir los pasos mencionados a través de una infografía. Descárgala el documento aquí: https://bit.ly/pasosproblemasmat
¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.
La asistencia escolar es un componente crítico del proceso educativo, ya que influye directamente en el rendimiento académico, la inclusión social y las oportunidades futuras del estudiante. En este artículo exploraremos qué es la inasistencia escolar, por qué representa un problema urgente y qué estrategias prácticas, basadas en evidencia, pueden implementar los centros educativos para mejorar la asistencia y prevenir el abandono escolar.
La evaluación es un proceso pedagógico clave que permite recoger evidencia del aprendizaje de los estudiantes, retroalimentar su progreso y tomar decisiones para mejorar la enseñanza. En este contexto, las rúbricas implican mucho más que solo calificar a los estudiantes; se han transformado en una herramienta fundamental para lograr evaluaciones más claras, transparentes y significativas.
¿De qué manera nuestras decisiones pedagógicas influyen en la forma en que los estudiantes entienden y ejercen su ciudadanía? En un mundo marcado por cambios acelerados, desigualdades y la sobreabundancia de información, formar ciudadanos activos y críticos se transforma en una responsabilidad ética de todas las escuelas.