Si todavía no entiendes bien qué es ChatGPT, ¡lee este post!
Machine learning, deep learning e inteligencia artificial son conceptos que estamos utilizando cada vez más y que, incluso sin saberlo, ya operan en nuestras vidas en aplicaciones o software.
Te invitamos a conocer, en específico, ChatGPT.
Son múltiples los usos que se le pueden asignar al ChatGPT y, por ello, esta tecnología nos invita a repensar el cómo hacemos las cosas, cuáles son los límites de su capacidad y que ventajas y desventajas se presentan. Sin embargo, para poder hacer estos análisis, debemos conocerlo.
¿Qué es ChatGPT del que todos hablan?Es uno de los sistemas de chat con inteligencia artificial (IA) más capaces. Está entrenado para mantener conversaciones y se le pueden hacer preguntas de manera convencional. Entrenado, además, con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto. Pertenece a la empresa OpenAI, liderada por Elon Musk, Greg Brockman, Sam AltimanIlya Sutskever y Wojciech Zaremba.El ChatGPT puede: Predecir. Clasificar. Comprender. Explicar y resumir. Generar textos coherentes. El ChatGPT no puede: Innovar. Opinar. Crear desde cero. Generar imágenes (a diferencia de otras IA).
Vivimos en una cultura profundamente visual. Cada día, nuestros estudiantes consumen, comparten e interpretan cientos de imágenes sin siquiera pensarlo: memes, videos, infografías, gráficos, campañas publicitarias, afiches, fotografías, pantallazos, entre otros. Sin embargo, la mayoría de estos mensajes visuales no pasan por el filtro de una lectura crítica, y el aula no es la excepción, ya que muchas veces seguimos centrando el análisis en lo textual, sin detenernos a enseñar cómo se “lee” l...
El cierre del año escolar suele venir cargado de tensión: pruebas acumulativas, reportes, evaluaciones finales y la presión por cumplir metas pedagógicas en poco tiempo. En medio del cansancio generalizado, tanto docentes como estudiantes enfrentan el desafío de sostener el ritmo y cerrar el ciclo escolar de forma significativa. Pero, ¿qué podemos hacer como docentes para acompañar a nuestros estudiantes en este proceso, desde lo académico y lo emocional?
Durante mucho tiempo, la evaluación se ha entendido como el cierre de la enseñanza: el momento de corregir, asignar calificaciones y finalizar una unidad. Sin embargo, cuando se integra al desarrollo de la clase, su propósito e impacto cambian significativamente. La evaluación formativa permite recoger información mientras se aprende, para ajustar lo que se enseña y cómo se enseña. Este enfoque transforma cada clase en una oportunidad para observar, retroalimentar y mejorar. Evaluar formativa...