La pirámide de aprendizaje muestra el porcentaje de retención de la información de acuerdo a la manera en que se entrega. Lo que puede ayudar a los docentes a crear y planificar sus clases. Así que para muchos ha sido una buena herramienta, lo que ha ayudado a que esta pirámide se popularice. Pero, ¿qué hay detrás de los niveles y porcentajes que se muestran?


¿Pero qué fundamentos hay detrás de esta pirámide?

Las versiones son muy similares entre sí y atribuidas a distintos autores, pero los que más se repiten son el pedagogo Edgar Dale y el psiquiatra William Glasser. Pero ninguno de ellos publicó esta jerarquización.


Así, difundió la idea de los porcentajes en 1967, cuando los publicó en una revista sobre comunicación audio visual, sin citar fuentes.

Pero también hay que tener presente que esta pirámide es un mito y que sus niveles y porcentajes se deben tomar con mucha cautela ya que, a pesar de su popularidad, no existe ninguna base científica que los avale.
¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.
Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register