06 de marzo de 2023 2 min. de lectura 332 vistas

¿Qué es el Plan de Reactivación Educativa?

En aras de continuar mitigando las consecuencias de la pandemia, el Ministerio de Educación de Chile creó el Plan de Reactivación Educativa que busca apoyar los esfuerzos de todas las comunidades educativas del país. Para este año 2023, los ámbitos en los que se pretende poner el foco son tres: Convivencia y salud mental, Fortalecimiento de aprendizajes y Revinculación y asistencia.

Leer más

Publicaciones

21 de diciembre de 2022 3 min 8793 vistas
Elementos clave de la Nueva Priorización Curricular (2023-2025)

Para el periodo comprendido entre 2023 y 2025, la entidad ministerial ya puso a disposición de las comunidades una actualización de la Priorización Curricular. La herramienta pone foco en la convivencia, el bienestar, la salud mental, el fortalecimiento y activación de aprendizajes, la transformación digital, entre otros.

30 de noviembre de 2022 1 min 590 vistas
Juegos de respiración

Los seres humanos pueden sobrevivir durante días o semanas sin comida, pero solo pueden sobrevivir unos minutos sin respirar. Es por ello que la respiración es fundamental para la vida. Sin embargo, una respiración profunda trae muchos otros beneficios que pueden resultar desconocidos.

20 de noviembre de 2022 1 min 522 vistas
¿Qué es la práctica espaciada?

La práctica espaciada ha mostrado tener mejores resultados que acumular el estudio o práctica acumulada, como también se le conoce. En esta publicación explicamos brevemente en qué consiste la práctica espaciada y algunos de sus beneficios.

14 de noviembre de 2022 4 min 491 vistas
¿Qué es el Plan de Evaluaciones Nacionales e Internacionales?

El Plan de Evaluaciones Nacionales es un instrumento de política pública que define un calendario de evaluaciones censales y muestrales para monitorear la calidad y equidad del sistema educativo. Algunos de los objetivos de este plan son: establecer la pertinencia y cobertura de las evaluaciones censales nacionales, asegurar datos suficientes para que los instrumentos sean válidos y estandarizados, monitorear los logros de aprendizaje de los estudiantes, entre otros.

29 de octubre de 2022 2 min 1047 vistas
Transposición didáctica: una aproximación al concepto

En una primera instancia, el concepto de transposición didáctica fue trabajado principalmente en didáctica de la matemática y luego, fue extrapolado a otras áreas del saber de la enseñanza.

28 de octubre de 2022 1 min 1191 vistas
Ticket de salida: una estrategia de evaluación formativa

El ticket de salida es una dinámica que de manera rápida puede evaluar los aprendizajes alcanzados durante una clase o actividad.  

27 de octubre de 2022 1 min 195 vistas
Conoce estrategias de aprendizaje activo

Basado en la teoría constructivista en la educación, el aprendizaje activo se logra mediante estrategias de enseñanza-aprendizaje que se basan en la motivación, atención y participación activa del estudiantado. Este tipo de aprendizaje promueve que el alumnado tenga un rol primordial en su proceso, involucrándose más allá de la escucha activa al docente.

25 de octubre de 2022 1 min 375 vistas
La escucha activa

La escucha activa se produce cuando una persona realmente escucha, con la intención de comprender, los pensamientos, sentimientos y necesidades de otro. Corresponde a un esfuerzo activo para comprender la perspectiva de otra persona, asegurándose que el hablante se sienta comprendido y valorado, sin juicios de por medio.

24 de octubre de 2022 4 min 358 vistas
El futuro de las aulas: Tendencias emergentes en Educación

“La educación evoluciona para guiar a los alumnos y conectarlos más con sus vidas, implicarlos en las clases y prepararlos para el futuro. Es un espacio en el que la tecnología y la pedagogía pueden trabajar mano a mano para facilitar el cambio”. 

20 de octubre de 2022 1 min 895 vistas
Retroalimentación en educación: qué es, características y beneficios

En el proceso de enseñanza-aprendizaje, la retroalimentación es sumamente importante. Puede ser uno de los elementos más eficaces para favorecer el aprendizaje. En esta publicación explicamos brevemente en qué consiste. 

12 de octubre de 2022 3 min 1029 vistas
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y su implementación en el aula

El ABP es una metodología activa, que potencia la participación de los estudiantes en su aprendizaje, a través de proyectos atingentes a su contexto que buscan solucionar o mejorar una problemática. El ABP comienza con una pregunta desafiante que gatilla un proceso colaborativo, creativo y con mucho pensamiento crítico. Esta innovación educativa involucra a los estudiantes de una manera activa en su aprendizaje al pedirles que investiguen la respuesta a alguna pregunta o problema del mundo real.

28 de septiembre de 2022 1 min 469 vistas
Rutinas de pensamiento

Project Zero es un proyecto desarrollado en la Universidad de Harvard que se centra en el diseño de investigaciones sobre la inteligencia, la comprensión, el pensamiento y otros aspectos esenciales del aprendizaje humano. 

22 de septiembre de 2022 1 min 509 vistas
¿Qué es la escalera metacognitiva?

La escalera metacognitiva es una herramienta que propicia la reflexión en los estudiantes sobre su propio pensamiento. A través de esta, los estudiantes reflexionan sobre lo que han aprendido, cómo lo han hecho, qué les ha parecido más fácil o más difícil y para qué les sirve.

13 de septiembre de 2022 1 min 1863 vistas
3 actividades de cierre de una clase

En el momento didáctico de cierre de una clase se busca que los estudiantes visualicen qué aprendieron y cuál es la utilidad de las actividades, estrategias y experiencias desarrolladas, para así promover su aprendizaje.

12 de septiembre de 2022 1 min 397 vistas
3 actividades de inicio de una clase

En el momento didáctico de inicio de una clase, se suele indagar sobre los conocimientos previos de los estudiantes y activarlos. De igual forma, se motiva a los estudiantes para el proceso de enseñanza – aprendizaje contemplado en el objetivo de la clase.

09 de septiembre de 2022 1 min 167 vistas
3 beneficios más del uso de TIC en educación

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han impactado y hecho parte de la manera en que la sociedad funciona e interactúa. De igual forma, las TIC se han hecho fuertemente presentes en el ámbito educativo. Más aún, a partir de la necesidad de realizar clases remotas o híbridas por la crisis sanitaria. 

08 de septiembre de 2022 1 min 179 vistas
3 beneficios del uso de TIC en educación

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los contextos académicos y escolares ha aumentado notablemente a lo largo de los últimos 10 años. Más aún, en los últimos 2 años, a partir de la necesidad de realizar clases remotas o híbridas por la crisis sanitaria.  

05 de septiembre de 2022 2 min 407 vistas
Comienza con Umáximo

Imagina que ya no es necesario que tengas que usar tiempo fuera de tu horario laboral para crear y planificar actividades motivantes y significativas. Que no sea necesario que uses parte del fin de semana para crear un instrumento evaluativo y para revisarlo una vez aplicado.

24 de agosto de 2022 4 min 433 vistas
Ante desafíos docentes, Umáximo

Todo profesor es testigo de los constantes cambios que se producen en las necesidades de los estudiantes. Desde ese lugar, constituye un desafío poder dar respuesta a los múltiples escenarios que se van configurando en las escuelas y aulas: el retorno a la presencialidad, las dificultades socioemocionales, la priorización curricular, los vacíos en el aprendizaje, entre muchos otros, son algunos de los factores que complejizan la educación de hoy. Te invitamos a revisar algunos de ellos y a co...

19 de agosto de 2022 1 min 729 vistas
Derribando mitos sobre la contención socioemocional

La pandemia ha impactado en el bienestar socioemocional de muchas personas, lo cual ha provocado que sea aún más necesaria la contención socioemocional. En esta publicación explicamos brevemente qué es la contención socioemocional y derribamos algunos mitos sobre esta.

15 de agosto de 2022 4 min 1689 vistas
Ausentismo escolar en Chile: Una preocupante realidad

Al iniciar el segundo semestre académico, las autoridades entregaron cifras sobre la inasistencia escolar en el primer semestre del 2022. El Centro de Estudios Mineduc comparó la asistencia de los estudiantes en el año 2019 con la del 2022, que significó el retorno a la presencialidad. Los resultados evidenciaron que la inasistencia grave aumentó de un 20% a un 39%. Esto significa que alrededor de 1.254.000 estudiantes tuvieron una asistencia menor al 85%. De dicho total, un 10% posee una asi...

12 de agosto de 2022 1 min 774 vistas
3 mitos sobre las emociones en el aprendizaje

Actualmente, el cómo influyen las emociones en el aprendizaje es un tema digno de análisis y reflexión. En esta publicación queremos derribar 3 mitos sobre las emociones en el aprendizaje.

27 de julio de 2022 3 min 926 vistas
¿Qué viene después de los resultados del DIA?

El Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) es una herramienta de evaluación dispuesta por la Agencia de Calidad de la Educación a todos los establecimientos del país, a través de una plataforma web. Esta evaluación está diseñada para uso interno de equipos docentes y directivos; y es de carácter voluntario.

25 de julio de 2022 1 min 1298 vistas
Una gran noticia para la educación: Umáximo ahora es parte del ecosistema Lirmi

Con alegría y orgullo, nos complace informar que la plataforma Umáximo pasa a formar parte de la suite de soluciones Lirmi, la mayor compañía de tecnología educativa de Chile, con presencia en México, Brasil, Perú y Colombia.

15 de julio de 2022 3 min 638 vistas
Educación socioemocional: una necesidad educativa primordial

El confinamiento prolongado por la crisis sanitaria ha llevado a que los niños y adolescentes presenten alteraciones conductuales o emocionales como: problemas de concentración, irritabilidad, depresión, estrés, malestar psicológico y aumento de los niveles de ansiedad. Además de conductas que pueden llegar a tornarse violentas. Es en este escenario en el que las habilidades socioemocionales cobran aún más relevancia. 

01 de julio de 2022 1 min 194 vistas
3 beneficios más de la gamificación en educación

En términos generales, la gamificación es la utilización de mecánicas del juego en entornos de no juego. En educación, es la incorporación de estas mecánicas en las actividades educativas como estrategia para favorecer el aprendizaje y el desarrollo de habilidades.

30 de junio de 2022 5 min 682 vistas
Metamorfosis digital: ¿qué están haciendo las escuelas modernas gracias a la tecnología?

Las escuelas y colegios modernos tienen en común cuatro elementos fundamentales: digitalización, diversificación curricular, gamificación y datificación. Sacar provecho de los elementos digitales parece ser el camino hacia la modernización.

16 de junio de 2022 3 min 6259 vistas
Habilidades para la comprensión lectora

Uno de los propósitos centrales de la educación es que los estudiantes puedan comprender lo que leen y, con ello, ser competentes comunicativamente. En efecto, la comprensión de lectura es una competencia que se considera desarrollar en todos los programas de escolarización de América Latina y es considerada en evaluaciones internacionales como la prueba PISA.

10 de junio de 2022 1 min 1334 vistas
¿Qué son las pausas activas?

Las pausas activas buscan ser facilitadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permiten complementar las actividades que se realizan en el aula, otorgando espacios que evitan los momentos de letargo, motivan la concentración y favorecen estados de ánimos positivos.

02 de junio de 2022 1 min 182 vistas
Sugerencias para dar retroalimentación a tus estudiantes

En el proceso de enseñanza-aprendizaje, la retroalimentación es sumamente importante. Puede ser uno de los elementos más eficaces para favorecer el aprendizaje. Pero no basta con solo dar retroalimentación, esta debe ser efectiva.

30 de mayo de 2022 2 min 7444 vistas
Pirámide de Maslow

La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica que no solo se ha hecho notar en el campo de la psicología, también lo ha hecho en el ámbito empresarial, marketing, publicidad y, por supuesto, en educación. 

27 de mayo de 2022 2 min 1152 vistas
Mentalidad de crecimiento

En un estudio, la psicóloga Carol Dweck y su equipo constataron que la autoestima de los niños, respecto de su propia inteligencia y desempeño, repercute profundamente en su motivación y rendimiento académico. En su investigación demostró que los niños, en cuanto a su inteligencia, suelen mostrar una de dos mentalidades: “Mentalidad de crecimiento” o “Mentalidad fija”.

26 de mayo de 2022 1 min 776 vistas
3 beneficios de la gamificación en la educación

La gamificación puede tener muchos beneficios, el alcance e impacto de esta estrategia depende de qué elementos y mecánicas del juego son utilizados en la dinámica o actividad educativa. En esta publicación nombramos tres beneficios, pero hay muchos más.

16 de mayo de 2022 1 min 237 vistas
Beneficios de leer

Leer otorga muchos beneficios, tantos cognitivos como emocionales. En esta publicación quisimos mencionar algunos, para así tener presente la importancia de leer. 

03 de mayo de 2022 1 min 163 vistas
Factores a tener en cuenta a la hora de implementar tecnología en el aula

Por años se ha ido instaurando el uso de tecnología en el aula, aún más desde la emergencia sanitaria por la pandemia, lo anterior es porque muchas instituciones se vieron obligadas a realizar clases remotas o hibridas. Entonces, la utilización de tecnología se hizo aún más necesario en las aulas presenciales y virtuales.

13 de abril de 2022 4 min 1911 vistas
Aprendizaje socioemocional: Esencial para una educación integral

El aprendizaje socioemocional se puede entender como el proceso mediante el cual los niños y adultos adquieren, desarrollan y utilizan competencias sociales y emocionales. 

07 de abril de 2022 1 min 1940 vistas
Estilos de aprendizajes: ¿Un neuromito?

En muchas universidades, cursos y capacitaciones han enseñado y siguen enseñando el modelo de estilos de aprendizaje VAK (visual, auditivo y kinestésico). Pero, ¿este modelo tiene sustento científico? 

04 de abril de 2022 4 min 7017 vistas
¿Qué es el Plan de Mejoramiento Educativo (PME)?

El Plan de Mejoramiento Educativo (PME) es una herramienta de planificación y gestión de los establecimientos educacionales, que les permite guiar el fortalecimiento de sus procesos institucionales y pedagógicos, para así mejorar los aprendizajes de todos sus estudiantes.

30 de marzo de 2022 1 min 333 vistas
Mnemotecnia: Las cebras

La mnemotecnia es una técnica para facilitar la memorización de datos específicos, se basa en crear una asociación o un vínculo entre la información que se desea retener y algún conocimiento. Lo anterior con el objetivo de recordar con mayor facilidad.

28 de marzo de 2022 1 min 2450 vistas
Educación sexista: ¿Qué es?

La escuela, como institución, ¿contribuye en la creación y permanencia de los roles de género?

24 de marzo de 2022 2 min 1530 vistas
Prueba PISA

El objetivo de PISA es evaluar la formación de los estudiantes cuando llegan al final de la etapa de enseñanza obligatoria, hacia los 15 años. El Programa ha sido concebido como un recurso para ofrecer información abundante y detallada, que permita a los países miembros adoptar las decisiones y políticas públicas necesarias para mejorar los niveles educativos.

18 de marzo de 2022 2 min 1245 vistas
Sistema nacional de evaluación del desempeño (SNED)

El sistema nacional de evaluación del desempeño (SNED) fue creado con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación impartida por el sistema subvencionado del país. Evalúa a los establecimientos particulares subvencionados, municipales, de servicios locales de educación y de administración delegada. Los establecimientos mejor evaluados por este sistema se hacen acreedores, por dos años, de un beneficio económico denominado: Subvención por Desempeño de Excelencia.

21 de febrero de 2022 3 min 1836 vistas
Herramienta para mejorar la comprensión lectora

Actualmente vivimos en la sociedad del conocimiento, donde la acción de leer es fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos. Las habilidades que se poseen para comprender un texto no repercuten solamente en la comprensión acabada de una obra literaria, repercuten también en la adquisición de otros conocimientos; ya sean académicos, laborales o sociales. En la sociedad actual, poseer habilidades de comprensión lectora es fundamental.

13 de enero de 2022 2 min 1149 vistas
Nativos digitales: ¿Son un mito?

El concepto de “nativo digital” surge en un artículo de Marc Prensky (2001), publicado en la revista “On the Horizon”, en contraposición al concepto de “inmigrante digital”. En donde se postula que el impacto de la digitalización conlleva una significativa ruptura generacional.

10 de enero de 2022 2 min 1388 vistas
Brecha digital

El concepto de brecha digital hace referencia a las diferencias entre aquellos usuarios que conocen y hacen uso de las TICs y aquellos otros que permanecen al margen o que cuentan con menos herramientas para hacer uso de estas.

07 de enero de 2022 1 min 658 vistas
Sociedad de la información

El concepto sociedad de la información es muy utilizado. En esta publicación explicamos de qué se trata y cómo se vincula con la educación.

29 de diciembre de 2021 2 min 836 vistas
Falta de educación matemática afecta el desarrollo cerebral y cognitivo en adolescentes

En un estudio, que tomó como muestra a 133 estudiantes entre 14 y 18 años, se llegó a la conclusión que la falta de educación matemática en adolescentes afecta el desarrollo cerebral y cognitivo de estos. Lo cual repercute en funciones importantes, como el razonamiento, la resolución de problemas, la memoria y el aprendizaje.

09 de diciembre de 2021 2 min 11741 vistas
La pirámide de aprendizaje de Edgar Dale: ¿Mito o realidad?

La pirámide de aprendizaje muestra el porcentaje de retención de la información de acuerdo a la manera en que se entrega. Lo que puede ayudar a los docentes a crear y planificar sus clases. Así que para muchos ha sido una buena herramienta, lo que ha ayudado a que esta pirámide se popularice. Pero, ¿qué hay detrás de los niveles y porcentajes que se muestran?

02 de diciembre de 2021 1 min 1859 vistas
Metacognición: Aprender a aprender y aprender a pensar

El paradigma educativo que se está desarrollando actualmente, enfatiza en el rol protagónico de los estudiantes y pone el foco en el aprendizaje. De tal forma de desarrollar habilidades y competencias útiles para que los estudiantes puedan desenvolverse en sus vidas, presentes y futuras.  

17 de noviembre de 2021 1 min 10949 vistas
Pasos para resolver problemas matemáticos

En esta publicación compartimos una versión de: “Pasos para resolver problemas matemáticos”. Los cuales están inspirados en los planteados por George Pólya, matemático y docente húngaro.

12 de noviembre de 2021 2 min 4659 vistas
Evaluaciones: diagnóstica, formativa y sumativa

Las evaluaciones son una parte importante del proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que se debe llevar a cabo de manera intencionada y sistemática. 

11 de noviembre de 2021 3 min 20159 vistas
Momentos didácticos de una clase

Los momentos didácticos de inicio, desarrollo y cierre son ampliamente utilizados por los docentes para organizar y planificar sus clases, en esta publicación queremos contarte en qué consisten, aspectos a considerar y mostrarte algunas sugerencias, las cuales se pueden adaptar al contexto en que se está haciendo la clase y en ningún caso se plantea que todas estas sugerencias puedan o se deban llevar a cabo en una sola clase.

08 de noviembre de 2021 2 min 1941 vistas
Habilidades para el siglo XXI

Ante una sociedad cambiante y un futuro laboral incierto, en donde surgirán ocupaciones que aún no se conocen, los docentes y comunidades educativas se enfrentan al desafío de educar considerando las nuevas habilidades que requerirán los estudiantes, como ciudadanos, para  que logren participar activamente en la sociedad actual y en la del futuro. Es en este escenario es en el que surgen las habilidades para el siglo XXI.

22 de septiembre de 2021 2 min 4677 vistas
Taxonomía de Bloom: Una herramienta imprescindible para enseñar y aprender

No es fácil para nosotros los docentes buscar referencias en nuestra labor diaria, la de categorizar el nivel de aprendizaje de nuestro alumnado y evaluar en el ámbito cognitivo. Por este motivo en estas imágenes podrás conocer más acerca de la taxonomía de Bloom.

07 de septiembre de 2021 1 min 15879 vistas
COPISI: Enseñar a través de representaciones concretas, pictóricas y simbólicas

COPISI es una sigla que significa concreto, pictórico y simbólico. Es un abordaje metodológico que ha demostrado excelentes resultados de aprendizaje en varios países a nivel mundial. También conocido como Método Singapur. Este busca que los estudiantes construyan conceptos matemáticos a través de la transición entre representaciones concretas, pictóricas y simbólicas.

19 de agosto de 2021 5 min 3573 vistas
Aula invertida: Qué es y cómo se puede aplicar

El modelo de clase invertida, conocido en inglés como Flipped Classroom, es un enfoque pedagógico en el cual se transfiere parte del proceso de enseñanza aprendizaje fuera del aula, con el objetivo de utilizar el tiempo de la clase presencial, o sincrónica, en procesos cognitivos complejos que propicien el aprendizaje significativo.

08 de julio de 2021 4 min 1988 vistas
Motivación en los estudiantes: Uno de los mayores desafíos

Sabemos que la motivación de los estudiantes es uno de los temas más complejos y uno de los mayores retos a los que se enfrentan los docentes y comunidad educativa en general. Conozca una de las estrategias que ya utilizan docentes e instituciones, con muy buenos resultados.

15 de abril de 2021 2 min 807 vistas
"Los medios digitales permanecerán en la educación y hay que sacarles provecho"

Según el fundador de Umáximo, todo indica que el panorama del 2021 será similar al que enfrentamos el año pasado, por lo que los docentes y las familias deberán potenciar el aprendizaje mediante la tecnología.

25 de marzo de 2021 3 min 1472 vistas
Evaluación adaptativa ¿Qué es y cómo se aplica?

¿Está pensando en diagnosticar el nivel de aprendizaje actual de sus alumnos? La evaluación adaptativa le ayudará a diagnosticar de manera eficiente y efectiva. Mejor aún, en pocos clics y con resultados automáticos.

19 de enero de 2021 6 min 1430 vistas
Planificación de clases 2021 utilizando Umáximo

Umáximo es un juego online de enseñanza-aprendizaje de matemática. El cual presenta contenido y actividades de acuerdo al curriculum nacional, de manera articulada, didáctica, amigable y que se adapta al rendimiento del jugador (estudiante); lo cual facilita el desarrollo y grados de autonomía de este en su proceso de aprendizaje.

14 de enero de 2021 1 min 887 vistas
El Dínamo: Startup chilena permite aprender matemáticas con juegos digitales

Establecimientos educacionales de todo el país ya han adoptado la herramienta, mejorando el desempeño de los estudiantes en dicha materia. La pandemia del COVID-19 generó un cambio profundo en las rutinas, siendo el aprendizaje a distancia uno de los grandes desafíos de 2020. Tomando en cuesta este nuevo escenario, una startup chilena diseñó una alternativa para aprender matemáticas de forma didáctica y entretenida a través de juegos digitales.

17 de noviembre de 2020 1 min 851 vistas
Modelo de apoyo docente de Umáximo

En este video te explicamos en qué consiste el Modelo de apoyo docente de Umáximo, el cual consiste en: Diagnostica, comunícate, asigna tareas, monitorea, evalúa, motiva y gestiona tu aula.

28 de octubre de 2020 1 min 906 vistas
Juego de Puntajes de Umáximo

Bienvenidos a la funcionalidad juego de puntajes de Umáximo: Una entretenida estrategia para aplicar en clases virtuales o presenciales que te permitirá motivar a tus alumnos con su aprendizaje.

21 de octubre de 2020 1 min 1305 vistas
¿Cómo funciona Umáximo?

En solo dos videos podrás tener una completa perspectiva de la plataforma Umáximo, tanto desde el punto de vista del estudiante y como del docente. Ambos módulos conversan para potenciar la enseñanza y el aprendizaje de matemática.

21 de octubre de 2020 6 min 965 vistas
6 razones por las que los docentes aman Umáximo ❤

Umáximo es una plataforma web de enseñanza aprendizaje para matemática que incorpora elementos de los videojuegos para motivar e involucrar a los estudiantes con la asignatura.

14 de octubre de 2020 1 min 849 vistas
¿Cómo comenzar a utilizar Umáximo?

Si eres docente y quieres saber cómo comenzar a utilizar Umáximo con tus estudiantes, entonces este video es para ti.

25 de mayo de 2020 2 min 3233 vistas
[Resumen] Priorización Curricular en Matemática

Debido a la crisis sanitaria y como respuesta a la imposibilidad del desarrollo normal del año escolar, el Ministerio de Educación de Chile dispuso de un Currículum Transitorio denominado Priorización Curricular Covid-19.

18 de diciembre de 2019 8 min 1970 vistas
Matemática en 3° y 4° medio: La guía para las nuevas Bases Curriculares

La educación media se ha tomado los titulares de Chile el 2019 debido a las reformas curriculares aprobadas para tercero y cuarto medio. En particular, las nuevas bases curriculares para la asignatura de matemática buscan que los estudiantes tengan la posibilidad de desarrollar determinadas habilidades y actitudes acordes al Siglo XXI, tales como: la capacidad de resolución de problemas, comunicación, pensamiento crítico, toma de decisión, colaboración y participación.

28 de octubre de 2019 7 min 2453 vistas
La guía para comprender las nuevas bases curriculares de 3° y 4° medio

El Ministerio de Educación busca impulsar, a través de los cambios curriculares, que los estudiantes sean protagonistas de su proceso de aprendizaje y que el docente sea un mediador estratégico, situando al estudiante como centro, para lograr un aprendizaje significativo.

08 de abril de 2019 4 min 2884 vistas
Matemática del Siglo XXI: El antes y el después

Los avances tecnológicos en la educación han cambiado la forma de hacer clases. Todo lo que un día fue análogo, hoy es parte del recuerdo para los docentes del Siglo XXI y las nuevas generaciones de estudiantes. 

20 de febrero de 2019 6 min 25576 vistas
Diseño Universal de Aprendizajes (DUA): un modelo de enseñanza para todos

La enseñanza ha ido evolucionando en los últimos años, adaptándose a los retos del mundo moderno, pero especialmente entendiendo que el proceso de aprendizaje no es igual para todas las personas. Cada individuo tiene diferentes formas de adquirir conocimiento y es allí, donde entra en escena el Diseño Universal de Aprendizajes (DUA), como una estrategia que ayuda a eliminar las barreras que limitan la adquisición de conocimientos.

15 de agosto de 2018 4 min 857 vistas
42,4% mejoraron en promedio los alumnos en programa de apoyo de CFT

Alumnos de primer año de 5 carreras del CFT Teodoro Wickel, de entre 18 a 54 años de edad, participaron del programa de nivelación apoyado por la plataforma Umáximo. El estudio demuestra, entre otras cosas, que a mayor desempeño en la plataforma mayor es el progreso académico de los alumnos.

14 de agosto de 2018 1 min 1010 vistas
"El trabajo colaborativo engrandece nuestro quehacer pedagógico": Alejandra Jorquera

Con gran éxito concluyó la participación del Colegio Niño Jesús de Praga en el Seminario de Experiencias TIC's (Tecnologías de la información y la comunicación) realizado en la Región de O'Higgins, Chile.

23 de julio de 2018 3 min 2106 vistas
¿Qué hace tan atractivo Umáximo para los colegios Montessori?

La tecnología educativa de Umáximo fue incorporada en el Colegio Pucalán Montessori de Chicureo. Una gran innovación para el establecimiento que postula una aproximación al conocimiento de manera más espontánea por parte de los alumnos.

03 de mayo de 2018 3 min 983 vistas
EduGlobal: "Plataforma educativa chilena marca un hito y da el salto internacional"

En enero del presente año Fabián Barriga, fundador de la plataforma, viajó a Panamá y firmó un contrato de distribución con la empresa Bios Software S.A. Esto le permitió a Umáximo conseguir una vitrina de más de 100 colegios públicos y privados del país centroamericano.

18 de febrero de 2018 1 min 937 vistas
Resultados SIMCE Matemática 2017

Las instituciones escolares que utilizan Umáximo aumentan 11,2 puntos promedio en SIMCE Matemática 2017 respecto de la evaluación anterior.

14 de febrero de 2018 3 min 1794 vistas
América Economía: ¿Se pueden reforzar las matemáticas en el aula?

Umáximo apoya con dos horas pedagógicas semanales durante todo el año escolar, logrando claras mejoras en esta conflictiva asignatura.

30 de octubre de 2017 4 min 887 vistas
Programa de nivelación de CFT muestra una mejora del 792% en el rendimiento de sus alumnos

Se demostró que existe un impacto estadísticamente significativo en la utilización de UMÁXIMO para la nivelación de estudiantes en la carrera de Administración de Empresas del Centro de Formación Técnica "Teodoro Wickel", en la cual los estudiantes que utilizaron la plataforma mejoran casi ocho veces respecto de aquellos que no la utilizaron.

09 de mayo de 2017 2 min 812 vistas
EduGlobal: "Conoce la nueva forma de aprender matemática"

Umáximo ofrece un juego de matemáticas con actividades que desarrollan habilidades cognitivas. Diseñada especialmente para construir aprendizajes significativos, cercanos y atractivos para los estudiantes.

14 de febrero de 2015 7 min 1471 vistas
[Estudio] 20,51% aumentan los estudiantes su rendimiento escolar

El estudio realizado en colegios públicos y privados de Santiago de Chile arrojó que con solo 90 minutos semanales durante dos meses de trabajo con la plataforma se logra un aumento promedio del 20,51% en el rendimiento escolar de los estudiantes de bajo rendimiento.