3 min. de lectura

¿Qué viene después de los resultados del DIA?

CT
Claudia Torres Jeldes 27 de julio de 2022

El Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) es una herramienta de evaluación dispuesta por la Agencia de Calidad de la Educación a todos los establecimientos del país, a través de una plataforma web. Esta evaluación está diseñada para uso interno de equipos docentes y directivos; y es de carácter voluntario.

El DIA permite monitorear el aprendizaje de los estudiantes en diferentes momentos del año escolar y se organiza en tres periodos de aplicación: Diagnóstico, Monitoreo Intermedio y Evaluación de Cierre, cada una con un objetivo específico. 

 

Evaluación de Monitoreo Intermedio

Se aplica hacia mediados del año escolar. Este año (2022) el periodo es desde el 14 de junio hasta el 5 de agosto. Durante dicho periodo, la plataforma del DIA está habilitada para inscripción, descarga y aplicación de los instrumentos; generación de Informes de Resultados, y para obtener orientaciones.

Evaluaciones disponibles en el periodo de Monitoreo Intermedio

Fuente: Agencia de Calidad de la Educación

 

Qué hacer con la información del Monitoreo Intermedio

De acuerdo con los objetivos que tiene el instrumento, la Agencia de Calidad de la Educación entrega orientaciones sobre lo que sí se puede hacer con la información que entrega el Monitoreo Intermedio y, también, lo que no se debe hacer con ella.

Con el DIA Monitoreo intermedio sí se puede:

  • Definir tiempos y temas para nivelar.
  • Planificar la distribución de tiempos de los distintos temas a trabajar durante el segundo semestre.
  • Seleccionar y preparar material educativo.
  • Generar acciones para promover el aprendizaje socioemocional.
  • Gestionar el uso de estrategias pedagógicas diversificadas (con los resultados académicos).
  • Organizar recursos profesionales y materiales (docentes, apoyos, espacios, entre otros).
  • Articular el trabajo entre niveles.
  • Reflexionar sobre la relación que existe entre los resultados del DIA y los alcanzados en evaluaciones internas.

Con el DIA Monitoreo intermedio no se puede:

  • Calificar a los estudiantes.
  • Evaluar el desempeño docente.
  • Hacer comparaciones de cursos o de establecimientos.

Entonces, considerando las orientaciones que entrega la Agencia de Calidad de la Educación, ¿qué viene después de los resultados DIA? 

 

Plataforma digital para abordar los resultados del DIA 

Umáximo es una plataforma educativa cuyo objetivo es fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje de manera personalizada a través del juego. Umáximo pone a disposición de las escuelas material educativo pertinente a distintas necesidades, donde los contenidos, textos y actividades disponibles permiten trabajar la nivelación de los estudiantes de manera personalizada o grupal. Además, al ser una plataforma gamificada aporta a la aplicación de estrategias pedagógicas diversificadas.

En Umáximo están disponibles las 3 disciplinas que evalúa el DIA.

 

Comprensión de lectura

Se presentan textos y actividades alineadas a la priorización curricular y el desarrollo de las habilidades: localizar u obtener información, integrar e interpretar, y reflexionar y valorar; habilidades abordadas en el DIA

La sección Umáximo Lectura ofrece a los estudiantes una experiencia de lectura enriquecida y, a los docentes, una estrategia concreta para desarrollar en sus estudiantes habilidades de comprensión lectora, de manera personalizada y lúdica.

 

Matemática

Se presentan contenidos y actividades alineadas al currículum nacional. El trabajo de los objetivos de aprendizaje es progresivo y se organiza considerando la Taxonomía de Bloom, para dar orden entre las habilidades de orden inferior y superior. Además, cabe señalar que las habilidades de la taxonomía de Bloom se trabajan de manera articulada con las habilidades del programa de estudio: representar, modelar, resolver problemas; y argumentar y comunicar, además de habilidades digitales. 

La sección Umáximo Matemática ofrece a los estudiantes una experiencia de aprendizaje lúdica y progresiva, que derriba barreras hacia asignatura y, a los docentes, una estrategia concreta para abordar los contenidos curriculares y el desarrollo de habilidades matemáticas.

 

Educación socioemocional

A través de Umáximo, los estudiantes pueden ver videos y realizar actividades gamificadas que tratan temas relacionados con el conocimiento y manejo de las emociones, la autoestima, el autocuidado, la empatía, la convivencia, la mentalidad de crecimiento, entre otros temas. 

La sección de Educación socioemocional de Umáximo permite que las comunidades educativas generen acciones para promover el aprendizaje socioemocional

Considerando el trabajo que se puede realizar a través de Umáximo en las disciplinas de Comprensión de Lectura, Matemática y Educación Socioemocional, podemos concluir que luego de obtener los resultados DIA, una excelente estrategia para realizar las acciones sugeridas por la Agencia de Calidad de la Educación es el trabajo pedagógico que se puede realizar con el apoyo de Umáximo

Puedes comenzar a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes cuanto antes. Crea tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register 

 


5757 vistas

Te podría interesar también

20 de agosto de 2025 7 min 981 vistas
¿Cómo construir buenas rúbricas de evaluación? Guía práctica para docentes

La evaluación es un proceso pedagógico clave que permite recoger evidencia del aprendizaje de los estudiantes, retroalimentar su progreso y tomar decisiones para mejorar la enseñanza. En este contexto, las rúbricas implican mucho más que solo calificar a los estudiantes; se han transformado en una herramienta fundamental para lograr evaluaciones más claras, transparentes y significativas. 

18 de agosto de 2025 5 min 592 vistas
Educación ciudadana en el aula: ¿cómo desarrollar ciudadanía activa y pensamiento crítico desde la escuela?

¿De qué manera nuestras decisiones pedagógicas influyen en la forma en que los estudiantes entienden y ejercen su ciudadanía? En un mundo marcado por cambios acelerados, desigualdades y la sobreabundancia de información, formar ciudadanos activos y críticos se transforma en una responsabilidad ética de todas las escuelas.

11 de agosto de 2025 6 min 930 vistas
Guía práctica para la habilidad matemática de Modelar: implicancias, actividades y claves para evitar errores

Aprende a enseñar la habilidad matemática de modelar con actividades prácticas, estrategias por nivel y claves para evitar errores comunes. Descubre cómo diferenciarla de representar, evaluar su proceso y conectar las matemáticas con situaciones reales para potenciar el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes.