2 min. de lectura

[Resumen] Priorización Curricular en Matemática

CT
Claudia Torres Jeldes 25 de mayo de 2020

Debido a la crisis sanitaria y como respuesta a la imposibilidad del desarrollo normal del año escolar, el Ministerio de Educación de Chile dispuso de un Currículum Transitorio denominado Priorización Curricular Covid-19.

Este tiene como propósito ser una herramienta de apoyo y pretende responder a las restricciones temporales del período de distanciamiento social.

La Priorización Curricular no representa un nuevo currículum o un ajuste curricular, el currículum vigente se mantiene por decreto y es mandatorio.

 

Duración de la Priorización Curricular

Dada la brecha curricular que se ha generado, se considerarán los años 2020 y 2021 como periodos de recuperación y reforzamiento de aprendizajes esenciales. Dependiendo del contexto, se espera que en este período se transite hacia el currículum vigente. De esta manera en marzo del 2022 se espera retomar el currículum mandatorio.

Actualización al 16-11-2021: En septiembre de 2021 el Consejo Nacional de Educación aprobó la extensión de la Priorización Curricular para el año 2022, manteniendo los niveles de priorización 1 y 2 de Objetivos de Aprendizaje.

 

Priorización de Objetivos de Aprendizaje

La priorización curricular se ha organizado en dos niveles.

Nivel 1:

Se encuentran los objetivos indispensables, es decir, son aquellos objetivos necesarios para avanzar hacia nuevos aprendizajes.

Nivel 2:

Se encuentran los objetivos integradores y significativos, es decir, son aquellos objetivos que posibilitan a los estudiantes adquirir conocimientos que les permiten enfrentarse a los desafíos sociales y, además, transitar por distintas áreas del conocimiento.

Para ver los documentos completos presione aquí.

 

Matemática

Al igual que en el resto de las asignaturas, se liberó un documento que contiene los objetivos de aprendizaje priorizados en los distintos cursos.

Para facilitar  la revisión de los objetivos priorizados, Umáximo pone a su disposición documentos descargables por curso con un resumen de los objetivos clasificados en Nivel 1 y Nivel 2.

Educación básica:

1º básico2º básico 3º básico 4º básico

5º básico

6º básico

7º básico

8º básicoEducación media:

Iº medio

IIº medio

IIIº medio

IVº medio

No dude en compartir estos documentos con sus colegas y comunidad educativa.

También puede ver el documento de la asignatura dispuesto por el Ministerio de Educación al presionar aquí

 

Priorización en Umáximo

En el Módulo Docente, las Etapas que abordan los objetivos de aprendizaje priorizados, indicarán su nivel de priorización con un N1 o N2 junto al número del OA. Además, estarán destacadas con un borde más grueso. Cabe señalar que las Etapas que abordan objetivos no priorizados continuarán estando disponibles.

Esperamos esta información le sea de utilidad. Si quisiera probar 4 objetivos de aprendizaje con sus estudiantes puede hacerlo creando una cuenta gratis aquí.

Con cariño, el equipo de Umáximo.


4214 vistas

Te podría interesar también

02 de octubre de 2023 3 min 49 vistas
Los desafíos de la Evaluación Docente

Año a año, miles de docentes que se desempeñan en establecimientos que reciben financiamiento del Estado se enfrentan a la Evaluación Docente, con objeto de reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas y mejorarlas de manera continua. Si bien puede sentirse como una sobrecarga y un desafío adicional, este proceso evaluativo es una excelente oportunidad para detenernos, reflexionar y continuar creciendo. Si eres uno de los docentes que le corresponde rendir su evaluación este año, te invitamos ...

28 de agosto de 2023 4 min 280 vistas
Acciones pedagógicas efectivas después de aplicar una evaluación

En el ámbito educativo, la evaluación es una herramienta fundamental que nos permite medir el progreso de nuestros estudiantes y entender sus fortalezas y áreas de mejora. Sin embargo, ¿qué pasa después de aplicar una evaluación? Te invitamos a descubrir cómo aprovechar al máximo los resultados de una evaluación y transformarlos en acciones pedagógicas efectivas para potenciar el aprendizaje en el aula.

21 de agosto de 2023 3 min 217 vistas
Tecnología en el aula: ¿amigas o enemigas?

Sabemos que no es noticia nueva que a nivel mundial hay una preocupación por los sistemas educativos y cómo las nuevas y diversas tecnologías han influenciado en el rendimiento de los y las estudiantes. Es por esto, que se ha vuelto un tema de debate si se debe o no utilizar estas tecnologías o “pantallas” como se suelen nombrar. Al respecto, se escuchan diversas posturas, algunas extremas en las que llegan incluso a comparar las tecnologías con drogas para los niños y niñas por la adicción q...