3 min. de lectura

Plan de Evaluaciones 2024-2026: Actualización del MINEDUC con cambios significativos

FB
Fabián Barriga Urbina 16 de abril de 2024

El Ministerio de Educación de Chile ha formalizado importantes ajustes al Plan de Evaluaciones Nacionales e Internacionales para el período 2024-2026, en un esfuerzo por optimizar las pruebas educativas en el país. Este anuncio, aprobado por el Consejo Nacional de Educación (CNED) mediante el Acuerdo N°041, se orienta hacia una evaluación más estratégica y menos voluminosa.

Reducción de evaluaciones censales (Simce)

Uno de los cambios más notables es la reducción significativa de las evaluaciones censales anuales, que pasarán de 11 a solo 6 Simce en 2024, y se ajustarán a 7 para los años 2025 y 2026. Esta medida busca aliviar la carga administrativa y permitir un enfoque más profundo en áreas clave del aprendizaje.

Cabe señalar, que el nivel de 2° básico en Lectura no será evaluado el 2024, sin embargo, se estará trabajando en una aplicación adecuada para el nivel, la cual podría retomar una evaluación censal el 2026.

Modificaciones a las evaluaciones censales (Simce)

Las evaluaciones Simce se centrarán en competencias fundamentales en etapas cruciales del aprendizaje. Las pruebas de Lectura y Matemáticas se mantendrán para 4° básico y II medio, siguiendo el plan original. Además, a partir de 2024, se realizarán pruebas alternadas de Lectura y Matemáticas en 6° básico durante los años pares y en 8° básico durante los años impares. Este esquema permite seguir de cerca el progreso en áreas esenciales sin sobrecargar a los estudiantes y docentes.

Además, el plan introduce evaluaciones específicas en áreas como Historia, Geografía y Ciencias Sociales para 8° básico en 2025, y Ciencias Naturales para 6° básico en 2026. Estos ajustes responden a la necesidad de un enfoque holístico en la educación.

Cambios en la evaluación de Escritura

En un cambio significativo, la evaluación censal de Escritura en 6° básico será reemplazada por un estudio muestral que se realizará cada tres años, empezando este 2024. Este enfoque permitirá recoger datos más profundos sobre las capacidades de escritura de los estudiantes sin la presión de exámenes censales frecuentes.

Resumen de evaluaciones Simce por año

NivelÁrea202420252026
2° BásicoLectura  

Propuesta pero no confirmada

4° BásicoLectura
Matemática
6° BásicoLectura 
Matemática 
Ciencias Naturales  
8° BásicoLectura  
Matemática  
Historia, Geografía y Ciencias Sociales  
2° MedioLectura
Matemática

Resumen de evaluaciones muestrales por año

NivelÁrea202420252026
5° BásicoEducación Física 
6° BásicoEscritura
8° BásicoInglés  
TPAlfabetización informacional y competencias genéricas

Por confirmar

EPJAAlfabetización informacional y competencias genéricas

Por confirmar

Mejoras en la Entrega de Resultados

El sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC) trabajará para optimizar el proceso de entrega de los resultados de las evaluaciones Simce, permitiendo que las comunidades educativas tomen decisiones informadas de manera más rápida. Además, se lanzará una plataforma mejorada para la visualización de datos que será accesible a educadores, padres, estudiantes y funcionarios, fomentando una mayor transparencia y participación en el proceso educativo.

Evaluaciones internacionales

Se opta por no participar de PIRLS (Progreso en Competencia Lectora) para 4° Básico. Se incorporará el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), así como la prueba ICCS para evaluar Educación Ciudadana en 8° básico, en reemplazo de la evaluación muestral de Formación ciudadana. Además, se agrega un módulo de Educación financiera de PISA. Estas incorporaciones aseguran que Chile no solo mantiene estándares nacionales de calidad, sino que también se alinea con las mejores prácticas educativas internacionales.

Fuente:

Consejo Nacional de Educación (CND)

Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC).

¿Te fue útil este artículo? No dudes en compartirlo con otros docentes. Por otro lado, con Umáximo tienes un amplio banco de ensayos SIMCE, para aplicar online u offline, obtener informes muy detallados y aplicar acciones de mejora continua. Crea tu cuenta Umáximo aquí: https://www.umaximo.com/register


23527 vistas

Te podría interesar también

05 de noviembre de 2025 6 min 292 vistas
Cómo enseñar a tus estudiantes a analizar imágenes y recursos visuales: guía práctica para docentes

Vivimos en una cultura profundamente visual. Cada día, nuestros estudiantes consumen, comparten e interpretan cientos de imágenes sin siquiera pensarlo: memes, videos, infografías, gráficos, campañas publicitarias, afiches, fotografías, pantallazos, entre otros. Sin embargo, la mayoría de estos mensajes visuales no pasan por el filtro de una lectura crítica, y el aula no es la excepción, ya que muchas veces seguimos centrando el análisis en lo textual, sin detenernos a enseñar cómo se “lee” l...

30 de octubre de 2025 4 min 216 vistas
Cómo acompañar a tus estudiantes para el fin de año: estrategias efectivas

El cierre del año escolar suele venir cargado de tensión: pruebas acumulativas, reportes, evaluaciones finales y la presión por cumplir metas pedagógicas en poco tiempo. En medio del cansancio generalizado, tanto docentes como estudiantes enfrentan el desafío de sostener el ritmo y cerrar el ciclo escolar de forma significativa. Pero, ¿qué podemos hacer como docentes para acompañar a nuestros estudiantes en este proceso, desde lo académico y lo emocional?

23 de octubre de 2025 5 min 795 vistas
Estrategias prácticas para integrar la evaluación formativa y potenciar el aprendizaje

Durante mucho tiempo, la evaluación se ha entendido como el cierre de la enseñanza: el momento de corregir, asignar calificaciones y finalizar una unidad. Sin embargo, cuando se integra al desarrollo de la clase, su propósito e impacto cambian significativamente. La evaluación formativa permite recoger información mientras se aprende, para ajustar lo que se enseña y cómo se enseña. Este enfoque transforma cada clase en una oportunidad para observar, retroalimentar y mejorar. Evaluar formativa...