2 min. de lectura

Prueba PISA

CT
Claudia Torres Jeldes 24 de marzo de 2022

El objetivo de PISA es evaluar la formación de los estudiantes cuando llegan al final de la etapa de enseñanza obligatoria, hacia los 15 años. El Programa ha sido concebido como un recurso para ofrecer información abundante y detallada, que permita a los países miembros adoptar las decisiones y políticas públicas necesarias para mejorar los niveles educativos.

Si bien las pruebas estandarizadas no están exentas de críticas y no miden todo aquello que se aprende en clases, pueden llegar a ser buenos indicadores para evaluar si los objetivos de aprendizajes, de la asignatura que se está midiendo, se están cumpliendo y, en el caso que no se estén cumpliendo, tomar medidas.

El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, PISA, por sus siglas en inglés (Programme for International Student Assessment) contribuye a evaluar de forma sistemática lo que los jóvenes saben y son capaces de hacer cuando están cercanos a finalizar su educación obligatoria.
• Se trata de un proyecto de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y desde el 2000 se aplica cada tres años. • Mide las competencias de estudiantes de 15 años en: Lectura, Matemática y Ciencias Naturales.En cada ciclo, se enfatiza un área, la cual se estudia y reporta en profundidad. En 2018 el foco fue Lectura. • Desde 2015 la prueba se responde en computador, lo que posibilita incluir preguntas interactivas.
• PISA reporta resultados en forma de puntajes y distribuciones de estudiantes en niveles de desempeño que describen lo que ellos pueden hacer.  • En 2018 participaron 79 países, con resultados comparables para 77.  • La prueba a realizarse en el año 2021 ha sido aplazada a 2022.
PISA 2018 · Resultados de los países latinoamericanos participantes
Competencia lectora
Competencia matemática
Competencia científica
En 2018 las pruebas PISA se concentraron especialmente en la evaluación de competencias lectoras. Según la OCDE, uno de cada cuatro estudiantes, de los 36 países miembros de la organización, no puede completar las tareas más básicas de lectura. Además, el porcentaje de estudiantes con bajo desempeño aumentó en comparación con 2009, el último año en que PISA se enfocó en Lectura. Lo anterior supone un gran desafío a las comunidades educativas, ya que es sumamente importante que los estudiantes posean competencias lectoras.

Como apoyo a las comunidades educativas, hemos dispuesto de Umáximo Lectura. Una nueva sección en la plataforma Umáximo que ofrece a los estudiantes una enriquecedora experiencia de lectura y a los docentes una estrategia concreta para desarrollar habilidades de comprensión lectora de forma personalizada y lúdica.

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register  


2430 vistas

Te podría interesar también

02 de octubre de 2023 3 min 48 vistas
Los desafíos de la Evaluación Docente

Año a año, miles de docentes que se desempeñan en establecimientos que reciben financiamiento del Estado se enfrentan a la Evaluación Docente, con objeto de reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas y mejorarlas de manera continua. Si bien puede sentirse como una sobrecarga y un desafío adicional, este proceso evaluativo es una excelente oportunidad para detenernos, reflexionar y continuar creciendo. Si eres uno de los docentes que le corresponde rendir su evaluación este año, te invitamos ...

28 de agosto de 2023 4 min 278 vistas
Acciones pedagógicas efectivas después de aplicar una evaluación

En el ámbito educativo, la evaluación es una herramienta fundamental que nos permite medir el progreso de nuestros estudiantes y entender sus fortalezas y áreas de mejora. Sin embargo, ¿qué pasa después de aplicar una evaluación? Te invitamos a descubrir cómo aprovechar al máximo los resultados de una evaluación y transformarlos en acciones pedagógicas efectivas para potenciar el aprendizaje en el aula.

21 de agosto de 2023 3 min 214 vistas
Tecnología en el aula: ¿amigas o enemigas?

Sabemos que no es noticia nueva que a nivel mundial hay una preocupación por los sistemas educativos y cómo las nuevas y diversas tecnologías han influenciado en el rendimiento de los y las estudiantes. Es por esto, que se ha vuelto un tema de debate si se debe o no utilizar estas tecnologías o “pantallas” como se suelen nombrar. Al respecto, se escuchan diversas posturas, algunas extremas en las que llegan incluso a comparar las tecnologías con drogas para los niños y niñas por la adicción q...