3 min. de lectura

Plan de Evaluaciones 2024-2026: Actualización del MINEDUC con cambios significativos

FB
Fabián Barriga Urbina 16 de abril de 2024

El Ministerio de Educación de Chile ha formalizado importantes ajustes al Plan de Evaluaciones Nacionales e Internacionales para el período 2024-2026, en un esfuerzo por optimizar las pruebas educativas en el país. Este anuncio, aprobado por el Consejo Nacional de Educación (CNED) mediante el Acuerdo N°041, se orienta hacia una evaluación más estratégica y menos voluminosa.

Reducción de evaluaciones censales (Simce)

Uno de los cambios más notables es la reducción significativa de las evaluaciones censales anuales, que pasarán de 11 a solo 6 Simce en 2024, y se ajustarán a 7 para los años 2025 y 2026. Esta medida busca aliviar la carga administrativa y permitir un enfoque más profundo en áreas clave del aprendizaje.

Cabe señalar, que el nivel de 2° básico en Lectura no será evaluado el 2024, sin embargo, se estará trabajando en una aplicación adecuada para el nivel, la cual podría retomar una evaluación censal el 2026.

Modificaciones a las evaluaciones censales (Simce)

Las evaluaciones Simce se centrarán en competencias fundamentales en etapas cruciales del aprendizaje. Las pruebas de Lectura y Matemáticas se mantendrán para 4° básico y II medio, siguiendo el plan original. Además, a partir de 2024, se realizarán pruebas alternadas de Lectura y Matemáticas en 6° básico durante los años pares y en 8° básico durante los años impares. Este esquema permite seguir de cerca el progreso en áreas esenciales sin sobrecargar a los estudiantes y docentes.

Además, el plan introduce evaluaciones específicas en áreas como Historia, Geografía y Ciencias Sociales para 8° básico en 2025, y Ciencias Naturales para 6° básico en 2026. Estos ajustes responden a la necesidad de un enfoque holístico en la educación.

Cambios en la evaluación de Escritura

En un cambio significativo, la evaluación censal de Escritura en 6° básico será reemplazada por un estudio muestral que se realizará cada tres años, empezando este 2024. Este enfoque permitirá recoger datos más profundos sobre las capacidades de escritura de los estudiantes sin la presión de exámenes censales frecuentes.

Resumen de evaluaciones Simce por año

NivelÁrea202420252026
2° BásicoLectura  

Propuesta pero no confirmada

4° BásicoLectura
Matemática
6° BásicoLectura 
Matemática 
Ciencias Naturales  
8° BásicoLectura  
Matemática  
Historia, Geografía y Ciencias Sociales  
2° MedioLectura
Matemática

Resumen de evaluaciones muestrales por año

NivelÁrea202420252026
5° BásicoEducación Física 
6° BásicoEscritura
8° BásicoInglés  
TPAlfabetización informacional y competencias genéricas

Por confirmar

EPJAAlfabetización informacional y competencias genéricas

Por confirmar

Mejoras en la Entrega de Resultados

El sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC) trabajará para optimizar el proceso de entrega de los resultados de las evaluaciones Simce, permitiendo que las comunidades educativas tomen decisiones informadas de manera más rápida. Además, se lanzará una plataforma mejorada para la visualización de datos que será accesible a educadores, padres, estudiantes y funcionarios, fomentando una mayor transparencia y participación en el proceso educativo.

Evaluaciones internacionales

Se opta por no participar de PIRLS (Progreso en Competencia Lectora) para 4° Básico. Se incorporará el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), así como la prueba ICCS para evaluar Educación Ciudadana en 8° básico, en reemplazo de la evaluación muestral de Formación ciudadana. Además, se agrega un módulo de Educación financiera de PISA. Estas incorporaciones aseguran que Chile no solo mantiene estándares nacionales de calidad, sino que también se alinea con las mejores prácticas educativas internacionales.

Fuente:

Consejo Nacional de Educación (CND)

Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC).

¿Te fue útil este artículo? No dudes en compartirlo con otros docentes. Por otro lado, con Umáximo tienes un amplio banco de ensayos SIMCE, para aplicar online u offline, obtener informes muy detallados y aplicar acciones de mejora continua. Crea tu cuenta Umáximo aquí: https://www.umaximo.com/register


20093 vistas

Te podría interesar también

11 de agosto de 2025 6 min 133 vistas
Guía práctica para la habilidad matemática de Modelar: implicancias, actividades y claves para evitar errores

Aprende a enseñar la habilidad matemática de modelar con actividades prácticas, estrategias por nivel y claves para evitar errores comunes. Descubre cómo diferenciarla de representar, evaluar su proceso y conectar las matemáticas con situaciones reales para potenciar el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes.

31 de julio de 2025 5 min 421 vistas
Argumentar y comunicar: una puerta al pensamiento matemático profundo

Cuando enseñas matemática, seguramente te enfrentas a una pregunta que va más allá de los contenidos: ¿cómo lograr que tus estudiantes, además de resolver ejercicios, comprendan profundamente lo que hacen, justifiquen y comuniquen con claridad sus ideas y aprendan de otros? En este desafío, la habilidad de Argumentar y Comunicar se vuelve fundamental. No es una habilidad más del currículum; es una forma de pensar, de construir conocimiento, de dialogar con las ideas propias y ajenas.

21 de julio de 2025 5 min 1050 vistas
Guía práctica para la habilidad matemática de Representar: dificultades, estrategias y actividades efectivas

¿Has notado que algunos estudiantes pueden resolver un problema con números, pero se confunden cuando deben usar diagramas o tablas? Esto puede estar relacionado con una habilidad fundamental en el aprendizaje matemático: la habilidad de representar. En este artículo te explicaremos qué significa representar en matemáticas, por qué es clave para desarrollar el pensamiento matemático, cuáles son los errores más frecuentes de los estudiantes y cómo enseñarla de manera efectiva en el aula.