1 min. de lectura

¿Qué son las pausas activas?

CT
Claudia Torres Jeldes 10 de junio de 2022

Las pausas activas buscan ser facilitadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permiten complementar las actividades que se realizan en el aula, otorgando espacios que evitan los momentos de letargo, motivan la concentración y favorecen estados de ánimos positivos.

¿Qué son las pausas activas? Son espacios en los que durante 3 a 5 min se realiza una pausa en la clase para realizar una serie de dinámicas que permitan a los estudiantes mover su cuerpo, estimular su imaginación o tener un momento de relajación.  Se recomienda hacer estas pausas cada 50 min o cuando el docente lo estime conveniente.  
Beneficios de las pausas activas: • Promueve el movimiento, evitando el sedentarismo.  • Ayuda a desarrollar una mayor atención. • Fomenta la creatividad. • Fomenta el trabajo en equipo. • Minimiza tensiones en el aula. • Mejora el estado emocional.  
Algunos ejemplos de pausas activas: • Ejercicios de estiramiento. • Circuitos por el aula usando el mobiliario. • Movimientos corporales de bajo impacto que se pueden realizar en el lugar. • Juegos de gimnasia cerebral como acertijos o preguntas de ingenio. • Ejercicios de respiración. • Meditación guiada.  

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register


19251 vistas

Te podría interesar también

16 de mayo de 2025 4 min 305 vistas
Qué es la coevaluación y cómo utilizarla para mejorar el aprendizaje de tus estudiantes

¿Te gustaría que tus estudiantes aprendan a evaluar de forma crítica, a escuchar con empatía y a mejorar su propio trabajo? La coevaluación desarrolla estas habilidades y también transforma el ambiente del aula en un espacio más participativo y significativo. Aquí te compartimos qué es, cómo aplicarla y ejemplos concretos para que empieces a utilizarla en tus clases.

12 de mayo de 2025 5 min 453 vistas
Psicología Positiva: Qué es y cómo aplicarla en la sala de clases

Descubre cómo aplicar la psicología positiva en el aula para mejorar el bienestar emocional y el rendimiento académico de los estudiantes. Conoce estrategias prácticas como el mindfulness y actividades de gratitud que fomentan un entorno educativo saludable, promoviendo habilidades sociales y motivación tanto en alumnos como en docentes.

17 de abril de 2025 4 min 667 vistas
Acompañar a estudiantes trans: Claves para docentes frente a la diversidad de género en el aula

Cada vez más estudiantes se identifican abiertamente como trans. No es una moda ni una fase: es una realidad. Y la escuela no puede ignorarla. El aula debe ser un espacio seguro, respetuoso y digno para todas las personas.