No es fácil para nosotros los docentes buscar referencias en nuestra labor diaria, la de categorizar el nivel de aprendizaje de nuestro alumnado y evaluar en el ámbito cognitivo. Por este motivo en estas imágenes podrás conocer más acerca de la taxonomía de Bloom.
Taxonomía de Bloom. Es una clasificación jerárquica de habilidades, basada en la complejidad del proceso cognitivo que la habilidad requiere. Actualmente es una de las principales herramientas con las que cuentan los docentes para formular y organizar los objetivos de aprendizaje que deben alcanzar los estudiantes en sus clases.Habilidades: Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Aumento de la capacidad/habilidad para pensar y hacer. Las habilidades de conocimiento, comprensión y aplicación se les denomina habilidades de orden inferior. Mientras que las habilidades análisis, síntesis y evaluación se les denomina habilidades de orden superior.Conocimiento: Recordar información, sin necesariamente comprenderla. También reconocer elementos, es decir, se apela principalmente a la memoria. Comprensión: Entender el significado de la información, ser capaz de presentarla de una manera distinta a la manera en que se recibió. Además, se puede relacionar dicha información con otra.Aplicación: Consiste en utilizar el conocimiento memorizado y comprendido para conseguir resolver problemas, reforzando lo memorizado y comprendido, pero sin llevar a cabo un mayor análisis para resolver dicho problema.Análisis: Descomponer el todo en sus partes, con el fin de resolver un problema a partir del conocimiento adquirido. Se busca entender la estructura del material informativo, examinando las partes que lo componen.Síntesis: Integrar información e ideas para resolver un problema.Evaluación: Emitir juicios a partir de criterios preestablecidos. También, verificar el valor de una evidencia discriminando ideas o puntos.Dado que esta taxonomía ha mostrado ser útil en el proceso de enseñanza - aprendizaje, en Umáximo organizamos los contenidos y actividades presentes en la plataforma, considerando la taxonomía de Bloom.
La taxonomía de Bloom debe formar parte de nuestra mochila docente. Está en nuestra labor como Umáximo llenar esta mochila con herramientas útiles.
¿Te gustó esta publicación? Compártela con otros docentes y comienza a utilizar la plataforma Umáximo con tus alumnos creando tu cuenta aquí: https://www.umaximo.com/register
Vivimos en una cultura profundamente visual. Cada día, nuestros estudiantes consumen, comparten e interpretan cientos de imágenes sin siquiera pensarlo: memes, videos, infografías, gráficos, campañas publicitarias, afiches, fotografías, pantallazos, entre otros. Sin embargo, la mayoría de estos mensajes visuales no pasan por el filtro de una lectura crítica, y el aula no es la excepción, ya que muchas veces seguimos centrando el análisis en lo textual, sin detenernos a enseñar cómo se “lee” l...
El cierre del año escolar suele venir cargado de tensión: pruebas acumulativas, reportes, evaluaciones finales y la presión por cumplir metas pedagógicas en poco tiempo. En medio del cansancio generalizado, tanto docentes como estudiantes enfrentan el desafío de sostener el ritmo y cerrar el ciclo escolar de forma significativa. Pero, ¿qué podemos hacer como docentes para acompañar a nuestros estudiantes en este proceso, desde lo académico y lo emocional?
Durante mucho tiempo, la evaluación se ha entendido como el cierre de la enseñanza: el momento de corregir, asignar calificaciones y finalizar una unidad. Sin embargo, cuando se integra al desarrollo de la clase, su propósito e impacto cambian significativamente. La evaluación formativa permite recoger información mientras se aprende, para ajustar lo que se enseña y cómo se enseña. Este enfoque transforma cada clase en una oportunidad para observar, retroalimentar y mejorar. Evaluar formativa...