1 min. de lectura

¿Qué son las pausas activas?

CT
Claudia Torres Jeldes 10 de junio de 2022

Las pausas activas buscan ser facilitadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permiten complementar las actividades que se realizan en el aula, otorgando espacios que evitan los momentos de letargo, motivan la concentración y favorecen estados de ánimos positivos.

¿Qué son las pausas activas? Son espacios en los que durante 3 a 5 min se realiza una pausa en la clase para realizar una serie de dinámicas que permitan a los estudiantes mover su cuerpo, estimular su imaginación o tener un momento de relajación.  Se recomienda hacer estas pausas cada 50 min o cuando el docente lo estime conveniente.  
Beneficios de las pausas activas: • Promueve el movimiento, evitando el sedentarismo.  • Ayuda a desarrollar una mayor atención. • Fomenta la creatividad. • Fomenta el trabajo en equipo. • Minimiza tensiones en el aula. • Mejora el estado emocional.  
Algunos ejemplos de pausas activas: • Ejercicios de estiramiento. • Circuitos por el aula usando el mobiliario. • Movimientos corporales de bajo impacto que se pueden realizar en el lugar. • Juegos de gimnasia cerebral como acertijos o preguntas de ingenio. • Ejercicios de respiración. • Meditación guiada.  

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register


27649 vistas

Te podría interesar también

05 de noviembre de 2025 6 min 291 vistas
Cómo enseñar a tus estudiantes a analizar imágenes y recursos visuales: guía práctica para docentes

Vivimos en una cultura profundamente visual. Cada día, nuestros estudiantes consumen, comparten e interpretan cientos de imágenes sin siquiera pensarlo: memes, videos, infografías, gráficos, campañas publicitarias, afiches, fotografías, pantallazos, entre otros. Sin embargo, la mayoría de estos mensajes visuales no pasan por el filtro de una lectura crítica, y el aula no es la excepción, ya que muchas veces seguimos centrando el análisis en lo textual, sin detenernos a enseñar cómo se “lee” l...

30 de octubre de 2025 4 min 214 vistas
Cómo acompañar a tus estudiantes para el fin de año: estrategias efectivas

El cierre del año escolar suele venir cargado de tensión: pruebas acumulativas, reportes, evaluaciones finales y la presión por cumplir metas pedagógicas en poco tiempo. En medio del cansancio generalizado, tanto docentes como estudiantes enfrentan el desafío de sostener el ritmo y cerrar el ciclo escolar de forma significativa. Pero, ¿qué podemos hacer como docentes para acompañar a nuestros estudiantes en este proceso, desde lo académico y lo emocional?

23 de octubre de 2025 5 min 794 vistas
Estrategias prácticas para integrar la evaluación formativa y potenciar el aprendizaje

Durante mucho tiempo, la evaluación se ha entendido como el cierre de la enseñanza: el momento de corregir, asignar calificaciones y finalizar una unidad. Sin embargo, cuando se integra al desarrollo de la clase, su propósito e impacto cambian significativamente. La evaluación formativa permite recoger información mientras se aprende, para ajustar lo que se enseña y cómo se enseña. Este enfoque transforma cada clase en una oportunidad para observar, retroalimentar y mejorar. Evaluar formativa...