3 min. de lectura

Educación socioemocional: una necesidad educativa primordial

CT
Claudia Torres Jeldes 15 de julio de 2022

El confinamiento prolongado por la crisis sanitaria ha llevado a que los niños y adolescentes presenten alteraciones conductuales o emocionales como: problemas de concentración, irritabilidad, depresión, estrés, malestar psicológico y aumento de los niveles de ansiedad. Además de conductas que pueden llegar a tornarse violentas. Es en este escenario en el que las habilidades socioemocionales cobran aún más relevancia. 

Las habilidades socioemocionales permiten que las personas puedan comprender y regular sus emociones, formular y alcanzar objetivos a favor de su bienestar, establecer relaciones sanas y constructivas a partir de la empatía, y tomar decisiones responsables. Tanto dentro como fuera del aula, las habilidades socioemocionales son inmensamente importantes para el buen desarrollo de la vida y la convivencia. 

Algo relevante de mencionar es que las habilidades socioemocionales pueden aprenderse de manera intencionada a través de estrategias individuales y grupales. Antes de la pandemia, la comunidad educativa ya prestaba atención al aprendizaje socioemocional y percibía su importancia. Pero dado el contexto actual, el implementar estrategias de educación socioemocional se ha vuelto urgente. 

Para formar personas integrales, y poder crear espacios seguros y amenos para la convivencia y el aprendizaje, la educación socioemocional debe estar incluida en la enseñanza. Además, se debe tener presente que la escuela es un pilar central tanto en los individuos como en la sociedad, por lo que es muy importante que el desarrollo de habilidades socioemocionales se presente dentro de esta institución de manera verbalizada, intencionada y planificada.

 

Sección de Umáximo: Educación socioemocional

En esta sección, Umáximo ofrece a los estudiantes la posibilidad de conocer conceptos, ideas, estrategias, situaciones y realidades que apoyan la construcción y el desarrollo de habilidades socioemocionales.  

A través de la plataforma, los estudiantes pueden ver videos que abordan temáticas relacionadas con el conocimiento y gestión de emociones, la autoestima, el autocuidado, la empatía, la convivencia, la mentalidad de crecimiento, entre otros temas. Estos videos abordan un tema a la vez, son breves, autoexplicativos y acorde al rango etario e intereses de los estudiantes a los que van dirigidos.  

Luego de ver un video, a los estudiantes se le presentan actividades que tienen como objetivo que comprenda la información presentada en el video, reflexionen sobre ella y puedan visualizar su aplicación en la propia vida, apoyando así la construcción y desarrollo de habilidades emocionales y sociales.  

Además, la experiencia se realiza en un ambiente gamificado donde la interfaz y dinámica de la plataforma es similar a la de un videojuego. De esta manera, la experiencia es más cercana y divertida.  

Abordar el desarrollo de habilidades socioemocionales a través de una plataforma digital gamificada es tremendamente innovador y va acorde a las herramientas de gran uso actuales, las cuales son familiares a los estudiantes y por las que genuinamente muestran interés. De esta forma, el trabajo de habilidades socioemocionales se plantea de manera cercana, divertida y con inmensa posibilidad de éxito.  

 

Herramientas para docentes

La plataforma cuenta con un módulo docente, en donde el profesor o profesora puede asignar el video seleccionado con sus actividades asociadas, para que así los estudiantes trabajen en ello. Luego de asignado el video, el docente puede hacer seguimiento del avance de los estudiantes en la vista del video y en la realización de las actividades, además de conocer el desempeño de cada uno de los estudiantes en las actividades. 

Como la plataforma está gamificada, el docente tiene la posibilidad de otorgar reconocimientos, lo que ayuda a motivar a los estudiantes.

Si aún no conoces la sección de educación socioemocional te invitamos a conocerla en Umáximo. Si no tienes cuenta puedes crearla en: https://www.umaximo.com/register


5104 vistas

Te podría interesar también

20 de agosto de 2025 7 min 86 vistas
¿Cómo construir buenas rúbricas de evaluación? Guía práctica para docentes

La evaluación es un proceso pedagógico clave que permite recoger evidencia del aprendizaje de los estudiantes, retroalimentar su progreso y tomar decisiones para mejorar la enseñanza. En este contexto, las rúbricas implican mucho más que solo calificar a los estudiantes; se han transformado en una herramienta fundamental para lograr evaluaciones más claras, transparentes y significativas. 

11 de agosto de 2025 6 min 341 vistas
Guía práctica para la habilidad matemática de Modelar: implicancias, actividades y claves para evitar errores

Aprende a enseñar la habilidad matemática de modelar con actividades prácticas, estrategias por nivel y claves para evitar errores comunes. Descubre cómo diferenciarla de representar, evaluar su proceso y conectar las matemáticas con situaciones reales para potenciar el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes.

31 de julio de 2025 5 min 546 vistas
Argumentar y comunicar: una puerta al pensamiento matemático profundo

Cuando enseñas matemática, seguramente te enfrentas a una pregunta que va más allá de los contenidos: ¿cómo lograr que tus estudiantes, además de resolver ejercicios, comprendan profundamente lo que hacen, justifiquen y comuniquen con claridad sus ideas y aprendan de otros? En este desafío, la habilidad de Argumentar y Comunicar se vuelve fundamental. No es una habilidad más del currículum; es una forma de pensar, de construir conocimiento, de dialogar con las ideas propias y ajenas.