1 min. de lectura

La escucha activa

AF
Andrea Fuenzalida Correa 25 de octubre de 2022

Sabemos que para mantener o potenciar el bienestar al interior de las comunidades educativas es clave una comunicación asertiva. Muchas veces este concepto puede parecer complejo y abstracto, por lo que hoy te queremos contar una estrategia concreta para lograr asertividad en la comunicación: la escucha activa.

La escucha activa se produce cuando una persona realmente escucha, con la intención de comprender, los pensamientos, sentimientos y necesidades de otro. Corresponde a un esfuerzo activo para comprender la perspectiva de otra persona, asegurándose que el hablante se sienta comprendido y valorado, sin juicios de por medio.

Para asegurarte si estás escuchando activamente a tus estudiantes o colegas, te invitamos a revisar el check list de la escucha activa.

 

 


7616 vistas

Te podría interesar también

29 de septiembre de 2025 3 min 167 vistas
¿Cómo aplicar un ensayo SIMCE y usar los resultados para reforzar aprendizajes en Umáximo?

Aplicar una evaluación estandarizada como el SIMCE no tiene por qué ser un proceso complejo, ni mucho menos desvinculado del aprendizaje. En Umáximo, transformamos este momento clave en una verdadera oportunidad pedagógica: desde la aplicación del ensayo hasta el refuerzo gamificado, todo en una sola plataforma.

22 de septiembre de 2025 5 min 267 vistas
Müud, Swarmob y Umáximo: Chile destaca en tecnología educativa basada en evidencia en Latinoamérica

Ganadoras del concurso BRILLA LATAM por su impacto educativo, tres startups chilenas recibirán financiamiento y fortalecimiento de capacidades para acelerar su evidencia.

22 de septiembre de 2025 5 min 75 vistas
Cómo usar datos en la escuela: 4 pasos prácticos para mejorar el aprendizaje desde el aula

En el escenario educativo actual, marcado por la necesidad de respuestas cada vez más precisas y contextualizadas, el uso de datos se posiciona como un eje central para la mejora continua. Ya no basta con la intuición o la experiencia: avanzar en la calidad del aprendizaje exige decisiones pedagógicas fundamentadas en evidencia (Agencia de Calidad de la Educación, 2021).