1 min. de lectura

Retroalimentación en educación: qué es, características y beneficios

CT
Claudia Torres Jeldes 20 de octubre de 2022

En el proceso de enseñanza-aprendizaje, la retroalimentación es sumamente importante. Puede ser uno de los elementos más eficaces para favorecer el aprendizaje. En esta publicación explicamos brevemente en qué consiste. 

La retroalimentación es información que el docente entrega al estudiante sobre su desempeño, con el objetivo de brindar información sobre sus logros y aspectos a mejorar.  
Características a tener presente | Las retroalimentaciones deben ser: 1. Constructivas. Comunicando qué hizo bien el estudiante, qué puede mejorar y cómo hacerlo.  2. Comprensibles. Siendo breves, específicas y enfocadas en el contenido.  3. Oportunas. Es decir, brindarlas en el momento en que el estudiante pueda tomar acciones.  
Algunos beneficios | La retroalimentación: 1. Promueve la metacognición. Al otorgar espacios para el análisis de lo que ha o no aprendido el estudiante, cómo puede mejorar y cómo puede seguir aprendiendo.  2. Favorece la autoevaluación. Permite que los alumnos puedan identificar aciertos, errores, fortalezas y debilidades en el proceso de la actividad o clase.  3. Favorece el aprendizaje autónomo. Propicia que el estudiante adquiera un papel más activo y central dentro de su proceso de aprendizaje.

¿Te fue útil esta publicación? No dudes en compartirla con otros docentes o estudiantes. 

Comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus estudiantes creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register


8059 vistas

Te podría interesar también

02 de octubre de 2023 3 min 48 vistas
Los desafíos de la Evaluación Docente

Año a año, miles de docentes que se desempeñan en establecimientos que reciben financiamiento del Estado se enfrentan a la Evaluación Docente, con objeto de reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas y mejorarlas de manera continua. Si bien puede sentirse como una sobrecarga y un desafío adicional, este proceso evaluativo es una excelente oportunidad para detenernos, reflexionar y continuar creciendo. Si eres uno de los docentes que le corresponde rendir su evaluación este año, te invitamos ...

28 de agosto de 2023 4 min 278 vistas
Acciones pedagógicas efectivas después de aplicar una evaluación

En el ámbito educativo, la evaluación es una herramienta fundamental que nos permite medir el progreso de nuestros estudiantes y entender sus fortalezas y áreas de mejora. Sin embargo, ¿qué pasa después de aplicar una evaluación? Te invitamos a descubrir cómo aprovechar al máximo los resultados de una evaluación y transformarlos en acciones pedagógicas efectivas para potenciar el aprendizaje en el aula.

21 de agosto de 2023 3 min 215 vistas
Tecnología en el aula: ¿amigas o enemigas?

Sabemos que no es noticia nueva que a nivel mundial hay una preocupación por los sistemas educativos y cómo las nuevas y diversas tecnologías han influenciado en el rendimiento de los y las estudiantes. Es por esto, que se ha vuelto un tema de debate si se debe o no utilizar estas tecnologías o “pantallas” como se suelen nombrar. Al respecto, se escuchan diversas posturas, algunas extremas en las que llegan incluso a comparar las tecnologías con drogas para los niños y niñas por la adicción q...