1 min. de lectura

Factores a tener en cuenta a la hora de implementar tecnología en el aula

CT
Claudia Torres Jeldes 03 de mayo de 2022

Por años se ha ido instaurando el uso de tecnología en el aula, aún más desde la emergencia sanitaria por la pandemia, lo anterior es porque muchas instituciones se vieron obligadas a realizar clases remotas o hibridas. Entonces, la utilización de tecnología se hizo aún más necesario en las aulas presenciales y virtuales.

Pero, ¿qué se debe tener presente a la hora de aplicar tecnología en el aula? En esta publicación mostramos factores de éxito y de fracaso a tener en cuenta con respecto al uso de tecnología en el aula.

Factores de éxito: Poseer y transmitir objetivos claros sobre el uso del recurso: Como medio didáctico para potenciar las clases. · Como medio didáctico para fomentar el desarrollo de habilidades del siglo XXI. · Para educar en el uso responsable de las TIC. Etc.  La consistencia en el uso del recurso mejora el compromiso de los estudiantes.
Factores de fracaso: No poseer un objetivo claro para el uso del recurso, “usar por usar”, sin consistencia. Lo que provoca que los estudiantes (y docentes) no le vean sentido al uso del recurso y no adquieran compromiso.
Factores de éxito: Uso constante y sistemático del recurso, así estudiantes (y docentes) se sienten más familiarizados y comprometidos con el uso del recurso. | Factores de fracaso: Utilización esporádica y/o arbitraria del recurso.  
Factores de éxito: Delegar parte del proceso al recurso utilizado, otorgando espacio a los estudiantes para que desarrollen autonomía. | Factores de fracaso: Mantener un sistema rígido y unidireccional, donde no hay espacio para el desarrollo de autonomía en los estudiantes.
Factores de éxito: Los recursos potencian las tareas y capacidades de los docentes. | Factores de fracaso: Los recursos dificultan las tareas de los docentes, ya sea porque no los dominan u otros factores del contexto de la comunidad educativa.  
Factores de éxito: Apoyo de la institución, trabajo colaborativo entre docentes y otros miembros de la institución. | Factores de fracaso: Ausencia de apoyo, el o la docente se ve obligado a “trabajar solo”.  

 

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes. 

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register 


163 vistas

Te podría interesar también

06 de marzo de 2023 2 min 332 vistas
¿Qué es el Plan de Reactivación Educativa?

En aras de continuar mitigando las consecuencias de la pandemia, el Ministerio de Educación de Chile creó el Plan de Reactivación Educativa que busca apoyar los esfuerzos de todas las comunidades educativas del país. Para este año 2023, los ámbitos en los que se pretende poner el foco son tres: Convivencia y salud mental, Fortalecimiento de aprendizajes y Revinculación y asistencia.

21 de diciembre de 2022 3 min 8786 vistas
Elementos clave de la Nueva Priorización Curricular (2023-2025)

Para el periodo comprendido entre 2023 y 2025, la entidad ministerial ya puso a disposición de las comunidades una actualización de la Priorización Curricular. La herramienta pone foco en la convivencia, el bienestar, la salud mental, el fortalecimiento y activación de aprendizajes, la transformación digital, entre otros.

30 de noviembre de 2022 1 min 590 vistas
Juegos de respiración

Los seres humanos pueden sobrevivir durante días o semanas sin comida, pero solo pueden sobrevivir unos minutos sin respirar. Es por ello que la respiración es fundamental para la vida. Sin embargo, una respiración profunda trae muchos otros beneficios que pueden resultar desconocidos.