1 min. de lectura

Educación sexista: ¿Qué es?

CT
Claudia Torres Jeldes 28 de marzo de 2022

La escuela, como institución, ¿contribuye en la creación y permanencia de los roles de género?

Si bien hemos estado avanzando hacia una sociedad más equitativa, con respecto a los roles de género, aún hay presente muchas acciones y creencias que aportan a la creación y permanencia de estereotipos de género.

Educación sexista: Se puede vincular con las múltiples formas en las cuales de manera explicita o implícita, formal o informalmente, las instituciones educativas y los procesos de enseñanza-aprendizaje, producen y reproducen desigualdades de género, fortaleciendo los roles de género. 
Curriculum oculto de género: Lo que se enseña y se aprende en el escuela de manera no explicita, sobre las normas, creencias, expectativas y prácticas que refuerzan estereotipos de género. Héroe o princesa; Muñeca o pelota; Azul o rosado. Con respecto a las expectativas, en general, a las niñas y mujeres se les cree aptas para carreras humanistas, de salud y cuidado de otros, mientras que a los niños y hombres se les relaciona con aptitudes y carreras de ingeniería o matemática.
Diferenciación de vestimenta: Uniformes que afianzan roles. Para hombres pantalón, con el que pueden llegar a tener cierta comodidad para recrearse en diversos juegos.  Para mujeres falda o vestido, que puede limitar sus juegos y llaman más al orden y al pudor.  
Androcentrismo: Hace referencia a ver el mundo desde la perspectiva masculina. Lo que en la educación formal se puede ver reflejado en, por ejemplo, la cantidad de autores hombres que se leen, versus la cantidad autoras.  También se ve reflejado en los personajes históricos hombres, y sus aportes, que se estudian, versus la cantidad de personajes femeninos y sus aportes.  
Para no alimentar una educación sexista, como docentes y comunidades educativas, debemos identificar aquellas acciones sexista, que muchas veces están muy establecidas y pueden llegar a ser difíciles de identificar. Para así no alimentarlas y construir una educación no sexista. Las niñas también pueden ser muy buenas en matemáticas. Los niños pueden estudiar una carrera de cuidado como enfermería

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes.

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register  


4516 vistas

Te podría interesar también

02 de octubre de 2023 3 min 49 vistas
Los desafíos de la Evaluación Docente

Año a año, miles de docentes que se desempeñan en establecimientos que reciben financiamiento del Estado se enfrentan a la Evaluación Docente, con objeto de reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas y mejorarlas de manera continua. Si bien puede sentirse como una sobrecarga y un desafío adicional, este proceso evaluativo es una excelente oportunidad para detenernos, reflexionar y continuar creciendo. Si eres uno de los docentes que le corresponde rendir su evaluación este año, te invitamos ...

28 de agosto de 2023 4 min 280 vistas
Acciones pedagógicas efectivas después de aplicar una evaluación

En el ámbito educativo, la evaluación es una herramienta fundamental que nos permite medir el progreso de nuestros estudiantes y entender sus fortalezas y áreas de mejora. Sin embargo, ¿qué pasa después de aplicar una evaluación? Te invitamos a descubrir cómo aprovechar al máximo los resultados de una evaluación y transformarlos en acciones pedagógicas efectivas para potenciar el aprendizaje en el aula.

21 de agosto de 2023 3 min 217 vistas
Tecnología en el aula: ¿amigas o enemigas?

Sabemos que no es noticia nueva que a nivel mundial hay una preocupación por los sistemas educativos y cómo las nuevas y diversas tecnologías han influenciado en el rendimiento de los y las estudiantes. Es por esto, que se ha vuelto un tema de debate si se debe o no utilizar estas tecnologías o “pantallas” como se suelen nombrar. Al respecto, se escuchan diversas posturas, algunas extremas en las que llegan incluso a comparar las tecnologías con drogas para los niños y niñas por la adicción q...