2 min. de lectura

Comienza con Umáximo

CT
Claudia Torres Jeldes 05 de septiembre de 2022

Imagina que ya no es necesario que tengas que usar tiempo fuera de tu horario laboral para crear y planificar actividades motivantes y significativas. Que no sea necesario que uses parte del fin de semana para crear un instrumento evaluativo y para revisarlo una vez aplicado. Imagina que puedes hacer seguimiento de los avances de tus estudiantes de manera rápida y efectiva y, además, puedas hacer frente a la diversidad de tu aula a través de una dinámica motivante.

Todo eso, y más, es posible con Umáximo.

¿Estás listo o lista para comenzar una experiencia que te ayudará significativamente? ¡Estás en el lugar correcto! Este artículo te ayudará a comenzar.

 

Todo inicia con tu cuenta tipo docente 

Comienza registrándote como docente en Umáximo. Al completar tus datos, ya has creado tu cuenta. Luego, se te solicitará asociarte a una institución educativa y, posteriormente, debes crear un grupo de trabajo ¡y ya! Puedes comenzar a utilizar la plataforma con tus estudiantes.

Si te parece oportuno, puedes ver cómo crear grupos y agregar estudiantes a los grupos, en el video tutorial: Cómo comenzar

 

Empezar a asignar tareas

En Umáximo el material educativo se construye en lo que denominamos Etapa. ¿Qué es una Etapa? Es un conjunto de tutoriales, videos o textos más actividades en formato juego, que se vinculan con un objetivo de aprendizaje del currículum nacional vigente.

Para asignar una tarea, en tu cuenta dispones de la sección Tareas, en el botón Asignación, puedes ver las Etapas disponibles, seleccionar la que se relaciona con tu planificación y asignar la Tarea que se desprende de la Etapa. 

Si lo crees necesario, puede ver el video tutorial de Asignar tarea.  

 

Monitorea el trabajo de tus estudiantes

Una vez que has asignado una Tarea y los estudiantes comienzan a Trabajar, puedes monitorear el trabajo de los estudiantes en el botón Cumplimiento, en la misma sección Tareas. Ahí en la pestaña Individual, puedes informarte del avance de cada estudiante. Además, una vez finalizada la tarea, puedes calificarla, en el botón Calificar.

Si lo crees necesario, puedes ver los videos tutoriales Cumplimiento de tareas y  Calificar tareas

 

Evaluar con Umáximo

En la sección Evaluaciones, puedes configurar distintos tipos de evaluaciones para aplicarlas de manera online o impresas. En las evaluaciones online, una vez aplicado el instrumento puedes acceder de manera inmediata a los resultados. 

Si lo crees necesario, puedes ver los videos tutoriales Generar examenGenerar evaluación adaptativa. 

 

En este artículo cubrimos lo primordial para comenzar a utilizar Umáximo de manera efectiva, pero hay mucho más que puedes ir conociendo al usarla con tus estudiantes y que te resultará de mucha utilidad. 

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes.

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register


3168 vistas

Te podría interesar también

23 de octubre de 2025 5 min 70 vistas
Estrategias prácticas para integrar la evaluación formativa y potenciar el aprendizaje

Durante mucho tiempo, la evaluación se ha entendido como el cierre de la enseñanza: el momento de corregir, asignar calificaciones y finalizar una unidad. Sin embargo, cuando se integra al desarrollo de la clase, su propósito e impacto cambian significativamente. La evaluación formativa permite recoger información mientras se aprende, para ajustar lo que se enseña y cómo se enseña. Este enfoque transforma cada clase en una oportunidad para observar, retroalimentar y mejorar. Evaluar formativa...

13 de octubre de 2025 4 min 114 vistas
Cómo ayudar a los estudiantes a perder el miedo a participar en clase

En muchas aulas, el silencio no es señal de atención, es señal de miedo a equivocarse, miedo al juicio de los compañeros o miedo al rechazo del profesor. Miedo a equivocarse, al juicio de los compañeros o al rechazo del profesor. Este temor frena la participación en discusiones académicas y limita el aprendizaje. Pero, ¿cómo podemos transformar ese miedo en confianza?, ¿cómo crear espacios donde los estudiantes se sientan seguros para opinar, preguntar y debatir?

03 de octubre de 2025 7 min 432 vistas
Activación de conocimientos previos: estrategias interdisciplinarias para lograr aprendizajes más profundos

¿Qué tan conscientes somos de lo que nuestros estudiantes ya saben antes de comenzar una nueva unidad o proyecto? En el aula, muchas veces avanzamos con los contenidos sin detenernos a explorar qué ideas, representaciones o experiencias traen consigo quienes aprenden. Sin embargo, la activación de conocimientos previos es una oportunidad pedagógica poderosa para fomentar aprendizajes profundos, conectar conocimientos base del estudiante y dar sentido a lo que aprenden.