1 min. de lectura

Beneficios de leer

CT
Claudia Torres Jeldes 16 de mayo de 2022

Leer otorga muchos beneficios, tantos cognitivos como emocionales. En esta publicación quisimos mencionar algunos, para así tener presente la importancia de leer. 

Beneficios de la lectura: Desarrolla la creatividad | Introduce al mundo de la fantasía | Reduce el estrés y mejora el ánimo. 
Ayuda a la memoria | Enriquece el vocabulario | Mejora las competencias lectoras. 
Incrementa la habilidad de ser empático | Abre ventanas al mundo | Mejora el rendimiento escolar. 

En Umáximo contamos con una sección de lectura, la cual ofrece a los estudiantes una entretenida y enriquecedora experiencia de lectura. De esta manera, los estudiantes desarrollan competencias lectoras y, también, el gusto por leer.

 

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes. 

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register 


7150 vistas

Te podría interesar también

29 de septiembre de 2025 3 min 264 vistas
¿Cómo aplicar un ensayo SIMCE y usar los resultados para reforzar aprendizajes en Umáximo?

Aplicar una evaluación estandarizada como el SIMCE no tiene por qué ser un proceso complejo, ni mucho menos desvinculado del aprendizaje. En Umáximo, transformamos este momento clave en una verdadera oportunidad pedagógica: desde la aplicación del ensayo hasta el refuerzo gamificado, todo en una sola plataforma.

22 de septiembre de 2025 5 min 317 vistas
Müud, Swarmob y Umáximo: Chile destaca en tecnología educativa basada en evidencia en Latinoamérica

Ganadoras del concurso BRILLA LATAM por su impacto educativo, tres startups chilenas recibirán financiamiento y fortalecimiento de capacidades para acelerar su evidencia.

22 de septiembre de 2025 5 min 160 vistas
Cómo usar datos en la escuela: 4 pasos prácticos para mejorar el aprendizaje desde el aula

En el escenario educativo actual, marcado por la necesidad de respuestas cada vez más precisas y contextualizadas, el uso de datos se posiciona como un eje central para la mejora continua. Ya no basta con la intuición o la experiencia: avanzar en la calidad del aprendizaje exige decisiones pedagógicas fundamentadas en evidencia (Agencia de Calidad de la Educación, 2021).