1 min. de lectura

"El trabajo colaborativo engrandece nuestro quehacer pedagógico": Alejandra Jorquera

FB
Fabián Barriga Urbina 14 de agosto de 2018

Con gran éxito concluyó la participación del Colegio Niño Jesús de Praga en el Seminario de Experiencias TIC's (Tecnologías de la información y la comunicación) realizado en la Región de O'Higgins, Chile.

Constanza Rojas (izquierda) y Alejandra Jorquera (derecha)

"Hoy fue un día muy gratificante" fueron las primeras palabras que esbozó la destacada profesora Alejandra Jorquera, miembro de la Red Maestros de Maestros y tutora virtual del CPEIP (Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas).

En el contexto del Seminario de Experiencias TIC's llevado a cabo en la Región de O'Higgins (Chile), los profesores del Colegio Niño Jesús de Praga de la ciudad de Rancagua prepararon y expusieron acerca de la experiencia que ha significado la implementación de la plataforma UMÁXIMO en su comunidad educativa.

Constanza Rojas presentando la plataforma UMÁXIMO

Dicha presentación no estuvo exenta de novedades, debido a que la alumna Constanza Rojas del nivel segundo medio representó al colegio demostrando sus habilidades y conocimientos en la plataforma. La experiencia de Constanza, en representación de sus compañeros, fue el complemento perfecto para transmitir los resultados de la experiencia a la audiencia presente. "Como se nota que para ella las matemáticas son lo máximo, felicitaciones Cony" señala su profesora.

 

"El comprobar que el trabajo colaborativo engrandece nuestro quehacer pedagógico y cómo docentes de la región, que cuentan con tan pocos recursos, realizan clases innovadoras con el objetivo de lograr aprendizajes significativos en sus alumnos. Fue un gran Seminario", agrega Alejandra.


1010 vistas

Te podría interesar también

06 de marzo de 2023 2 min 330 vistas
¿Qué es el Plan de Reactivación Educativa?

En aras de continuar mitigando las consecuencias de la pandemia, el Ministerio de Educación de Chile creó el Plan de Reactivación Educativa que busca apoyar los esfuerzos de todas las comunidades educativas del país. Para este año 2023, los ámbitos en los que se pretende poner el foco son tres: Convivencia y salud mental, Fortalecimiento de aprendizajes y Revinculación y asistencia.

21 de diciembre de 2022 3 min 8780 vistas
Elementos clave de la Nueva Priorización Curricular (2023-2025)

Para el periodo comprendido entre 2023 y 2025, la entidad ministerial ya puso a disposición de las comunidades una actualización de la Priorización Curricular. La herramienta pone foco en la convivencia, el bienestar, la salud mental, el fortalecimiento y activación de aprendizajes, la transformación digital, entre otros.

30 de noviembre de 2022 1 min 590 vistas
Juegos de respiración

Los seres humanos pueden sobrevivir durante días o semanas sin comida, pero solo pueden sobrevivir unos minutos sin respirar. Es por ello que la respiración es fundamental para la vida. Sin embargo, una respiración profunda trae muchos otros beneficios que pueden resultar desconocidos.